/ jueves 4 de enero de 2018

Municipios más pobre del país, los que más acuden a las urnas

De acuerdo al INE Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas, son las entidades donde se observó este fenómeno

Los estados con menor bienestar económico y social registran un mayor número de participación electoral, de acuerdo con el Índice de Calidad de Vida Municipal 2015, elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según este análisis, en las elecciones federales de 2015 los estados donde se observó este fenómeno con mayor claridad fue Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

 

“Se observa una asociación predominantemente negativa entre bienestar económico y participación electoral: municipios con menor bienestar tienden a registrar mayor participación. Las entidades en las que esta correlación fue más alta (correlación de 0.70 o mayor) son: Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas”, dice el documento.

El estudio evalúa las condiciones económicas, educativas, de salud y de seguridad para determinar qué tanto bienestar posee un municipio, y al mismo tiempo, proporciona los números de participación en el proceso electoral federal de 2015.

En este estudio, se entiende como alta participación aquellos municipios donde al menos 74% de los registrados en la Lista Nominal ejercieron su voto. En cuanto al bienestar, el INE (tomando información de fuentes como el INEGI o la PGR) indica que es alto el bienestar si alcanza una calificación superior a 63 puntos sobre 100 y bajo bienestar si la puntuación es inferior a 46%. Así, se coloca a Chiapas, Oaxaca y Guerrero como las que poseen el mayor porcentaje de municipios con niveles bajos de bienestar de sus habitantes. El documento indica que 55% de los municipios chiapanecos tiene un nivel bajo de bienestar, mientras que en Oaxaca el porcentaje alcanza 51% y en Guerrero 41.9%.

Sin embargo, en la mayoría de los municipios de estas entidades hubo una buena participación en los pasados comicios federales. En Chiapas la mitad de sus demarcaciones registraron alta participación, mientras que en Oaxaca el 51% tuvieron alta participación; el único que desentonó fue Guerrero donde solo fue de 13.5%.

Por otro lado, destaca que entidades del norte del país son las que mayor número de municipios tienen índices altos de calidad de vida registraron. Sobresalen Nuevo León, Sonora Chihuahua y Coahuila tienen a por lo menos la mitad de sus municipios con alto bienestar.

En Nuevo León, 56% de los municipios tienen un alto bienestar de vida, pero solo 26% de las demarcaciones registraron una alta participación en la jornada electoral; en Coahuila el 47% de sus municipios tienen alto bienestar, pero solo 18% tuvo alta participación electoral.

Los estados con menor bienestar económico y social registran un mayor número de participación electoral, de acuerdo con el Índice de Calidad de Vida Municipal 2015, elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según este análisis, en las elecciones federales de 2015 los estados donde se observó este fenómeno con mayor claridad fue Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

 

“Se observa una asociación predominantemente negativa entre bienestar económico y participación electoral: municipios con menor bienestar tienden a registrar mayor participación. Las entidades en las que esta correlación fue más alta (correlación de 0.70 o mayor) son: Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas”, dice el documento.

El estudio evalúa las condiciones económicas, educativas, de salud y de seguridad para determinar qué tanto bienestar posee un municipio, y al mismo tiempo, proporciona los números de participación en el proceso electoral federal de 2015.

En este estudio, se entiende como alta participación aquellos municipios donde al menos 74% de los registrados en la Lista Nominal ejercieron su voto. En cuanto al bienestar, el INE (tomando información de fuentes como el INEGI o la PGR) indica que es alto el bienestar si alcanza una calificación superior a 63 puntos sobre 100 y bajo bienestar si la puntuación es inferior a 46%. Así, se coloca a Chiapas, Oaxaca y Guerrero como las que poseen el mayor porcentaje de municipios con niveles bajos de bienestar de sus habitantes. El documento indica que 55% de los municipios chiapanecos tiene un nivel bajo de bienestar, mientras que en Oaxaca el porcentaje alcanza 51% y en Guerrero 41.9%.

Sin embargo, en la mayoría de los municipios de estas entidades hubo una buena participación en los pasados comicios federales. En Chiapas la mitad de sus demarcaciones registraron alta participación, mientras que en Oaxaca el 51% tuvieron alta participación; el único que desentonó fue Guerrero donde solo fue de 13.5%.

Por otro lado, destaca que entidades del norte del país son las que mayor número de municipios tienen índices altos de calidad de vida registraron. Sobresalen Nuevo León, Sonora Chihuahua y Coahuila tienen a por lo menos la mitad de sus municipios con alto bienestar.

En Nuevo León, 56% de los municipios tienen un alto bienestar de vida, pero solo 26% de las demarcaciones registraron una alta participación en la jornada electoral; en Coahuila el 47% de sus municipios tienen alto bienestar, pero solo 18% tuvo alta participación electoral.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales