/ lunes 27 de mayo de 2024

CDMX acumula 381 horas en contingencia ambiental durante 2024

Este año superó ya a la emergencia de 2016, cuando la metrópoli ajustó temporalmente el no circula y reconfiguró la verificación vehicular

La Ciudad de México acumula este año 381 horas con aire contaminado en grado de contingencia ambiental, el periodo más largo en su historia.

De acuerdo con el registro realizado por Proaire, este año se han activado 11 contingencias, de las cuales seis han ocurrido este mes.


El 13 de mayo se registró la más larga, pues los altos niveles de ozono persistieron durante 74 horas.

El número de horas con contingencia activa este año supera los registros históricos de la Ciudad de México. En 2016, cuando se activaron 10 contingencias, la emergencia acumulada duró 324 horas.

Ese año los gobierno de la Ciudad de México y el Estado de México se unieron para evaluar el estado del aire. Junto a la Comisión Ambiental de la Megalópolis ajustaron temporalmente el no circula y también iniciaron con un ajuste al programa de verificación vehicular.

Ayer a las 17:00 horas terminó la contingencia más reciente, activada el 25 de mayo a las 14:00 horas.

La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió la contingencia debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establecen los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Durante la tarde del domingo, el sistema de alta presión que ha afectado al centro del país, se desplazó hacia el norte, situación que favoreció el incremento de la ventilación en la ZMVM.

Hacia las 17 horas de este domingo, la mayoría de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de la ZMVM estaban en los márgenes dentro de la norma.

En un comunicado, la CAMe informó que los modelos de pronóstico meteorológico indican para este lunes que las condiciones serán más favorables para la dispersión de los contaminantes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, debido a que la ZMVM aún se encuentra bajo la influencia de la tercera onda de calor, por lo que las recomendaciones de protección a la salud son muy importantes para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas”, recomendó el organismo.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las Secretarías de Medio Ambiente de la Ciudad de México y del Estado de México estarán atentas a la calidad del aire.

La Ciudad de México acumula este año 381 horas con aire contaminado en grado de contingencia ambiental, el periodo más largo en su historia.

De acuerdo con el registro realizado por Proaire, este año se han activado 11 contingencias, de las cuales seis han ocurrido este mes.


El 13 de mayo se registró la más larga, pues los altos niveles de ozono persistieron durante 74 horas.

El número de horas con contingencia activa este año supera los registros históricos de la Ciudad de México. En 2016, cuando se activaron 10 contingencias, la emergencia acumulada duró 324 horas.

Ese año los gobierno de la Ciudad de México y el Estado de México se unieron para evaluar el estado del aire. Junto a la Comisión Ambiental de la Megalópolis ajustaron temporalmente el no circula y también iniciaron con un ajuste al programa de verificación vehicular.

Ayer a las 17:00 horas terminó la contingencia más reciente, activada el 25 de mayo a las 14:00 horas.

La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió la contingencia debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establecen los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Durante la tarde del domingo, el sistema de alta presión que ha afectado al centro del país, se desplazó hacia el norte, situación que favoreció el incremento de la ventilación en la ZMVM.

Hacia las 17 horas de este domingo, la mayoría de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de la ZMVM estaban en los márgenes dentro de la norma.

En un comunicado, la CAMe informó que los modelos de pronóstico meteorológico indican para este lunes que las condiciones serán más favorables para la dispersión de los contaminantes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, debido a que la ZMVM aún se encuentra bajo la influencia de la tercera onda de calor, por lo que las recomendaciones de protección a la salud son muy importantes para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas”, recomendó el organismo.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las Secretarías de Medio Ambiente de la Ciudad de México y del Estado de México estarán atentas a la calidad del aire.

República

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Detienen a dos presuntos autores de la masacre en León, Guanajuato

La Fiscalía General de Guanajuato informó sobre la captura de dos hombres que podrían estar implicados en la masacre donde fueron asesinadas 4 mujeres y menores de edad

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF