/ domingo 27 de septiembre de 2020

CFCRL crea plataforma digital para agilizar registro de sindicatos

La creación de estas plataformas fue con el propósito de que puedan ser utilizadas en cualquier parte del país y de manera gratuita

Para evitar trámites registrales engorrosos y facilitar a los sindicatos los procesos de conciliación, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) crea sus propias plataformas tecnológicas. “No es solo un modelo laboral nuevo, sino que es un cambio de cultura”.

Así lo dio a conocer su director general, Alfredo Domínguez Marrufo al participar en la reunión mensual de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien destacó que se desarrollan las plataformas de conciliación y de registro de sindicatos con software libre, para que puedan usarse incluso por los estados y no les genere mayor costo económico.

Recordó que el Centro Federal tiene entre sus funciones los registros de sindicatos de contratos colectivos, de reglamentos interiores de trabajo o procedimientos relacionados con los mismos para todos los sindicatos del país, federales y locales.

Para ello, la ley les permite usar mecanismos tecnológicos que faciliten los procesos.

Refirió que actualmente “estamos ya en la etapa de conclusión de estos dos sistemas, para poder hacer las pruebas y tenerlo listo para entrar en funcionamiento al inicio de operaciones del Centro Laboral”.

De esta manera, los procesos registrales se llevarán a cabo en cada entidad federativa. El titular de la Oficina actuará como fedatario de que cumpla con todos los requisitos y los escaneará para enviarlos al CFCRL, con lo cual, todo el proceso se vuelve digital y se cumple con la ley.

Foto: Cortesía

Y en esta reunión virtual, reiteró a los representantes del CCE su compromiso de actuar con absoluta imparcialidad y de que todos estos nuevos procedimientos, en lugar de que sean algo engorroso, sirvan para mejorar la relación entre empleadores y entre sindicatos y sus trabajadores.

“Que podamos nosotros a través del diálogo y la concertación atender todos los obstáculos que seguramente vamos a enfrentar en el camino. No tan solo es un modelo laboral nuevo. Es un cambio de cultura que va a necesitar mucho de la participación y el compromiso de todas y todos, sobre todo del sector empleador”, dijo.

Para evitar trámites registrales engorrosos y facilitar a los sindicatos los procesos de conciliación, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) crea sus propias plataformas tecnológicas. “No es solo un modelo laboral nuevo, sino que es un cambio de cultura”.

Así lo dio a conocer su director general, Alfredo Domínguez Marrufo al participar en la reunión mensual de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien destacó que se desarrollan las plataformas de conciliación y de registro de sindicatos con software libre, para que puedan usarse incluso por los estados y no les genere mayor costo económico.

Recordó que el Centro Federal tiene entre sus funciones los registros de sindicatos de contratos colectivos, de reglamentos interiores de trabajo o procedimientos relacionados con los mismos para todos los sindicatos del país, federales y locales.

Para ello, la ley les permite usar mecanismos tecnológicos que faciliten los procesos.

Refirió que actualmente “estamos ya en la etapa de conclusión de estos dos sistemas, para poder hacer las pruebas y tenerlo listo para entrar en funcionamiento al inicio de operaciones del Centro Laboral”.

De esta manera, los procesos registrales se llevarán a cabo en cada entidad federativa. El titular de la Oficina actuará como fedatario de que cumpla con todos los requisitos y los escaneará para enviarlos al CFCRL, con lo cual, todo el proceso se vuelve digital y se cumple con la ley.

Foto: Cortesía

Y en esta reunión virtual, reiteró a los representantes del CCE su compromiso de actuar con absoluta imparcialidad y de que todos estos nuevos procedimientos, en lugar de que sean algo engorroso, sirvan para mejorar la relación entre empleadores y entre sindicatos y sus trabajadores.

“Que podamos nosotros a través del diálogo y la concertación atender todos los obstáculos que seguramente vamos a enfrentar en el camino. No tan solo es un modelo laboral nuevo. Es un cambio de cultura que va a necesitar mucho de la participación y el compromiso de todas y todos, sobre todo del sector empleador”, dijo.

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral apruebar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana