Deprimido genera reducción de tiempo de 37 minutos: usuarios

Vecinos de la zona mostraron su descontento por el caos vial generado por la obra

Sergio Pérez Trejo

  · miércoles 30 de agosto de 2017

EL DESNIVEL de Universidad a Patriotismo se recorrió en dos minutos con 36 segundos / Ulises Bravo

Sin previo aviso, ayer a las cinco de la mañana se abrió a la circulación el paso vehícular conocido como el desnivel Mixcoac-Insurgentes, el cual en su arranque provocó caos vial, confusión y molestia vecinal, aunque para los conductores que lo usaron, el tiempo en promedio usado para recorrer 1.3 kilómetros que abarca de avenida Universidad a Patriotismo y viceversa, fluctúo entre los dos y tres minutos.

Testimonios de conductores, refirieron que realmente es una gran ventaja la obra, porque antes para transitar por ese crucero, se demoraba entre 30 a 40 minutos, por lo que el tiempo que hicieron ayer fue mucho menor, aunque indicaron que se registra un leve “atorón’’ al salir del túnel rumbo a Patriotismo, que de todas formas no es preocupante.

En tanto vecinos de la colonia Florida, mostraron su enojo por el hecho de que pese a que fue abierto el desnivel, continuaba el caos en su colonia, cuyas calles fueron utilizadas como un desfogue durante el tiempo en que duró la construcción del túnel.

Cuestionado sobre el repentino funcionamiento del desnivel, sin ningún acto protocolario, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera Espinosa, indicó que “no era necesario hacer un evento más allá, más que ponerlo a funcionar’’. “La gente lo que quería era ya circular por ahí, no que tuviéramos mayores eventos. Así que lo echamos a andar, hay que estar revisando todo, cómo está fluyendo la circulación’’, aseveró.

Precisó que se haría un ajuste, en la parte de la salida de la avenida Universidad, “es un ajuste en la salida, en la circulación, en el tiempo de semáforo y de la condición de tránsito’

“Vamos a estar en una supervisión permanente’’, sostuvo y aclaró que la obra está al cien por ciento terminada.

En un balance realizado por el autor material de esta obra que duró 22 meses con una inversión de mil 500 millones de pesos, el secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí Rodríguez, reconoció complicaciones en la colonia La Florida en la salida de la avenida Universidad de poniente a oriente, lo que se evaluará con Seguridad Reducción de tiempo de 37 minutos: usuarios Pública y la Secretaría de Movilidad para hacer un ajuste necesario.

Expuso que una obra de este tamaño, tiene un periodo de adaptación cercana a dos meses, tiempo en que se avaluara lo que se necesite.

“La obra está funcionando, está trayendo beneficios a la ciudad y desde el punto de vista del espacio urbano, estamos recuperando una importante superficie de espacio público en beneficio de la ciudad’’.

Aceptó que hay filtraciones y que existen recomendaciones de cómo tratarlas y que a largo plazo podría representar algún riesgo. Sin embargo, enfatizó que el desnivel tiene asegurado su mantenimiento hasta 2025.

Explicó que se tienen siete filtraciones y que lo importante es que el agua no se quede estancada, que se vaya el drenaje. Agregó que se colocará un radar detector de velocidad para evitar el exceso de la misma, y que en general, los automovilistas por lógica al entrar a un desnivel subterráneo o elevado, regularmente bajan la velocidad.

Informó que los trayectos de Avenida Universidad en dirección a Avenida Patriotismo y viceversa, se realizaron en menos de 5 minutos, favoreciendo la movilidad de la zona.

Tras un recorrido hecho con medios de comunicación a las 15:00 horas de ayer, el Desnivel de Universidad a Patriotismo se recorrió en dos minutos con 36 segundos y en el sentido inverso, desde la subida del puente de Molinos hasta la salida a Universidad el traslado duró tres minutos con 19 segundos.

TEMAS