/ miércoles 1 de abril de 2020

Trump anuncia operación antinarcóticos en el Caribe tras presión contra Maduro

Trump alega que los carteles de la droga intentan aprovechar la pandemia de la COVID-19 para impulsar su negocio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una vasta operación antinarcóticos en el Caribe, alegando que los carteles de la droga intentan aprovechar la pandemia de la COVID-19 para impulsar su negocio.

Trump dijo que se duplicarán las operaciones del Comando Sur, que supervisa las actividades de defensa en Latinoamérica y el Caribe, días después de que la fiscalía estadounidense inculpara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de "narcoterrorismo" y ofreciera hasta 15 millones de dólares por información que permita detenerlo.

"Hoy (miércoles) Estados Unidos está lanzando operaciones antinarcóticos reforzadas en el hemisferio occidental para proteger al pueblo estadounidense del flagelo mortal de las drogas ilegales", dijo Trump en rueda de prensa en la Casa Blanca.

"No debemos permitir que los carteles de la droga exploten la pandemia para poner en riesgo la vida de los estadounidenses", agregó.

Trump dijo que se estaban desplegando más destructores de la Marina, barcos de combate y aviones y helicópteros de vigilancia, que se suman a las patrullas de la Guardia Costera de Estados Unidos ya desplegadas en la zona.

El mandatario habló flanqueado por el secretario de Defensa Mark Esper, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, y el fiscal general Bill Barr.

Según explicaron, el foco está puesto en el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y su supuesta colaboración con carteles colombianos para enviar cientos de toneladas de cocaína y otras drogas hacia el norte por aire y mar.

"Estas fuerzas adicionales casi duplicarán nuestra capacidad para llevar a cabo operaciones antinarcóticos en la región", dijo Esper.

"Los actores corruptos como el ilegítimo régimen de Maduro en Venezuela confían en las ganancias derivadas de la venta de narcóticos para mantener su poder opresivo", agregó.

Milley dijo que habían recibido información de inteligencia reciente sobre que los carteles de la droga vieron el brote de Covid-19 como una oportunidad para tratar de enviar más drogas a Estados Unidos.

"Estamos en guerra con terroristas, estamos en guerra con el COVID-19, y también estamos en guerra con los carteles de la droga", dijo. "No penetrarán en este país", advirtió.

El jueves pasado, Maduro y una docena de funcionarios y exfuncionarios venezolanos fueron acusados en Estados Unidos de usar la cocaína "como un arma" contra ese país en las últimas dos décadas.

El Departamento de Justicia señaló a Maduro, integrante del gobierno de su predecesor, el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), de liderar el denominado Cartel de los Soles y de trabajar junto con la extinta guerrilla colombiana de las FARC, considerada una "organización terrorista" por Washington.


Te recomendamos ▼


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una vasta operación antinarcóticos en el Caribe, alegando que los carteles de la droga intentan aprovechar la pandemia de la COVID-19 para impulsar su negocio.

Trump dijo que se duplicarán las operaciones del Comando Sur, que supervisa las actividades de defensa en Latinoamérica y el Caribe, días después de que la fiscalía estadounidense inculpara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de "narcoterrorismo" y ofreciera hasta 15 millones de dólares por información que permita detenerlo.

"Hoy (miércoles) Estados Unidos está lanzando operaciones antinarcóticos reforzadas en el hemisferio occidental para proteger al pueblo estadounidense del flagelo mortal de las drogas ilegales", dijo Trump en rueda de prensa en la Casa Blanca.

"No debemos permitir que los carteles de la droga exploten la pandemia para poner en riesgo la vida de los estadounidenses", agregó.

Trump dijo que se estaban desplegando más destructores de la Marina, barcos de combate y aviones y helicópteros de vigilancia, que se suman a las patrullas de la Guardia Costera de Estados Unidos ya desplegadas en la zona.

El mandatario habló flanqueado por el secretario de Defensa Mark Esper, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, y el fiscal general Bill Barr.

Según explicaron, el foco está puesto en el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y su supuesta colaboración con carteles colombianos para enviar cientos de toneladas de cocaína y otras drogas hacia el norte por aire y mar.

"Estas fuerzas adicionales casi duplicarán nuestra capacidad para llevar a cabo operaciones antinarcóticos en la región", dijo Esper.

"Los actores corruptos como el ilegítimo régimen de Maduro en Venezuela confían en las ganancias derivadas de la venta de narcóticos para mantener su poder opresivo", agregó.

Milley dijo que habían recibido información de inteligencia reciente sobre que los carteles de la droga vieron el brote de Covid-19 como una oportunidad para tratar de enviar más drogas a Estados Unidos.

"Estamos en guerra con terroristas, estamos en guerra con el COVID-19, y también estamos en guerra con los carteles de la droga", dijo. "No penetrarán en este país", advirtió.

El jueves pasado, Maduro y una docena de funcionarios y exfuncionarios venezolanos fueron acusados en Estados Unidos de usar la cocaína "como un arma" contra ese país en las últimas dos décadas.

El Departamento de Justicia señaló a Maduro, integrante del gobierno de su predecesor, el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), de liderar el denominado Cartel de los Soles y de trabajar junto con la extinta guerrilla colombiana de las FARC, considerada una "organización terrorista" por Washington.


Te recomendamos ▼


Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México