Habrá un padrón confiable de personas desaparecidas, asegura AMLO

Actualmente se estima qué hay en el país más de 110 mil personas desaparecidas en México

Rafael Ramírez | El Sol de Acapulco

  · viernes 9 de junio de 2023

Hay casos donde se reporta una desaparición y se encuentra la persona pero no se actualiza el padrón. /Foto: Cuartoscuro

Ante la cantidad de personas desaparecidas en el país, así como la incongruencia de cifras entre los organismos nacionales y estatales, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia mañanera de este viernes que se está trabajando para crear un padrón confiable. Estimó que en un mes estará listo para saber que estados tienen mayor número de personas desaparecidas.

“Acerca de los desaparecidos en el país, se está haciendo ahora un censo nuevo para tener plena certeza de cuántos desaparecidos hay realmente. Nos están ayudando los gobiernos estatales, las fiscalías de los estados y ya está participando la Subsecretario de Gobernación y también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para tener todos los elementos y un censo confiable, porque sí falta actualización”. Declaró

Te Recomendamos: Confirman que cuerpo encontrado en Guerrero pertenece al de Lesly Martínez

Esto como respuesta a la pregunta de una reportera que le cuestionó sobre la incongruencia de cifras de personas desaparecidas en el Estado de Jalisco.

“Yo pienso que en un mes ya tendremos un padrón y se les va a informar aquí, vamos a darle a conocer de todo el trabajo del censo que se está haciendo en el país y esto va a ayudar mucho a saber qué estados tienen más desaparecidos, desde cuando y que se está haciendo para encontrarlos. Toda la búsqueda y trabajar con con familiares”, puntualizó.

El mandatario precisó que hay casos donde se reporta una desaparición y se encuentra la persona, sin embargo no se actualiza el padrón, también subrayó que tenemos que saber muy bien con exactitud” el número de personas desaparecidas en Mexico.

Actualmente se estima qué hay en el país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, más de 110 mil personas desaparecidas en México.

Jalisco es el estado con mayor número de casos, con más de 15 mil al corte del 2 de enero de 2023, seguido por Tamaulipas con más de 12 mil y el Estado de México con 12 mil casos. Zacatecas tiene tres más de mil casos. Además, se estima que en México desaparecen en promedio 26 personas diariamente.

Sobre esto, el presidente se refirió al caso de los ocho jóvenes desaparecidos recientemente que trabajaban en un Call Center en Zapopan, y que posteriormente fueron localizados en una barranca al norte de Jalisco y expresando su repudio hacia la desaparición de personas.

"Esto último que sucedió en Jalisco que tiene que ver con denuncias que ya se habían presentado y como tú dices independientemente de lo que se dedicaban a ganar la vida, esto no puede permitirse ni aceptarse, que se aplique justicia de parte delincuentes, no se puede permitir". Subrayó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente dijo que su Gobierno está atento de este caso y a otros. Respecto la situación de Jalisco, dijo que se está trabajando en conjunto con con el gobierno del Estado y también tomando en cuenta algunas recomendaciones de parte del gobierno de Estados Unidos, sobre este asunto,



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music