Senado aprueba derechos laborales y seguridad social para 7 millones de trabajadores del campo

La reforma contempla salarios justos, condiciones laborales seguras, educación, acceso a la atención médica y espacios para vivienda digna

Javier Divany | El Sol de México

  · martes 10 de octubre de 2023

Sesión ordinaria en el Senado de la República. Foto: Laura Lovera | El Sol de México

Por unanimidad de 77 votos, el Pleno del Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social para establecer la implantación y homologación de un salario digno, jornada laboral justa, días de descanso obligatorios, días de vacaciones y prestaciones de ley para las personas trabajadoras del campo, a fin de que tengan un trato digno, y que beneficiará a siete millones en el campo.

A nombre de la Comisión de la Reforma Agraria, el senador priista Ángel García Yáñez, presentó las modificaciones legales para garantizar los derechos de las personas trabajadoras del campo “para que sean respetadas y protegidas, sólo así podremos construir un futuro más justo y equitativo para todas y todas las personas que se dedican al campo”.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Los trabajadores del campo son la columna vertebral de nuestra industria agrícola, con una labor esencial para alimentar a nuestra nación y al mundo entero, es hora de reconocer su arduo trabajo y lucha por sus derechos”.

La reforma contempla para los trabajadores del campo: salarios justos, condiciones laborales seguras, educación, acceso a la atención médica y espacios para vivienda digna.

En la intervención de los legisladores, la senadora priista Beatriz Paredes, una de las promotoras de la reforma, manifestó que este es uno de los asuntos medulares de la justicia social para la población mexicana.

“Si alguna población podemos señalar que en la estratificación social existente ha padecido el mayor rango de injusticia, de discriminación, a lo largo de nuestra historia, es precisamente, la población de los jornaleros agrícolas”.

Esta modificación legal, expuso, “es un paso gigantesco en la historia del mundo laboral del campo mexicano y ahora se va a requerir que a esta transformación legislativa corresponda un arduo trabajo de la Secretaría del Trabajo para que haya una inspección verdadera en el sector agropecuario de nuestro país y que las grandes empresas agroalimentarias verdaderamente cumplan con el salario que corresponde a los trabajadores agrícolas y sobre todo, con una conquista que no se les puede negar, el acceso a la seguridad social, de ese tamaño es esta reforma”.

Refirió que con esta modificación se busca que todos los trabajadores asalariados en el medio rural, jornaleros agrícolas de las pequeñas empresas agropecuarias, de las medianas y de los grandes clusters agroalimentarios tengan relaciones laborales dignas, y que las mujeres y los hombres que trabajan en el campo mexicano sean trabajadores de primera calidad, que no haya trabajadores de primera y de segunda en nuestro país.

A su vez, el senador Mario Zamora Gastélum, refirió que este dictamen va a beneficiar a más de siete millones de trabajadores del campo, “muchos de ellos trabajan y viven en mi estado, Sinaloa, el poder generar las condiciones para que cuenten con seguridad social será un avance enorme”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta legislación, añadió, también representa una importante protección a los derechos maternos de las mujeres del campo, “pues serán sujetas a prerrogativas de seguridad social como la atención obstétrica, apoyo para la lactancia y un subsidio del cien por ciento del último sueldo diario de cotizaciones por 42 días, antes y después del parto, nuestro país fortalece su marco legal y cumple con los instrumentos internacionales de los que México es parte”.