Diputados aprueban crear el Sistema Nacional de Cuidados

Esta reforma obliga al Estado mexicano a velar por la procuración de los cuidados a todas las personas y en particular a los adultos mayores, niños y grupos vulnerables

Rafael Ramírez | El Sol de México

  · miércoles 18 de noviembre de 2020

Foto Laura Lovera | El Sol de México

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó elevar a rango constitucional el cuidado de todas las personas para garantizar su derecho a la atención digna que sustente su vida y les otorgue los elementos materiales y simbólicos para vivir en la sociedad a lo largo de toda su existencia.

Esta reforma alcanzó la mayoría califica al ser aprobada por unanimidad, con 329 votos a favor, y, obliga al Estado mexicano a velar por la procuración de los cuidados a todas las personas y en particular a los adultos mayores, niños y grupos vulnerables. Al concluir la votación, el dictamen fue remitido al Senado de la República para su revisión.

️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La reforma constitucional al artículo 4° y 73, planteada originalmente por la diputada Lorena Villavicencio y enriquecida por distintos legisladores y grupos parlamentarios, también estipula que para garantizar el derecho al cuidado que tendrá toda persona, se creará el Sistema Nacional de Cuidados, un medio transversal de instituciones para garantizar que las personas reciban el cuidado necesario para su desarrollo.

El Sistema que se instauré con esta modificación constitucional, tendrá como prioridad dar cuidados a las personas que requieran atención por enfermedad, discapacidad, niñas y niños, adultos mayores, quienes viven en condición de extrema pobreza y las personas que realizan actividades de cuidado de las anteriores sin remuneración alguna.

En ese contexto, mencionó la diputada morenista Aleida Alavez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, se reconoce también el derecho de toda persona a decidir la distribución del tiempo propio acorde a sus necesidades e intereses y se establece la facultad para que el Estado garantice la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las actividades de cuidado.





Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer