/ miércoles 15 de noviembre de 2023

Senado aprueba en comisiones sueldos igualitarios para hombres y mujeres deportistas

Las reformas que tienen como fin que las mujeres deportistas profesionales tengan el mismo sueldo base que los deportistas hombres

El Senado delineó el camino para que deportistas profesionales hombres y mujeres tengan el mismo sueldo base, luego de que las comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de Personas Deportistas Profesionales.

El dictamen, que fue aprobado con 33 votos a favor y uno en contra, obliga a las personas empleadoras —clubes deportivos, equipos, franquicias profesionales— establecer un sueldo base igual para sus equipos varoniles, femeniles o de personas con alguna capacidad diferente, además de inscribirlos y hacer las aportaciones a la seguridad social de la persona deportista profesional, lo que incluye las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda; así como organizar y mantener un servicio médico privado especializado conforme a los requisitos de la disciplina deportiva que desarrolla y con perspectiva de género.

También puedes leer: México brilla en los Juegos Panamericanos: logró su mejor participación en la justa de Chile

Foto: Luis Garduño | ESTO

La reforma contempla que el salario base podrá contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.

Los legisladores establecieron un artículo transitorio que estipula 180 días, una vez que se publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación, para determinar la política salarial que establezca el salario base para los deportistas, los cuales serán estipulados por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Resaltó que las reformas ampliarán el espectro de protección de los derechos humanos laborales de los trabajadores de México, que se encuentran regulados en capítulos especiales de la Ley Federal del Trabajo y que por más de 50 años fueron olvidados por los gobiernos neoliberales.

“En el caso del fútbol, la liga mexicana de varones percibe en promedio, mensualmente, 643 mil pesos; mientras que el salario mensual de una jugadora, de la misma liga, es de tres mil 700”, resaltó el senador morenista.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, manifestó que las modificaciones legales no son ninguna improvisación, porque desde hace siete meses, las legisladoras han sostenido reuniones y se han escuchado todas las voces y aclaró que lo que se quiere lograr es eliminar la brecha salarial de género.

Indicó que el dictamen, además de presentar avances para garantizar los derechos laborales de los deportistas profesionales, adecúa los términos al lenguaje incluyente y propone que se apliquen estas políticas a todas las personas deportistas sin distinción, como lo establecen los tratados internacionales.

Se niegan a escuchar a las futbolistas de la Liga MX Femenil

La senadora Kenia López Rabadán pidió que se pospusiera la aprobación del dictamen, con el argumento de que la presidenta de la Liga MX femenil, Mariana Gutiérrez Bernárdez, solicitó un parlamento abierto para que se escucharan sus puntos de vista ante el riesgo de que esta liga se vuelva inviable, sin embargo, la mayoría rechazó la propuesta.

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, indicó que con este dictamen se reitera la no discriminación en materia de desigualdad salarial en deportistas y “se gana”, al establecer un salario base para lograr una relación de trabajo que dará formalidad a este sector y les proporcionará prestaciones de seguridad social.

Explicó que dentro del deporte se han presentado casos de subcontratación y evasión fiscal, por lo que al analizar esta propuesta el mundo del deporte entra a la formalidad del trabajo.

La senadora Patricia Mercado destacó que no serán los legisladores quienes fijen el tope en el salario base, sino que serán las autoridades competentes, y que además de lograr la igualdad salarial, para los deportistas el Congreso establece las reglas para que el deporte entre a la formalidad, ya que hay deportistas retirados que llegaron a la vejez y no tienen un fondo para el retiro.

Indira Kempis Martínez, de Movimiento Ciudadano, destacó la relevancia de estas modificaciones, al considerar que el poner una base sólida para que las mujeres puedan alcanzar sus sueños es un gran avance en materia de equidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Mencionó que datos del Foro Económico Mundial dan cuenta que las mujeres ganan alrededor del mundo 37 por ciento menos que los hombres en funciones similares.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Senado delineó el camino para que deportistas profesionales hombres y mujeres tengan el mismo sueldo base, luego de que las comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de Personas Deportistas Profesionales.

El dictamen, que fue aprobado con 33 votos a favor y uno en contra, obliga a las personas empleadoras —clubes deportivos, equipos, franquicias profesionales— establecer un sueldo base igual para sus equipos varoniles, femeniles o de personas con alguna capacidad diferente, además de inscribirlos y hacer las aportaciones a la seguridad social de la persona deportista profesional, lo que incluye las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda; así como organizar y mantener un servicio médico privado especializado conforme a los requisitos de la disciplina deportiva que desarrolla y con perspectiva de género.

También puedes leer: México brilla en los Juegos Panamericanos: logró su mejor participación en la justa de Chile

Foto: Luis Garduño | ESTO

La reforma contempla que el salario base podrá contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.

Los legisladores establecieron un artículo transitorio que estipula 180 días, una vez que se publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación, para determinar la política salarial que establezca el salario base para los deportistas, los cuales serán estipulados por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Resaltó que las reformas ampliarán el espectro de protección de los derechos humanos laborales de los trabajadores de México, que se encuentran regulados en capítulos especiales de la Ley Federal del Trabajo y que por más de 50 años fueron olvidados por los gobiernos neoliberales.

“En el caso del fútbol, la liga mexicana de varones percibe en promedio, mensualmente, 643 mil pesos; mientras que el salario mensual de una jugadora, de la misma liga, es de tres mil 700”, resaltó el senador morenista.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, manifestó que las modificaciones legales no son ninguna improvisación, porque desde hace siete meses, las legisladoras han sostenido reuniones y se han escuchado todas las voces y aclaró que lo que se quiere lograr es eliminar la brecha salarial de género.

Indicó que el dictamen, además de presentar avances para garantizar los derechos laborales de los deportistas profesionales, adecúa los términos al lenguaje incluyente y propone que se apliquen estas políticas a todas las personas deportistas sin distinción, como lo establecen los tratados internacionales.

Se niegan a escuchar a las futbolistas de la Liga MX Femenil

La senadora Kenia López Rabadán pidió que se pospusiera la aprobación del dictamen, con el argumento de que la presidenta de la Liga MX femenil, Mariana Gutiérrez Bernárdez, solicitó un parlamento abierto para que se escucharan sus puntos de vista ante el riesgo de que esta liga se vuelva inviable, sin embargo, la mayoría rechazó la propuesta.

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, indicó que con este dictamen se reitera la no discriminación en materia de desigualdad salarial en deportistas y “se gana”, al establecer un salario base para lograr una relación de trabajo que dará formalidad a este sector y les proporcionará prestaciones de seguridad social.

Explicó que dentro del deporte se han presentado casos de subcontratación y evasión fiscal, por lo que al analizar esta propuesta el mundo del deporte entra a la formalidad del trabajo.

La senadora Patricia Mercado destacó que no serán los legisladores quienes fijen el tope en el salario base, sino que serán las autoridades competentes, y que además de lograr la igualdad salarial, para los deportistas el Congreso establece las reglas para que el deporte entre a la formalidad, ya que hay deportistas retirados que llegaron a la vejez y no tienen un fondo para el retiro.

Indira Kempis Martínez, de Movimiento Ciudadano, destacó la relevancia de estas modificaciones, al considerar que el poner una base sólida para que las mujeres puedan alcanzar sus sueños es un gran avance en materia de equidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Mencionó que datos del Foro Económico Mundial dan cuenta que las mujeres ganan alrededor del mundo 37 por ciento menos que los hombres en funciones similares.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Queman puerta de Censida para reclamar desabasto de tratamiento contra VIH

Al grito de "¡no al desabasto!", activistas exigieron que la titular del Centro explicara la falta de atención a la población con VIH-Sida

CDMX

Tribunal Electoral avala licencia definitiva para Santiago Taboada

El Tribunal avaló de manera unánime el otorgar la licencia definitiva al precandidato del Frente por la CDMX

Justicia

Continúan cateos en edificios públicos por caso del alcalde de Toluca

Personal de la Fiscalía mexiquense realizó diversas diligencias en el DIF municipal y Oficialía de Toluca

Mundo

Texas sufre nuevo revés legal: debe retirar la barrera de boyas en la frontera con México

La decisión representa otra victoria para el gobierno de Joe Biden, que demandó al estado de Texas por instalar las boyas en el sector de Eagle Pass

Finanzas

Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas: Concamin

En 2024, el salario mínimo general se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Finanzas

Aterriza primer vuelo comercial en el aeropuerto de Tulum que hoy fue inaugurado

Viva Aerobus se convierte en la primera aerolínea comercial en llegar al aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”