/ jueves 2 de marzo de 2023

Capitalinos sufren el aumento de la radiación solar: piel y ojos, los órganos más dañados

Los rayos ultravioleta pueden causar diversas afectaciones a la salud de las personas, de acuerdo con el tipo de piel

“¡No manches, quema el sol!”, es una expresión común de escuchar en estos días en la Ciudad de México y no es para menos, las altas temperaturas y radiación solar ultravioleta (UV) afectan la piel y ojos de las personas. Poco antes de las 11:00 horas y casi hasta las 15:00 horas de ayer, la capital del país registró niveles altos de radiación solar, pero fue antes, durante y sólo unos minutos después de las 13:00 horas, que el índice pasó a “extremadamente alto”.

Entérate: Ni los autos nuevos obtienen el holograma doble cero

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición por mucho tiempo a los rayos UV causa daños a la piel (desde clara hasta oscura), como quemaduras, bronceados y cáncer; a los ojos, cataratas que son la principal causa de ceguera; así como un debilitamiento del sistema inmunológico.

Para evitar afectaciones en la piel, la Secretaría de Medio Ambiente recomienda que, de acuerdo con el tipo de piel, las personas tengan un máximo de minutos de exposición al sol según el índice UV, que puede ir de la falta de radiación a extrema.

Otras recomendaciones son transitar por la sombra, usar camisa de manga larga y bloqueador solar, así como gorros o sombreros y gafas de sol. Al salir de casa revisa el índice UV en www.aire.cdmx.gob.mx.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

“¡No manches, quema el sol!”, es una expresión común de escuchar en estos días en la Ciudad de México y no es para menos, las altas temperaturas y radiación solar ultravioleta (UV) afectan la piel y ojos de las personas. Poco antes de las 11:00 horas y casi hasta las 15:00 horas de ayer, la capital del país registró niveles altos de radiación solar, pero fue antes, durante y sólo unos minutos después de las 13:00 horas, que el índice pasó a “extremadamente alto”.

Entérate: Ni los autos nuevos obtienen el holograma doble cero

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición por mucho tiempo a los rayos UV causa daños a la piel (desde clara hasta oscura), como quemaduras, bronceados y cáncer; a los ojos, cataratas que son la principal causa de ceguera; así como un debilitamiento del sistema inmunológico.

Para evitar afectaciones en la piel, la Secretaría de Medio Ambiente recomienda que, de acuerdo con el tipo de piel, las personas tengan un máximo de minutos de exposición al sol según el índice UV, que puede ir de la falta de radiación a extrema.

Otras recomendaciones son transitar por la sombra, usar camisa de manga larga y bloqueador solar, así como gorros o sombreros y gafas de sol. Al salir de casa revisa el índice UV en www.aire.cdmx.gob.mx.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Metrópoli

Sentencian solo a 4 de 10 acusados de feminicidio en CDMX

En los últimos cuatro años, 826 personas fueron consignadas por este delito, pero sólo 314 recibieron una sentencia

Finanzas

Crédito de la banca tiene abril histórico

La creación de empleo formal y la expectativa de que mejorará el año, motiva la adquisición de préstamos, dijo un académico de la UNAM

Metrópoli

Investiga Fiscalía de la CDMX hallazgo de restos en Iztapalapa

Ello derivado de la denuncia que realizó ayer Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora

Mundo

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto

Bukele emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición y obtener un histórico 85 por ciento de votos en las elecciones de febrero

Sociedad

Repunta el robo con violencia a negocios

En el primer cuatrimestre del año se registraron 11 mil hurtos a comercios en el país, un promedio de 94 al día

Tecnología

IA achica industria del doblaje

El actor doblaje Rodolfo Navarro considera que ante la falta de regulación de esta tecnología, las plataformas de streaming usan esta herramienta para dar voz a personajes