/ viernes 26 de mayo de 2023

Jasive Fernández invita a trabajar en equipo a favor de la industria del diseño

Muchas de las ocasiones, la moda mexicana es más valorada fuera del país que en su propio lugar de origen

La moda mexicana ha tenido sus épocas, malas y buenas. En la actualidad se encuentra en una constante creciente gracias a los incontables diseñadores mexicanos que han trabajado desde su trinchera para romper con los paradigmas de que “lo hecho es México no tiene calidad u originalidad” o con los estereotipos de que la moda de diseñador solo es exclusiva o poco accesible.

Asimismo, han luchado contra la discriminación que los mexicanos hacemos de nuestra industria e identidad y de los talentos que en muchas de las ocasiones son más valorados fuera del país que de su lugar propio de origen.

Lee también: Defender sus raíces, el mayor reto para el diseñador Ricardo Seco

Así lo refirió la diseñadora tapatía, Jasive Fernández, quien por primera vez se presentó en New York Fashion Week, el pasado 12 de febrero junto a otras marcas mexicanas como Cuadra quien le sumó el calzado a los diseños, Elisheva and Constance agregó accesorios e Illi México complementó los looks con bolsos.

Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Dicha presentación, Fernández la describe como una “alianza colectiva de marcas mexicanas”, que permite impulsar al diseño nacional a traspasar fronteras.

"Eso es lo que necesitamos, unirnos como diseñadores, apoyarnos, somos parte de una misma comunidad y no nos damos cuenta de lo capaces que somos de crear cosas maravillosas que nos exalten como mexicanos", comentó.

A la par de este desfile, lanzó MM México Moda una plataforma con varias estrategias que permite un nuevo modelo de negocio y colaboración con diferentes marcas de la industria del vestido y diseñadores para que se internacionalicen y estén presentes en los desfiles de moda más importantes.

De esta forma, el diseño contemporáneo de nuestro país, obtendrá el reconocimiento y valoración que merece, a la par de cualquier marca internacional

Jasive Fernández

Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Reconocida por desarrollar moda “ética y sustentable”, a través del uso de materiales de alta calidad y amigables con el medio ambiente, introduciendo métodos con conciencia ecológica en sus procesos, dijo que a la industria mexicana le hace falta fortalecimiento.

“Requiere visibilidad internacional y modelos de negocio, es por eso que estoy trabajando no solo como diseñadora, sino como empresaria, es una manera de aportar algo a mi país. Mi experiencia de moda es en el extranjero porque aquí me doy cuenta de las carencias que tenemos como creadores, necesitamos crear proyectos sostenibles y esa será mi misión de ahora en adelante, lograr una internacionalización de las marcas para crear valor y hacer que otros diseñadores puedan ir a otros países, pero en forma de colectivo, porque es más fácil y así pueden capitalizar sus proyectos”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recientemente fue nombrada parte del patronato de Fashion Group Mexico, una organización de profesionales de la moda sin fines de lucro, con más de cinco mil miembros a nivel global, lo que para ella representa un nuevo reto en su trayectoria, “estoy muy emocionada y feliz de representar a la industria, es una gran responsabilidad; tengo deseos de trabajar con y en pro de la moda mexicana. Necesitamos crear los nuevos modelos de negocios que tanto le hacen falta a México”.


La moda mexicana ha tenido sus épocas, malas y buenas. En la actualidad se encuentra en una constante creciente gracias a los incontables diseñadores mexicanos que han trabajado desde su trinchera para romper con los paradigmas de que “lo hecho es México no tiene calidad u originalidad” o con los estereotipos de que la moda de diseñador solo es exclusiva o poco accesible.

Asimismo, han luchado contra la discriminación que los mexicanos hacemos de nuestra industria e identidad y de los talentos que en muchas de las ocasiones son más valorados fuera del país que de su lugar propio de origen.

Lee también: Defender sus raíces, el mayor reto para el diseñador Ricardo Seco

Así lo refirió la diseñadora tapatía, Jasive Fernández, quien por primera vez se presentó en New York Fashion Week, el pasado 12 de febrero junto a otras marcas mexicanas como Cuadra quien le sumó el calzado a los diseños, Elisheva and Constance agregó accesorios e Illi México complementó los looks con bolsos.

Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Dicha presentación, Fernández la describe como una “alianza colectiva de marcas mexicanas”, que permite impulsar al diseño nacional a traspasar fronteras.

"Eso es lo que necesitamos, unirnos como diseñadores, apoyarnos, somos parte de una misma comunidad y no nos damos cuenta de lo capaces que somos de crear cosas maravillosas que nos exalten como mexicanos", comentó.

A la par de este desfile, lanzó MM México Moda una plataforma con varias estrategias que permite un nuevo modelo de negocio y colaboración con diferentes marcas de la industria del vestido y diseñadores para que se internacionalicen y estén presentes en los desfiles de moda más importantes.

De esta forma, el diseño contemporáneo de nuestro país, obtendrá el reconocimiento y valoración que merece, a la par de cualquier marca internacional

Jasive Fernández

Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Reconocida por desarrollar moda “ética y sustentable”, a través del uso de materiales de alta calidad y amigables con el medio ambiente, introduciendo métodos con conciencia ecológica en sus procesos, dijo que a la industria mexicana le hace falta fortalecimiento.

“Requiere visibilidad internacional y modelos de negocio, es por eso que estoy trabajando no solo como diseñadora, sino como empresaria, es una manera de aportar algo a mi país. Mi experiencia de moda es en el extranjero porque aquí me doy cuenta de las carencias que tenemos como creadores, necesitamos crear proyectos sostenibles y esa será mi misión de ahora en adelante, lograr una internacionalización de las marcas para crear valor y hacer que otros diseñadores puedan ir a otros países, pero en forma de colectivo, porque es más fácil y así pueden capitalizar sus proyectos”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recientemente fue nombrada parte del patronato de Fashion Group Mexico, una organización de profesionales de la moda sin fines de lucro, con más de cinco mil miembros a nivel global, lo que para ella representa un nuevo reto en su trayectoria, “estoy muy emocionada y feliz de representar a la industria, es una gran responsabilidad; tengo deseos de trabajar con y en pro de la moda mexicana. Necesitamos crear los nuevos modelos de negocios que tanto le hacen falta a México”.


Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales