Salida de capitales complica mantener inflación baja: Banxico

Actualmente la tasa de interés referencial se ubica en un 4.25%, el mismo nivel de junio de 2016

Reuters

  · miércoles 30 de septiembre de 2020

Foto: Omar Flores

La salida de capitales extranjeros del país a causa del Covid ha propiciado que la inflación se mantenga en niveles elevados, refirió el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

“Como parte del choque financiero, registramos una salida de capitales importante, una reducción en la tenencia de valores gubernamentales por parte de extranjeros que debemos tener en consideración. Esto puede hacer más complejo y difícil el ajuste en los mercados financieros y también el que orientemos y conduzcamos a la economía a una inflación baja”, refirió el gobernador del Banxico en un podcast de Banorte.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Datos del Banco Central señalan que al 21 de septiembre salieron del país alrededor de 322 mil millones de pesos del total de valores gubernamentales en manos de extranjeros y que asciende a 1.8 billones de pesos.

Lo anterior significa una contracción de 15 por ciento en este año del dinero que tenían los inversionistas extranjeros en Cetes, Bonos M, Udibonos y Bondes D.

“Cuando salen los capitales sube naturalmente el tipo de cambio y esto genera que haya inflación en México por ser una economía muy abierta, ya que muchas de las mercancías que consumimos o insumos de la industria son importadas”, refirió Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (BX+).

La estrategia de la política monetaria es de un ajuste gradual a la baja en las tasas de interés, que contribuye a que se acomoden los mercados financieros, según mencionó Díaz de León.

“En la medida en la que se ha venido utilizando, ese espacio se ha estado reduciendo porque hemos visto que la pandemia ha propiciado un incremento en la inflación”, un efecto contrario al que se espera con una baja en las tasas de interés.

Después de abril, dijo el gobernador, la inflación comenzó a subir por el encarecimiento de los alimentos y porque las familias destinaron más dinero a este tipo de bienes, hasta que el indicador alcanzó 4.1 por ciento en septiembre.

Esto produce reducciones en el espacio para ajustar la política monetaria, porque se puede incrementar la salida de capitales, añadió.

Díaz de León recordó que Banxico opera con un régimen de objetivos de inflación que adoptó oficialmente en 2001, cuya finalidad es la estabilidad de precios.

El instrumento que tiene el Banxico para encaminar a la inflación es la tasa de interés referencial, que la semana pasada bajó a 4.25 por ciento, su menor nivel desde agosto de 2016.

El funcionario dijo que para definir la política monetaria también son importantes las expectativas de mediano y largo plazos. En este sentido, el gobernador señaló que en los próximos 12 a 24 meses se espera que la inflación se ubique en tres por ciento.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor lleva casi cinco meses consecutivos al alza, un indicador que se había mantenido más de un año dentro del objetivo del Banco de México, establecido en un rango de dos a cuatro por ciento.


Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

TEMAS