/ jueves 7 de septiembre de 2023

Condena a Lula fue un error histórico, admite juez en Brasil

Las confesiones “fueron obtenidas por medios ilegales para encarcelar al líder; Moro defiende Lava Jato

BRASILIA. El Tribunal Supremo de Brasil anuló las pruebas provenientes de confesiones de ejecutivos del gigante Odebrecht, implicado en el escándalo de corrupción Lava Jato, y afirmó que la prisión del presidente Lula, ligada a la investigación, fue “uno de los mayores errores judiciales de la historia” del país.

El juez Jose Antonio Dias Toffoli reconoció así la solicitud de la defensa de Luiz Inácio Lula da Silva y declaró como inútiles las pruebas recibidas por el acuerdo con Odebrecth, al considerar que fueron obtenidas por medios “heterodoxos e ilegales”. Además, consideró que la intención de aquel caso era la de “poner a un líder político entre rejas”.

Te puede interesar: Otro expresidente peruano, Alejandro Toledo, cae por corrupción

“Fue un montaje resultante de un proyecto de poder por parte de ciertos agentes públicos en su objetivo de conquistar el Estado por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones 'contra legem' (contrarios a la ley)”, dijo el juez.

El juez señaló que las pruebas obtenidas por el juez Sergio Moro para incriminar a Lula fueron obtenidas por medios ilegales de “tortura psicológica”, y el caso dejó “secuelas físicas y mentales” a acusados y testigos, destruyó “activos públicos y privados nacionales” e incluso “arrebató vidas”.

La prisión de Lula puede considerarse uno de los mayores errores judiciales de la historia del país”, declaró Dias Toffoli.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo en un mensaje en la red X (antes Twitter) que la decisión del magistrado “reafirma la inocencia del presidente“.

Tras el fallo, la Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil anunció este miércoles que analizará posibles fallos en la actuación de los fiscales y jueces que investigaron y encarcelaron a Lula.

La AGU, que representa los intereses del Estado brasileño y cuyo titular es nombrado por el presidente, creará un grupo de trabajo para investigar “desvíos de agentes públicos” y promover la “reparación de los daños causados” por el juicio contra Lula, según señaló la institución en un comunicado.

En respuesta, el senador y exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, criticó la decisión la Corte Suprema y dijo que la corrupción fue real.

La corrupción en los gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) era real, los criminales confesaron y se recuperaron más de 6 mil millones de reales (unos mil 200 millones de dólares al cambio actual) para Petrobras”, señaló en las redes sociales el exjuez, que dirigió la denominada Operación Lava Jato.

En el gigante latinoamericano Odebrech fue acusado por la fiscalía de participar junto a otras empresas, políticos e intermediarios, de una red de sobornos y contratos amañados con la estatal Petrobras.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La red, destapada en 2014 por la investigación llamada “Lava Jato”, se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción del país.

Las acusaciones contra la empresa trascendieron Brasil, con causas judiciales abiertas en otros países latinoamericanos y africanos, y decenas de políticos prominentes salpicados por acusaciones de corrupción, entre ellos varios expresidentes.

BRASILIA. El Tribunal Supremo de Brasil anuló las pruebas provenientes de confesiones de ejecutivos del gigante Odebrecht, implicado en el escándalo de corrupción Lava Jato, y afirmó que la prisión del presidente Lula, ligada a la investigación, fue “uno de los mayores errores judiciales de la historia” del país.

El juez Jose Antonio Dias Toffoli reconoció así la solicitud de la defensa de Luiz Inácio Lula da Silva y declaró como inútiles las pruebas recibidas por el acuerdo con Odebrecth, al considerar que fueron obtenidas por medios “heterodoxos e ilegales”. Además, consideró que la intención de aquel caso era la de “poner a un líder político entre rejas”.

Te puede interesar: Otro expresidente peruano, Alejandro Toledo, cae por corrupción

“Fue un montaje resultante de un proyecto de poder por parte de ciertos agentes públicos en su objetivo de conquistar el Estado por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones 'contra legem' (contrarios a la ley)”, dijo el juez.

El juez señaló que las pruebas obtenidas por el juez Sergio Moro para incriminar a Lula fueron obtenidas por medios ilegales de “tortura psicológica”, y el caso dejó “secuelas físicas y mentales” a acusados y testigos, destruyó “activos públicos y privados nacionales” e incluso “arrebató vidas”.

La prisión de Lula puede considerarse uno de los mayores errores judiciales de la historia del país”, declaró Dias Toffoli.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo en un mensaje en la red X (antes Twitter) que la decisión del magistrado “reafirma la inocencia del presidente“.

Tras el fallo, la Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil anunció este miércoles que analizará posibles fallos en la actuación de los fiscales y jueces que investigaron y encarcelaron a Lula.

La AGU, que representa los intereses del Estado brasileño y cuyo titular es nombrado por el presidente, creará un grupo de trabajo para investigar “desvíos de agentes públicos” y promover la “reparación de los daños causados” por el juicio contra Lula, según señaló la institución en un comunicado.

En respuesta, el senador y exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, criticó la decisión la Corte Suprema y dijo que la corrupción fue real.

La corrupción en los gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) era real, los criminales confesaron y se recuperaron más de 6 mil millones de reales (unos mil 200 millones de dólares al cambio actual) para Petrobras”, señaló en las redes sociales el exjuez, que dirigió la denominada Operación Lava Jato.

En el gigante latinoamericano Odebrech fue acusado por la fiscalía de participar junto a otras empresas, políticos e intermediarios, de una red de sobornos y contratos amañados con la estatal Petrobras.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La red, destapada en 2014 por la investigación llamada “Lava Jato”, se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción del país.

Las acusaciones contra la empresa trascendieron Brasil, con causas judiciales abiertas en otros países latinoamericanos y africanos, y decenas de políticos prominentes salpicados por acusaciones de corrupción, entre ellos varios expresidentes.

Política

Samuel García: Tribunal no tiene competencia para evitar mi licencia

"Violan mis derechos a contender", subrayó el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano; busca recurso legal para revertir la suspensión

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios