Legitimación de contratos colectivos no afecta productividad de empresas

El CFCRL informó que a cuatro meses de que se iniciaron sus operaciones, ya se atendió a 5 mil 24 conflictos individuales a través de sus oficinas

Bertha Becerra | El Sol de México

  · domingo 21 de marzo de 2021

Foto: captura de pantalla

El proceso de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo al que están obligados los organismos gremiales y que se realiza una única vez, no causa afectación a la productividad de la empresa ni a la estabilidad de los sindicatos, aseguró Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

También informó que a cuatro meses de que se iniciaron sus operaciones, ya se atendió a 5,024 conflictos individuales a través de sus oficinas en ocho estados que forman parte de la primera etapa de la Reforma Laboral y sus oficinas centrales en la Ciudad de México así como 741 convenios de conciliación y 1,061 acuerdos sancionados, esto es pactados entre empleador y trabajador.

➡️ Hipotecaron cuotas sindicales de Pemex hasta 2031: Rubén Choreño

Sobre los procesos de legitimación, indicó que significan que existe el respaldo de los trabajadores, quienes ejercen su derecho a participar en la vida sindical a través del voto personal, libre, directo y secreto, por lo que cualquier impugnación que presente un integrante de la organización gremial se evalúa y valoro por los principios de imparcialidad.

En la cuarta mesa de trabajo con los sectores obro-patronal sobre Legitimación de Contratos Colectivos, que se hizo en colaboración con el CFCRL, dijo además, que se actúa con mucha racionalidad y, sí un trabajador se inconforma, no significa que el procedimiento de legitimación se paraliza.

Lo que hace el Centro es garantizar que todos los trabajadores intervengan en la vida sindical. Se valora la queja o inconformidad y se determina sí es motivo de anulación al proceso de consulta o fue un hecho aislado o de interpretación.

Comentó a los participantes de esta Mesa, que el CFCRL brinda toda la asesoría necesaria a las y los trabajadores , organizaciones sindicales y representantes jurídicos de los gremios, para hacer uso de las plataformas disponibles para realizar trámites registrales, como lo establece el nuevo modelo laboral.

“A través de estas plataformas, tratamos de facilitar que las partes puedan acceder a estos servicios”, subrayó.

Destacó que la asesoría es fundamental y determinante para los resultados que se tienen a cuatro meses de iniciar sus operaciones.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De los resultados, comentó Domínguez Marrufo que también se contabilizan 292 solicitudes de Constancias de Representatividad por parte de organizaciones sindicales, “quienes se están habituando a las plataformas que el CFCRL puso en operación para agilizar los servicios que ofrece”.

Consideró que “existen pocos avances porque todavía los sindicatos están en proceso de aprendizaje de cómo se manejan las plataformas de registro”.

Por este medio se pueden hacer los registros sindicales, solicitar toma de nota, modificación o adecuación de estatus y realizar solicitudes de conciliación ya sea individuales o colectivas.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music