Trump pide dejar de ser políticamente correcto tras ataque a Londres

Agencia Reuters

  · domingo 4 de junio de 2017

Foto: AFP

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,llamó el domingo al mundo a dejar de ser "políticamente correcto"para garantizar la seguridad, después de que tres atacantesarrollaron a peatones con una furgoneta y luego apuñalaron a otraspersonas en Londres, dejando siete muertos.

Al menos 48 personas resultaron heridas en el ataque, el terceroque se ha registrado en Reino Unido en menos de tres meses. Elhecho ocurrió días antes de la elección parlamentaria anticipadadel jueves.

Lee también: 

"Debemos dejar de ser políticamente correctos y ponernos atrabajar en la seguridad de nuestra gente", escribió Trump en lamañana del domingo. "Si no somos inteligentes, sólo va aempeorar", agregó.

"Al menos 7 muertos y 48 heridos en ataque terrorista y elalcalde de Londres dice que 'no hay razón para estar alarmados!'",enfatizó.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, quien fue electo el añopasado y es el primer musulmán que lidera una importante capitaloccidental, dijo más temprano que los británicos no deberíanalarmarse por la mayor presencia policial en las calles de laciudad después del incidente.

Anteriormente, Trump ofreció la ayuda de Estados Unidos a ReinoUnido y defendió su controvertida prohibición de viajes como unnivel adicional de seguridad para los estadounidenses.

Ve ahora: 

"Lo que sea que Estados Unidos pueda hacer para ayudar a Londresy al Reino Unido, estaremos aquí - ESTAMOS CON USTEDES. DIOS LOSBENDIGA!", escribió Trump el sábado.

El presidente estadounidense también habló con laprimera ministra británica, Theresa May, para ofrecer suscondolencias y el "apoyo total" de Washington en la investigaciónpara llevar a los perpetradores a la justicia, dijo la Casa Blancaen un comunicado.

El Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado enla noche del sábado diciendo, "en este momento, no tenemosinformación que apunte a una amenaza terrorista específica ocreíble en Estados Unidos".

/parg

TEMAS