Xóchitl Gálvez creada con IA, la nueva vocera de la precandidata presidencial

iXóchitl es una vocería creada con inteligencia artificial para la precampaña de Xóchitl Gálvez

El Sol de México

  · domingo 17 de diciembre de 2023

Xóchitl Gálvez presentó a iXóchitl, su nueva vocera creada con inteligencia artificial. / Foto: Captura de video

Xóchitl Gálvez, precandidata del Frente Amplio por México a la presidencia, presentó este domingo a iXóchitl, una vocera para su precampaña creada con inteligencia artificial.

"Les presento a mi nueva vocería de inteligencia artificial. Una herramienta pionera e innovadora que únicamente será oficial a través de mis redes sociales: iXóchitl", escribió la precandidata en su cuenta de X (antes Twitter).

En el video de un minuto compartido en la publicación, se puede apreciar a Xóchitl Gálvez anunciando la implentación de la nueva vocería para su precampaña.

"La inteligencia artificial generativa eficienta los tiempos y los recursos: es muy rápido tener el material y es muy barato, lo cual es perfecto cuando andas del tingo al tango y con poca lana".

A partir de hoy, iXóchitl, o sea yo, seré una de las voceras de la precandidata

"Tendré su aval, su supervisión y su aprobación de los mensajes", agregó la vocera creada con IA, que además detalló que todos sus mensajes estarán alojados en las redes sociales de la precandidata.

El uso de la inteligencia artificial generativa en las campañas electorales ha sido una de las principales preocupaciones por el avance de esta tecnología debido a la desinformación que puede generar.

El pasado 27 de noviembre, El Sol de México publicó que la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), organismo que agrupa a los sectores público y privado con la sociedad civil para discutir temas entorno a esta tecnología, ha realizado varias mesas de trabajo para presentar un documento a las y los aspirantes a la Presidencia en 2024.

La senadora Alejandra Lagunes comentó a El Sol de México que actualmente existen 22 iniciativas en el Congreso para regular la IA y nuevas tecnologías, a mayoría son modificaciones al Código Penal y enfocadas en ciberdelitos.

Para Lagunes, la legislación en IA resulta urgente por tratar temas como la protección a la privacidad, el cuidado de datos personales, los Derechos Humanos, la propiedad intelectual, la educación y la salud, entre otros, además de que hay cuestiones que consideró graves y que ya se están usando, como los deepfakes, que son videos o noticias que parecen reales pero son falsas y sólo buscan engañar.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Entre los casos más recientes del mal uso de inteligencia artificial, está el que involucró al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien sostuvo que se utilizó esta herramiento para crear un audio donde se escuchaba su voz dando órdenes para afectar a Omar García en la contienda entre los aspirantes de Morena a la candidatura por la jefatura de gobierno de la CDMX.

Con información de Juan Luis Ramos