Inflación pega a chilangos para 14 de febrero: gastarán entre 750 a mil 500 pesos

De acuerdo con la Canaco CdMx, los capitalinos gastarán entre 750 y mil 1500 pesos el 14 de febrero

Genoveva Ortíz | La Prensa

  · sábado 11 de febrero de 2023

Chocolates, vinos, joyas, los giros con más ventas para San Valentín / Laura Lovera | El Sol de México

La inflación puede afectar el Día del Amor y la Amistad, la cantidad y calidad de los obsequios, comentó el presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CdMx), José de Jesús Rodríguez Cárdenas.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estimó que los festejos por el 14 de febrero generarán cerca de 4 mil 254 millones de pesos en ventas, lo cual representa un aumento del 37 por ciento, en comparación con la celebración del 2022.

Recuerda respetar los limites de velocidad / Creative Commons

Rodríguez Cárdenas indicó que las ventas no registrarán los ingresos prepandemia, ya que, en comparación con 2020, las cifras en este 2023 serán 14.7 menores.

De acuerdo con lo estimado, los giros con mayor dinamismo en ventas serán el de chocolates y dulces, joyería, perfumería, ropa y calzado, vinos y licores, así como el sector hotelero.

Asimismo, el titular de la Canaco CdMx apuntó que las compras en línea representarán hasta 25 por ciento del total de las transacciones con este motivo.

El líder empresarial anotó que, a diferencia de los dos años anteriores, en los que la pandemia por Covid-19 generó repercusiones en la economía, este año las ventas del sector comercio, servicios y turismo de nuestra ciudad serán mejores.

Rodríguez Cárdenas agregó que con base en el análisis de indicadores estadísticos y resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se determinó que llos capitalinos destinarán entre 750 y mil 500 en la compra del obsequio para seres queridos..

El presidente de la Canaco consideró la posibilidad de que la persistente inflación afecte la cantidad y calidad de los obsequios.

MEJORÍA DE LAS VENTAS

En enero pasado la Canaco informó sobre un crecimiento económico de 11 por ciento, en comparación con 2021.

La Cámara de Comercio precisó que en el último trimestre, el evento de Fórmula 1, la celebración del Día de Muertos, el Buen Fin , el festejo a la Virgen de Guadalupe y las fiestas decembrinas impulsaron la economía del país, al generar una gran aportación a los 628 mil 540 millones de pesos que representaron los ingresos del año pasado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El representante de Canaco CdMx proyectó que para este 2023 habrá una detonación en el crecimiento sustentable, al lograr una derrama económica de 132 mil 404 millones de pesos.

La cifra, precisó el presidente de la institución, reflejará un crecimiento de 22 por ciento en comparación con lo registrado en 2022.