Promueve PAN campañas en medios de comunicación contra violencia intrafamiliar

De acuerdo a Inmujeres, el 91% de las víctimas no solicita apoyo ni presenta denuncia

Bertha Becerra | El Sol de México

  · domingo 24 de mayo de 2020

Laura Lovera | El Sol de México

A reforzar y promover campañas de difusión en los medios públicos de comunicación para atender la violencia en los hogares con motivo del confinamiento por el Covid-19, llaman diputados del PAN, en un punto de acuerdo. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), el 44% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja.

Y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) informó que el 75% de los casos de violencia contra las mujeres y niñas, sucede en los hogares. La titular del Instituto reveló que el 91% de las víctimas no solicita apoyo ni presenta denuncia.

El diputado Adolfo Torres Ramírez, quien presentó el punto de acuerdo, que apoyaron 6 de sus compañeros de bancada en la Comisión de Radio y Televisión, señala que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y marzo de este año se reportaron 170 mil 214 llamadas de emergencia por violencia familiar al 911, por lo que representa el cuarto lugar en el ranking de protocolo de llamadas en materia de seguridad.

De acuerdo a ONU-Mujeres, las medidas de aislamiento y restricción de movimiento, tienen repercusiones contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Ante este panorama y la imposibilidad de sesionar de manera presencial para aprobar acuerdos, los legisladores panistas integrantes de la Comisión de Radio y Televisión suscribieron, esta propuesta:

“Que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional de las Personas Mayores, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Y, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Televisión Educativa, el Canal 11 del IPN y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, se coordinen con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, para que en el ámbito de sus atribuciones, refuercen y promuevan campañas de difusión en los medios públicos de comunicación para prevenir y atender la violencia en los hogares con motivo de la actual pandemia.

Señalan que existen convenciones nacionales y el marco normativo aplicable para sustentar el exhorto, por lo que los diputados panistas apoyaron el punto de acuerdo para prevenir y atender la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres en el confinamiento en sus hogares.

Te recomendamos ⬇️