/ martes 3 de diciembre de 2019

¿De qué se trata la Ley Olimpia?

En 2012, Olimpia Coral Melo fue víctima de violencia digital, y después de siete años de lucha comienza a ver justicia

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la Ley Olimpia, que busca castigar con entre cuatro y seis años de cárcel a quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento.

¿Pero qué es la Ley Olimpia?

En 2012, Olimpia Coral Melo accedió a grabar un video íntimo con su entonces pareja. Tiempo después, y sin su consentimiento, la grabación fue difundida en redes sociales y Whatsapp.

Esta situación destrozó la vida de Coral, quien incluso intentó suicidarse en tres ocasiones tras levantar denuncias y ser revictimizada.

Después de dos años, Olimpia venció la depresión que el acoso y las burlas le provocaron, y en 2014 fundó el Frente Nacional para la Sororidad y elaboró una ley para enviar a la cárcel a los responsables de subir a internet imágenes, videos y audios de contenido sexual difundidos sin consentimiento de los involucrados, conocida como la Ley Olimpia.

Y ante la presión de víctimas de acoso y violencia digital y colectivos, en 2018 el Congreso de Puebla aprobó dicha ley.

Foto Especial

La Ley define a la violencia digital como:

Actos de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada.

También difusión de contenido sexual (fotos, video, audios) sin consentimiento a través de redes sociales que atente contra la integridad, libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.

La Ley Olimpia implica tres reformas:

  • Reconocer los delitos contra la intimidad, es decir, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
  • Reconocer el ciberacoso, el delito que genera violencia sexual en internet.
  • La Ley de Acceso que servirá para generar consciencia entre las instituciones sobre los derechos sexuales, la violencia digital y su difusión de esta entre los ciudadanos.

Reconocen que el problema para sancionar a quienes ejercen este tipo de violencia, es la falta de un marco legal que permita perseguir estas actividades como delito / Foto: Daniel Galeana

Pena de hasta seis años de prisión

Las personas que cometan este delito serán condenados a una pena de entre cuatro y seis años de prisión, además serán acreedoras a una multa económica que irá de las 500 a las mil Unidades de Medida y Actualización, cuyo valor vigente, es decir, de los 42 mil 245 a los 84 mil 490 pesos.

La pena se agravará cuando la víctima sea un familiar o tenga una relación de noviazgo, matrimonio o laboral con el victimario.

En las reformas se estableció además que se darán de cuatro a seis años a aquellas personas que requieran a menores participar en imágenes de contenido sexual.

Se ha aprobado en Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.



Con información de Israel Zamarrón y CimacNoticias



Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la Ley Olimpia, que busca castigar con entre cuatro y seis años de cárcel a quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento.

¿Pero qué es la Ley Olimpia?

En 2012, Olimpia Coral Melo accedió a grabar un video íntimo con su entonces pareja. Tiempo después, y sin su consentimiento, la grabación fue difundida en redes sociales y Whatsapp.

Esta situación destrozó la vida de Coral, quien incluso intentó suicidarse en tres ocasiones tras levantar denuncias y ser revictimizada.

Después de dos años, Olimpia venció la depresión que el acoso y las burlas le provocaron, y en 2014 fundó el Frente Nacional para la Sororidad y elaboró una ley para enviar a la cárcel a los responsables de subir a internet imágenes, videos y audios de contenido sexual difundidos sin consentimiento de los involucrados, conocida como la Ley Olimpia.

Y ante la presión de víctimas de acoso y violencia digital y colectivos, en 2018 el Congreso de Puebla aprobó dicha ley.

Foto Especial

La Ley define a la violencia digital como:

Actos de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada.

También difusión de contenido sexual (fotos, video, audios) sin consentimiento a través de redes sociales que atente contra la integridad, libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.

La Ley Olimpia implica tres reformas:

  • Reconocer los delitos contra la intimidad, es decir, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
  • Reconocer el ciberacoso, el delito que genera violencia sexual en internet.
  • La Ley de Acceso que servirá para generar consciencia entre las instituciones sobre los derechos sexuales, la violencia digital y su difusión de esta entre los ciudadanos.

Reconocen que el problema para sancionar a quienes ejercen este tipo de violencia, es la falta de un marco legal que permita perseguir estas actividades como delito / Foto: Daniel Galeana

Pena de hasta seis años de prisión

Las personas que cometan este delito serán condenados a una pena de entre cuatro y seis años de prisión, además serán acreedoras a una multa económica que irá de las 500 a las mil Unidades de Medida y Actualización, cuyo valor vigente, es decir, de los 42 mil 245 a los 84 mil 490 pesos.

La pena se agravará cuando la víctima sea un familiar o tenga una relación de noviazgo, matrimonio o laboral con el victimario.

En las reformas se estableció además que se darán de cuatro a seis años a aquellas personas que requieran a menores participar en imágenes de contenido sexual.

Se ha aprobado en Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.



Con información de Israel Zamarrón y CimacNoticias



Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Justicia

Catean 8 fincas del "CR", presunto jefe de plaza del CJNG, en Pihuamo, Jalisco

Fueron asegurados 30 vehículos de alta gama, arsenal y animales exóticos como un jaguar, tres monos, cinco guacamayas, cuatro caballos y un aproximado de 900 gallos

Política

Denuncian amenazas a funcionarios del Poder Judicial de NL

Se trata del magistrado Alberto Ortega Peza del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Miguel Ángel Servando Pruneda González, secretario General de Acuerdos de la presidencia

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años

Política

Quedó atrás el México de que calladita me veo más bonita, dice Sheinbaum

La precandidata única de la 4T volvió a hacer un llamado de unidad a los militantes de Morena

Sociedad

Hallan celulares de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

Los dispositivos móviles fueron localizados en la vivienda en donde se grabó a los jóvenes amarrados de las manos y amordazados

Mundo

Terremoto de magnitud 7.5 azota el este de Filipinas

La fuerte sacudida llevó también a Japón a activar la alerta en zonas del sureste del país por la amenaza de olas de hasta un metro de altura