/ martes 23 de marzo de 2021

¡No prohíben el doblaje! Te explicamos la reforma que obliga a subtitular películas en México

La reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía busca ser inclusiva con las personas que tienen debilidad auditiva

Para que a las salas de cine puedan acudir personas con debilidad auditiva, se publicó un decretó el cual señala que a partir del 22 de marzo los cines en México deberán proyectar películas en su idioma original, y con subtítulos en español, con el fin de que a las funciones puedan acudir personas con debilidad auditiva.

Según el decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), sólo las películas infantiles y los documentales podrán doblarse al español, pero también deberán incluir subtítulos.

➡️ Conoce a los tres mexicanos nominados al Oscar 2021 por "Sound of Metal"

“Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.

Aquí puedes leer la reforma a la Ley Federal de Cinematografía

Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica considera que la nueva reforma representa una desventaja contra las plataformas digitales.

Además, el documento agrega que “previamente a la exhibición, distribución y comercialización de las películas, éstas deberán someterse a la autorización y clasificación correspondiente, ante la autoridad competente, de conformidad a lo que establezca el Reglamento. Las que se transmitan por televisión o cualquier otro medio conocido o por conocer, se sujetarán a las disposiciones aplicables en la materia”.

El Sol de Zacatecas

Cortesía

Desde el pasado 16 de febrero, la Cámara de Diputados discutió sobre la manera de exhibir las películas en su lenguaje original, llegando a la resolución que cualquier película debía llevar subtítulos.

El doblaje no está en peligro

Por su parte, la Asociación Nacional de Actores (ANDA), emitió un comunicado donde reiteró lo publicado en el DOF, asegurando que los doblajes continuarán.

"Dicha reforma no intenta afectar el ejercicio de los profesionales del doblaje".

Asimismo, Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, negó que se prohíba el doblaje.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Por medio de su cuenta de Twitter, recordó que la iniciativa sólo busca ser incluyente con las personas que tienen debilidad auditiva.


Para que a las salas de cine puedan acudir personas con debilidad auditiva, se publicó un decretó el cual señala que a partir del 22 de marzo los cines en México deberán proyectar películas en su idioma original, y con subtítulos en español, con el fin de que a las funciones puedan acudir personas con debilidad auditiva.

Según el decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), sólo las películas infantiles y los documentales podrán doblarse al español, pero también deberán incluir subtítulos.

➡️ Conoce a los tres mexicanos nominados al Oscar 2021 por "Sound of Metal"

“Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.

Aquí puedes leer la reforma a la Ley Federal de Cinematografía

Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica considera que la nueva reforma representa una desventaja contra las plataformas digitales.

Además, el documento agrega que “previamente a la exhibición, distribución y comercialización de las películas, éstas deberán someterse a la autorización y clasificación correspondiente, ante la autoridad competente, de conformidad a lo que establezca el Reglamento. Las que se transmitan por televisión o cualquier otro medio conocido o por conocer, se sujetarán a las disposiciones aplicables en la materia”.

El Sol de Zacatecas

Cortesía

Desde el pasado 16 de febrero, la Cámara de Diputados discutió sobre la manera de exhibir las películas en su lenguaje original, llegando a la resolución que cualquier película debía llevar subtítulos.

El doblaje no está en peligro

Por su parte, la Asociación Nacional de Actores (ANDA), emitió un comunicado donde reiteró lo publicado en el DOF, asegurando que los doblajes continuarán.

"Dicha reforma no intenta afectar el ejercicio de los profesionales del doblaje".

Asimismo, Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, negó que se prohíba el doblaje.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Por medio de su cuenta de Twitter, recordó que la iniciativa sólo busca ser incluyente con las personas que tienen debilidad auditiva.


Política

Samuel García retoma gubernatura de NL por tres días

Sin embargo, el viernes volverá a separarse de su cargo para iniciar su periodo de licencia por seis meses a partir del 2 de diciembre

Política

Simpatizantes de Sheinbaum abarrotan el Metropólitan por estreno de su documental

La proyección de “Claudia: el documental” tuvo una asistencia mayor a la esperada, por lo que se superó el aforo del Teatro Metropólitan

Política

Rinden homenaje póstumo a Ociel Baena en la Cámara de Diputados

La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Ociel Baena Saucedo, primer jurista de género no binario en el país, a semanas de su fallecimiento

Política

Diputados de Morena aprueban en comisiones dictamen para extinguir Notimex

Con 20 votos a favor de Morena y 17 en contra de la oposición, fue aprobada la propuesta del presidente López Obrador para extinguir Notimex

Mundo

Papa Francisco quita privilegios al cardenal estadounidense Raymond Burke

Un alto funcionario del Vaticano dijo que el cardenal Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado"

Política

México promoverá en la COP28 transición climática que maximice oportunidades sociales: SRE

La reunión inicia con la expectativa de lograr compromisos ambiciosos para cumplir con las metas del Acuerdo de París, firmado en 2015