Salva ALDF proyecto de Mancera sobre desarrollo urbano

Se mandará con observaciones sobre los pueblos y barrios originarios, señala Margarita Martínez Fisher

Cecilia Nava

  · jueves 15 de marzo de 2018

Los diputados locales decidieron pedir modificaciones al proyecto / Foto: Cortesía

A pesar de que hubo voces que pedían desechar o rechazar el Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México (PGDU 2016- 2030), se determinó que solo será devuelto al Ejecutivo local con observaciones, manifestó Margarita Martínez Fisher, diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Explicó que durante la sesión de las comisiones unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático se expuso que los principales motivos por lo que se regresó el proyecto al gobierno de Miguel Ángel Mancera se debe a que no tiene una adecuada conceptualización de pueblos y barrios originarios, pues no se cumplió con los derechos de pueblos indígenas estipulado en la Constitución federal.

Tampoco brinda garantía de audiencia, no existe un atlas de riesgo y ni la consulta pública.

“En el documento original que nos están enviando se habla de que los programas delegacionales y parciales han perdido vigencia, nosotros estamos señalando que quede eliminado esta consideración de tal manera que haya certidumbre jurídica”, mencionó.

Agregó que existe la necesidad de una estrategia de una resiliencia urbana, de seguridad humana, y que se apruebe el programa de reconstrucción con consideraciones no solamente para atender a los predios que fueron dañadas en el sismo sino también actualizar las edificaciones construidas antes de 1985.

Se debe considerar la Ley General de Asentamientos Humanos, previsiones constitucionales, establecer políticas para que no se incrementen los asentamientos humanos irregulares, también cambios en las previsiones constitucionales de ordenación del territorio, expusieron los asambleístas en la reunión.

El PGDU es importante debido a que el crecimiento poblacional continuará de manera estable y se espera que para el año 2030, la Zona Metropolitana del Valle de México tendrá una población de 24 millones 476 mil 092 personas. Hoy el proyecto será sometido a votación del Pleno.