/ sábado 29 de abril de 2023

Desempleo familiar detona el trabajo infantil en Guerrero

Más de 112 mil 500 niños y adolescentes se emplean en ocupaciones no permitidas para ayudar a sus padres, confirma la Secretaría del Trabajo del Estado

La necesidad de trabajar y la migración ocasiona que en Guerrero la proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas sea del 11.15 por ciento y a nivel nacional esta entidad suriana se ubica en el lugar 28 en este rubro.

El Secretario del Trabajo en el estado, Luis Armando Baños dijo que desafortunadamente en los lugares de la informalidad laboral como en las playas, el campo y en municipios de la región de La Montaña es más recurrente la fuerza del trabajo infantil.

Te podría interesar: Bloquean con taxis carreteras de Tierra Caliente para evitar operativos

Reveló que en el estado de Guerrero existe 112 mil 540 niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas, que corresponde a 5.1 por ciento del total nacional.

“La proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas en el estado de Guerrero es de 11.15 por ciento”, detalló de acuerdo a las estadísticas del Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil.

Asimismo dijo que de acuerdo al Mapa de Riesgo de Trabajo Infantil en el estado hay 17 municipios que presentan riesgo bajo, 48 riesgo medio y 16 riesgo alto.

De las personas menores de edad que trabajan 80.87 por ciento son niños y 19.13 por ciento son niñas.

Para ellos no habrá un feliz Día del Niño. / Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco

Aseguró que a través de una comisión Inter secretarial se tiene un plan de trabajo para la prevención y erradicación del trabajo infantil y así como la protección de adolescentes trabajadores el cuál consiste en intercambiar acciones y hacer un barrido en empresas para detectar que no tengan a menores de edad no permitida laborando.

Añadió que las empresas registradas ante la Ley Federal del Trabajo y ante el seguro social es donde no hay trabajo infantil, pero no dudan que algunos establecimientos lo hagan y utilicen la mano de obra de estos menores.

Sin embargo, estos casos se ubican más en la informalidad donde la migración, el bajo salario a veces no le alcanza al jefe de familia y los niños y adolescentes se ven en la necesidad de recurrir a trabajar.

“Existe todavía en los lugares la informalidad laboral por ejemplo las playas, el campo, la montaña donde se da más el trabajo infantil en Guerrero”.

El funcionario estatal dijo que los factores también se da porque los padres emigran o el salario no alcanza y se ven en la necesidad de recurrir a trabajar.

“Lo más recurrentes es en la zona de playa, zona hotelera, en el campo, y en la zona de la montaña es donde se da el trabajo infantil”, aseguró.

Otros niños se dedican a la recolección de latas de aluminio que después revenden para reciclar. / Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco

Explicó que en la montaña a los niños ocupan su mano de obra para la siembra o la ganadería, en la playa para vender artesanías, venta de productos alimenticios y a veces de mesero y para lavar trastes y en diversas actividades y en el campo los emplean para la cosecha”, precisó.

Detalló que Guerrero a nivel nacional ocupa el lugar 28 con menor proporción de ocupación infantil no permitida.

El funcionario estatal dijo que se está trabajando para que no llegue hacer grave el trabajo infantil y se está consciente de que existe esta problemática en Guerrero.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Sabemos que es un estado netamente turístico y es muy común que se de el trabajo infantil en las playas con la venta de dulces, en zonas hoteleras y la venta de artesanías y comida y estamos en el lugar 28 de 32 a nivel y somos la menor proporción de ocupación de trabajo infantil no permita”.

Publicado originalmente en El Sol de Acapulco

La necesidad de trabajar y la migración ocasiona que en Guerrero la proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas sea del 11.15 por ciento y a nivel nacional esta entidad suriana se ubica en el lugar 28 en este rubro.

El Secretario del Trabajo en el estado, Luis Armando Baños dijo que desafortunadamente en los lugares de la informalidad laboral como en las playas, el campo y en municipios de la región de La Montaña es más recurrente la fuerza del trabajo infantil.

Te podría interesar: Bloquean con taxis carreteras de Tierra Caliente para evitar operativos

Reveló que en el estado de Guerrero existe 112 mil 540 niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas, que corresponde a 5.1 por ciento del total nacional.

