/ lunes 27 de mayo de 2024

Estos avatares ayudan en diversas tareas del hospital

Los “humanos digitales” interactúan con los pacientes a través dispositivos electrónicos o kioscos digitales, gestionando citas, explicando métodos médicos y pruebas diagnósticas o respondiendo dudas sobre sintomatología

Los avatares, imágenes en 3D y con movimientos fluidos que representan a un ser humano ya comienzan a utilizarse en el ámbito de la salud, para asistir a los médicos, mejorar la atención y mantener un contacto más eficaz y ágil con los pacientes.

El personal sanitario de los hospitales contará con una nueva categoría de profesionales virtuales, que en lugar de caminar por los pasillos, atender en las salas y dar información en los mostradores y desde los teléfonos de los centros médicos, como los humanos, resolverán las necesidades, problemas y gestiones de los pacientes a través de pantallas digitales.


Se trata de un equipo de ‘humanos digitales’ (HD) o avatares, técnicamente denominados ‘asistentes virtuales de continuidad asistencial con inteligencia artificial y aprendizaje automático’, que asistirán a los profesionales.

Estos HD tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario.

Estos ejemplares tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para realizar tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario

“Se encargarán de los procesos intermedios en la etapa de atención clínica de los pacientes, dando asistencia virtual al trabajo humano, asegura Carlo Villegas, director de WeHumans, compañía del grupo ABAI, pionera en el desarrollo de HD entrenados con inteligencia artificial.


Desarrollarán tareas como contactar con los pacientes y ayudar a prepararlos para pruebas médicas, enviándoles recordatorios, indicándoles la información que deben llevar al acudir al hospital y dándole instrucciones para una correcta preparación.

Otras de sus aplicaciones en el ámbito de la salud son ayudar al paciente en la selección de cuadro médico y darle información en puntos físicos dentro de un hospital, así como proporcionarle acompañamiento emocional y asesoramiento para el bienestar y salud, según agrega Villegas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe noticias relevantes sobre más ideas disruptivas

Avatares médicos con IA

La integración de HD en los hospitales contribuirá a mejorar la atención primaria, al reducir el absentismo de los pacientes a las consultas y pruebas médicas; aumentar el porcentaje de pruebas realizadas; reducir los costes operativos de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia del paciente, dice Villegas.

“La fluidez y agilidad en la comunicación y en la compartición de información, que permiten estos avatares, ayudan a mejorar y agilizar la atención médica de diversas maneras”.

Esta asistencia virtual ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos; a reducir las cargas de trabajo; brindar una atención más ágil y precisa al paciente; mejorar la coordinación entre distintos centros médicos; y facilitar la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo.


Tecnología con efecto realista

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Desde un punto de vista tecnológico, los HD son avatares sumamente realistas, impulsados por inteligencia artificial que pueden escuchar y entender a las personas. Estas entidades pueden interactuar con los usuarios humanos, utilizando un lenguaje natural y una gesticulación y movimientos similares a los humanos, tanto en el mundo físico, a través de kioscos digitales, como en entornos virtuales, como navegadores web y sistemas operativos de dispositivos móviles.

Cada HD se basa en una compleja plataforma de IA que opera al instante, sin dilación, actuando como el cerebro de la entidad virtual, guiando su comportamiento, dotándole de habilidades de comunicación y permitiendo que las conversaciones con estos agentes autónomos sean naturales y auténticas, según Wehumans.


Los avatares, imágenes en 3D y con movimientos fluidos que representan a un ser humano ya comienzan a utilizarse en el ámbito de la salud, para asistir a los médicos, mejorar la atención y mantener un contacto más eficaz y ágil con los pacientes.

El personal sanitario de los hospitales contará con una nueva categoría de profesionales virtuales, que en lugar de caminar por los pasillos, atender en las salas y dar información en los mostradores y desde los teléfonos de los centros médicos, como los humanos, resolverán las necesidades, problemas y gestiones de los pacientes a través de pantallas digitales.


Se trata de un equipo de ‘humanos digitales’ (HD) o avatares, técnicamente denominados ‘asistentes virtuales de continuidad asistencial con inteligencia artificial y aprendizaje automático’, que asistirán a los profesionales.

Estos HD tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario.

Estos ejemplares tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para realizar tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario

“Se encargarán de los procesos intermedios en la etapa de atención clínica de los pacientes, dando asistencia virtual al trabajo humano, asegura Carlo Villegas, director de WeHumans, compañía del grupo ABAI, pionera en el desarrollo de HD entrenados con inteligencia artificial.


Desarrollarán tareas como contactar con los pacientes y ayudar a prepararlos para pruebas médicas, enviándoles recordatorios, indicándoles la información que deben llevar al acudir al hospital y dándole instrucciones para una correcta preparación.

Otras de sus aplicaciones en el ámbito de la salud son ayudar al paciente en la selección de cuadro médico y darle información en puntos físicos dentro de un hospital, así como proporcionarle acompañamiento emocional y asesoramiento para el bienestar y salud, según agrega Villegas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe noticias relevantes sobre más ideas disruptivas

Avatares médicos con IA

La integración de HD en los hospitales contribuirá a mejorar la atención primaria, al reducir el absentismo de los pacientes a las consultas y pruebas médicas; aumentar el porcentaje de pruebas realizadas; reducir los costes operativos de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia del paciente, dice Villegas.

“La fluidez y agilidad en la comunicación y en la compartición de información, que permiten estos avatares, ayudan a mejorar y agilizar la atención médica de diversas maneras”.

Esta asistencia virtual ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos; a reducir las cargas de trabajo; brindar una atención más ágil y precisa al paciente; mejorar la coordinación entre distintos centros médicos; y facilitar la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo.


Tecnología con efecto realista

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Desde un punto de vista tecnológico, los HD son avatares sumamente realistas, impulsados por inteligencia artificial que pueden escuchar y entender a las personas. Estas entidades pueden interactuar con los usuarios humanos, utilizando un lenguaje natural y una gesticulación y movimientos similares a los humanos, tanto en el mundo físico, a través de kioscos digitales, como en entornos virtuales, como navegadores web y sistemas operativos de dispositivos móviles.

Cada HD se basa en una compleja plataforma de IA que opera al instante, sin dilación, actuando como el cerebro de la entidad virtual, guiando su comportamiento, dotándole de habilidades de comunicación y permitiendo que las conversaciones con estos agentes autónomos sean naturales y auténticas, según Wehumans.


República

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Detienen a dos presuntos autores de la masacre en León, Guanajuato

La Fiscalía General de Guanajuato informó sobre la captura de dos hombres que podrían estar implicados en la masacre donde fueron asesinadas 4 mujeres y menores de edad

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF