Crisis hídrica en CDMX: en los últimos 14 años ha aumentado tandeo de agua

Las alcaldías Tlalpan e Iztapalapa son las que más colonias tienen con este tipo de suministro

Gloria López / El Sol de México

  · sábado 3 de febrero de 2024

Iztapalapa brinda servicio con más de 100 pipas. FOTO: Aracely Martínez / Ovaciones

Entre 2010 y 2024, el número de colonias que reciben agua por tandeo en la Ciudad de México pasó de 189 a 284, de acuerdo con lo publicado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en el Diario Oficial de la capital.

Puede interesarte: Políticos de la CDMX se enfrascan en acusaciones por crisis de agua

El pasado 15 de enero, la dependencia publicó la resolución sobre las colonias que reciben agua por tandeo de las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco.

Del total de colonias afectadas por la escasez de líquido para este año, 94 son de Tlalpan y 58 de Iztapalapa. Hace 14 años, las mismas alcaldías tenían 72 y 14 colonias con este tipo de suministro de agua.

Maribel Soriano, vecina de la alcaldía Iztapalapa, acusó que las familias no se dan abasto con la cantidad de agua que reciben por tandeo, por lo que se ven en la necesidad de pagar pipas para cubrir sus necesidades.

“Solicité una pipa porque llevo 15 días que no nos cae agua y si nos cae apenas nos alcanza para uno o tres tambos y aquí somos tres familia y no nos damos abasto”, comentó a El Sol de México.

Ante la problemática, el director general de servicios urbanos de la alcaldía Iztapalapa, Alfonso Hernández López, dijo que a pesar de que la demarcación tiene un déficit de agua histórico, están tomando medidas de prevención para evitar llegar a una crisis.

“Somos una población muy alta: un millón 838 mil habitantes; la demanda es altísima, tenemos un déficit, por eso contamos con un parque vehicular, la alcaldía tiene 130 vehículos, entre ellos 11 tráileres de 45 mil litros cada uno para atender los puntos críticos, más el apoyo de pipas que nos da Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) cuando se descomponen los pozos o disminuye el agua en los tanques”, dijo a este diario.

El funcionario explicó que los principales tanques que suministran el agua son el Cerro de la Estrella, el de la Caldera de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el tanque del Cerro Xaltepec.

“Hasta este momento sentimos que el problema está manejable, nos estamos preparando primeramente en que todo el parque vehicular esté en condiciones, que mecánicamente que esté bien, que tenga llantas, baterías, que no tengan fugas los tanques, que tengan equipamiento de mangueras, motobombas, válvulas y todo lo que requiera para estar preparados a un problema crítico”, señaló.

Hernández López resaltó que otra de las fuentes que abastece agua en la alcaldía Iztapalapa, son los 83 pozos de extracción del Sacmex que se encuentran ubicados en toda la alcaldía.

El aumento de las colonias afectadas por la falta de agua coincide con la sequía que en los últimos años ha padecido el Sistema Cutzamala.

De acuerdo con la Comisión NacionaConagua, la sequía extrema en los últimos tres años ha causado que el almacenamiento de las presas del sistema hídrico se encuentren en sus niveles más bajos. Actualmente el Cutzamala está a 39.8 por ciento de su capacidad general.

En el caso de Tlalpan, piperos protestaron frente a las instalaciones del Sacmex el pasado jueves, pues reclamaron que no los dejaban cargar agua para distribuirla en la alcaldía.

Ese mismo día, la alcaldesa Alfa González Magallanes publicó un video en el cual explica que hay problemas para que las pipas carguen agua de las garzas, pues hay más vehículos privados que lo hacen, lo que genera un retraso.

“Vienen pipas particulares a cargar y a veces, por cada cinco pipas particulares, hay una de la alcaldía o que tiene contrato con la alcaldía”, reclamó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ayer, González Magallanes y autoridades del Sacmex se reunieron para establecer acuerdos para garantizar el abasto de agua a los vecinos de Tlalpan, alcaldía que actualmente recibe menos de 40 por ciento de la necesita.

Entre los acuerdos alcanzados están el dar prioridad a los trabajadores de pipas y retirar los tráileres que recargan agua en las garzas de Tlalpan para llevarla a otros puntos de la Ciudad de México. Únicamente empresas particulares con vales pagados podrán cargar.

Con información de Aracely Martínez y Maleny Navarro