“La proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas en el estado de Guerrero es de 11.15 por ciento”, detalló de acuerdo a las estadísticas del Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil.

Asimismo dijo que de acuerdo al Mapa de Riesgo de Trabajo Infantil en el estado hay 17 municipios que presentan riesgo bajo, 48 riesgo medio y 16 riesgo alto.

De las personas menores de edad que trabajan 80.87 por ciento son niños y 19.13 por ciento son niñas.

Para ellos no habrá un feliz Día del Niño. / Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco

Aseguró que a través de una comisión Inter secretarial se tiene un plan de trabajo para la prevención y erradicación del trabajo infantil y así como la protección de adolescentes trabajadores el cuál consiste en intercambiar acciones y hacer un barrido en empresas para detectar que no tengan a menores de edad no permitida laborando.

Añadió que las empresas registradas ante la Ley Federal del Trabajo y ante el seguro social es donde no hay trabajo infantil, pero no dudan que algunos establecimientos lo hagan y utilicen la mano de obra de estos menores.

Sin embargo, estos casos se ubican más en la informalidad donde la migración, el bajo salario a veces no le alcanza al jefe de familia y los niños y adolescentes se ven en la necesidad de recurrir a trabajar.

“Existe todavía en los lugares la informalidad laboral por ejemplo las playas, el campo, la montaña donde se da más el trabajo infantil en Guerrero”.

El funcionario estatal dijo que los factores también se da porque los padres emigran o el salario no alcanza y se ven en la necesidad de recurrir a trabajar.

“Lo más recurrentes es en la zona de playa, zona hotelera, en el campo, y en la zona de la montaña es donde se da el trabajo infantil”, aseguró.

Otros niños se dedican a la recolección de latas de aluminio que después revenden para reciclar. / Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco

Explicó que en la montaña a los niños ocupan su mano de obra para la siembra o la ganadería, en la playa para vender artesanías, venta de productos alimenticios y a veces de mesero y para lavar trastes y en diversas actividades y en el campo los emplean para la cosecha”, precisó.

Detalló que Guerrero a nivel nacional ocupa el lugar 28 con menor proporción de ocupación infantil no permitida.

El funcionario estatal dijo que se está trabajando para que no llegue hacer grave el trabajo infantil y se está consciente de que existe esta problemática en Guerrero.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Sabemos que es un estado netamente turístico y es muy común que se de el trabajo infantil en las playas con la venta de dulces, en zonas hoteleras y la venta de artesanías y comida y estamos en el lugar 28 de 32 a nivel y somos la menor proporción de ocupación de trabajo infantil no permita”.

Publicado originalmente en El Sol de Acapulco

México

Reducción de presupuesto podría implicar recorte de personal y cierre de juzgados, alerta PJF

Trabajadores del PJF hacen un llamado a reconsiderar la reducción presupuestal para 2025, ya que el organismo se vería afectado severamente

Metrópoli

Alumnas exigen que IPN prohíba el reingreso a Diego N

Entregaron un pliego petitorio a las autoridades del politécnico para pedir la reparación del daño de las estudiantes víctimas de violencia digital

México

Senado amplía plazo de inscripción para aspirantes a elección al Poder Judicial

Fernández Noroña confirmó que cerca de 20 personas juzgadoras tendrán pase directo al proceso de elección de 2027, derivado de licencias de salud o incapacidades

México

Aprueban diputados regulación de plataformas digitales

Con 462 votos a favor, los legisladores avalaron diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regular el trabajo en plataformas digitales

Metrópoli

Se estanca designación de próximo fiscal de CDMX

El consejo Judicial Ciudadano no alcanzó el consenso en torno a la terna final integrada por Anahí Elena Valero, Ulrich Richter y Bertha Alcalde Luján

Metrópoli

Familia de Jennifer Amaro, portera de Cruz Azul, pide seguridad ante acoso

Jennifer Amaro, del Cruz Azul, lleva un año pidiendo apoyo de la administración de su edificio en Iztapalapa ante las agresiones de su vecino