/ viernes 13 de octubre de 2023

Egipto y Arabia Saudita rechazan evacuación de Gaza tras ultimátum de Israel

Ambos países rechazaron este viernes "categóricamente" cualquier desplazamiento de población en la Franja de Gaza y condenaron el bombardeo de "civiles sin defensa"

Egipto y Arabia Saudita rechazaron hoy el ultimátum que dio Israel a los residentes del norte de la Franja de Gaza para que se desplacen al sur, una medida que según El Cairo constituye una "grave violación de las normas del derecho internacional humanitario".

"Egipto rechaza los llamamientos del Ejército israelí para que los residentes de la Franja de Gaza abandonen sus hogares y se dirijan al sur", dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, denunció que "esta medida constituye una grave violación de las normas del derecho internacional humanitario y expondrá las vidas de más de un millón de ciudadanos palestinos y sus familias a los peligros de permanecer a la intemperie sin refugio frente a peligrosas y duras condiciones humanitarias".

Egipto ha pedido al Gobierno israelí que "se abstenga de tomar medidas tan intensas" debido a las críticas condiciones humanitarias que ya sufren los ciudadanos palestinos del enclave, con el bloqueo de suministros básicos, electricidad, alimentos y combustible por parte de Israel, mientras padece los bombardeos indiscriminados del Estado israelí.

Según la nota, Egipto pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cumpla con su responsabilidad de detener esta medida anunciada por el gobierno israelí, ya que "tendría graves consecuencias para la situación humanitaria en la Franja de Gaza".

Por ello, las autoridades egipcias pidieron a las Naciones Unidas y a los actores internacionales que intervengan con el fin de evitar una mayor escalada con consecuencias imprevistas en el enclave, donde la población se encuentra al borde del abismo sin luz, agua o comida y donde los muertos por los bombardeos ya superan los mil 400 muertos y 6 mil 200 heridos.

Arabia Saudita reafirma su rechazo al desplazamiento forzado

Por su parte, Arabia Saudita emitió un comunicado en el que reafirmó su rechazo categórico al llamamiento de Israel que insta a la población del norte de la Franja de Gaza a un "desplazamiento forzado" y en el que condenó "que se sigan atacando a civiles indefensos" en el enclave por el movimiento islamista palestino Hamás, que lanzó una ofensiva contra Israel el sábado.

"El reino renueva su llamamiento a la comunidad internacional para que actúe rápidamente para detener todas las formas de escalada militar contra los civiles, prevenir una catástrofe humanitaria y proporcionar el socorro y los medicamentos necesarios para los residentes de Gaza, especialmente después de privarlos de estos requisitos básicos para una vida decente", detalló la nota.

Arabia Saudita remarcó que esta situación es "una violación del derecho internacional humanitario" que "exarcebará la profundidad e la crisis y el sufrimiento que esta región está presenciando", por lo que pidió que se levante "el asedio a los hermanos de Gaza, se evacue a los heridos, se respeten las leyes y las normas internacionales".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ya remarcó ayer que los palestinos "deben permanecer en su tierra", posición que el rey jordano, Abdalá II, reiteró hoy ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para evitar desestabilizar la región con el desplazamiento de millones de refugiados palestinos.

Egipto y Arabia Saudita rechazaron hoy el ultimátum que dio Israel a los residentes del norte de la Franja de Gaza para que se desplacen al sur, una medida que según El Cairo constituye una "grave violación de las normas del derecho internacional humanitario".

"Egipto rechaza los llamamientos del Ejército israelí para que los residentes de la Franja de Gaza abandonen sus hogares y se dirijan al sur", dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, denunció que "esta medida constituye una grave violación de las normas del derecho internacional humanitario y expondrá las vidas de más de un millón de ciudadanos palestinos y sus familias a los peligros de permanecer a la intemperie sin refugio frente a peligrosas y duras condiciones humanitarias".

Egipto ha pedido al Gobierno israelí que "se abstenga de tomar medidas tan intensas" debido a las críticas condiciones humanitarias que ya sufren los ciudadanos palestinos del enclave, con el bloqueo de suministros básicos, electricidad, alimentos y combustible por parte de Israel, mientras padece los bombardeos indiscriminados del Estado israelí.

Según la nota, Egipto pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cumpla con su responsabilidad de detener esta medida anunciada por el gobierno israelí, ya que "tendría graves consecuencias para la situación humanitaria en la Franja de Gaza".

Por ello, las autoridades egipcias pidieron a las Naciones Unidas y a los actores internacionales que intervengan con el fin de evitar una mayor escalada con consecuencias imprevistas en el enclave, donde la población se encuentra al borde del abismo sin luz, agua o comida y donde los muertos por los bombardeos ya superan los mil 400 muertos y 6 mil 200 heridos.

Arabia Saudita reafirma su rechazo al desplazamiento forzado

Por su parte, Arabia Saudita emitió un comunicado en el que reafirmó su rechazo categórico al llamamiento de Israel que insta a la población del norte de la Franja de Gaza a un "desplazamiento forzado" y en el que condenó "que se sigan atacando a civiles indefensos" en el enclave por el movimiento islamista palestino Hamás, que lanzó una ofensiva contra Israel el sábado.

"El reino renueva su llamamiento a la comunidad internacional para que actúe rápidamente para detener todas las formas de escalada militar contra los civiles, prevenir una catástrofe humanitaria y proporcionar el socorro y los medicamentos necesarios para los residentes de Gaza, especialmente después de privarlos de estos requisitos básicos para una vida decente", detalló la nota.

Arabia Saudita remarcó que esta situación es "una violación del derecho internacional humanitario" que "exarcebará la profundidad e la crisis y el sufrimiento que esta región está presenciando", por lo que pidió que se levante "el asedio a los hermanos de Gaza, se evacue a los heridos, se respeten las leyes y las normas internacionales".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ya remarcó ayer que los palestinos "deben permanecer en su tierra", posición que el rey jordano, Abdalá II, reiteró hoy ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para evitar desestabilizar la región con el desplazamiento de millones de refugiados palestinos.

Mundo

Deja de funcionar el último hospital de Rafah, en el sur de Gaza

Además de la proximidad de los combates y la escasez de suministros, ha obligado a cerrar varios hospitales y clínicas en las últimas semanas

Elecciones 2024

Más de 200 casillas electorales no se instalarán por inseguridad y violencia

La mayoría de centros de votación no pudieron instalarse por conflictos sociales y comunitarios, así como por inseguridad

Elecciones 2024

Conteo rápido se sabrá entre 10 y 11 de la noche de mañana, estima INE

El INE informó que los resultados del conteo rápido de la elección presidencial, se darán el domingo entre las 10 y las 11 de la noche

Sociedad

Desaparecen dos mujeres estadounidenses en una carretera de Nuevo León

La CNB informó en 2021 del registro de al menos 71 personas desaparecidas en esa carretera que conecta a Nuevo León con Estados Unidos

Mundo

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto

Bukele emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición y obtener un histórico 85 por ciento de votos en las elecciones de febrero

Mundo

Máximo de 52.9 grados en Nueva Delhi fue un error de medición

Una estación meteorológica automatizada del IMD registró el pasado miércoles este máximo histórico erróneo en Mungeshpur