Solución de controversia en T-MEC da certeza a inversionistas: Blinken

El funcionario estadounidense recordó que este mecanismo es parte de cualquier acuerdo comercial y, en el caso de América del Norte, ayuda a fortalecer y hacer más competitiva a la región

Juan Luis Ramos | El Sol de México

  · lunes 12 de septiembre de 2022

Segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos. Foto: Adrián Vázquez | El Sol de México

El mecanismo de solución de controversias del T-MEC que Estados Unidos activó en julio contra México por la política energética del país, da certeza a los inversionistas de la región respecto a que habrá una solución a la disputa entre ambas naciones, dijo el secretario de Estado del vecino país del norte, Antony Blinken.

En conferencia conjunta con autoridades mexicanas por la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, el funcionario estadounidense recordó que este mecanismo es parte de cualquier acuerdo comercial y, en el caso de América del Norte, ayuda a fortalecer y hacer más competitiva a la región.

Puedes leer: América del Norte está en un punto fundamental y tenemos que dar resultados con más prisa: Clouthier

"Si hay una controversia es la forma de resolverla, de manera que inspira confianza a los inversionistas (...) Lo importante es que aunque podemos tener problemas por resolver, seguimos adelante para impulsar nuestras economías y construir la región más competitiva del mundo", comentó Blinken.

A finales de julio, Estados Unidos activó el mecanismo de solución de controversias del T-MEC con el fin de realizar consultas en torno a la política energética mexicana.

Al respecto, y tras una reunión está tarde con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Blinken sostuvo que ambos países tienen oportunidades compartidas para construir un futuro energético que promueve objetivos climáticos y crecimiento sustentable.

"Uno de los temas en los que nos concentramos es en una visión que creo que tiene el presidente López Obrador, que es la integración de nuestras economías y de América del Norte, y una de las formas para poder lograrlo es a través de energías limpias", dijo el funcionario estadounidense.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier, recordó el planteamiento del presidente López Obrador del Plan Sonora para convertir a esa entidad en una zona de impulso para las energías limpias, desde la extracción de litio hasta la electromovilidad.

En tanto, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quién apuntó que las consultas del T-MEC permiten resolver diferencias, confío en que se alcance un acuerdo con el diálogo.

Además subrayó que el tema no fue el objetivo de la reunión entre el Presidente y el secretario de Estado Blinken porque, dijo, está en proceso.

Mientras que la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, sostuvo que si bien la controversia no fue tema central en la agenda, las empresas en ambos lados de la frontera buscan certidumbre para poder invertir y que esté mecanismo se las da.