Dos cortometrajes mexicanos abren Festival de Cine de Huesca

Ambos trabajos aspiran a llevarse un premio en la competencia oficial

Adela Mac Swiney González | El Sol de México

  · sábado 10 de junio de 2023

Los espectadores también tendrán un papel crucial ya que sus votos decidirán el Premio del Público respaldado por Aragón TV./ Foto: Cortesía

En España, la 51ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca arrancó su competencia en la búsqueda de los Premios Danzante con dos cortometrajes mexicanos: “De la nada”, de Pablo Balderas García y “Los ojos de doña Lucy”, de Jonathan Gerardo Romero Colmenares y Juan Carlos Hinojosa Flores.

Un total de 10 obras se exhibieron en búsqueda del máximo galardón, y hasta el próximo viernes, habrán sido 79 obras de 29 países las que habrán competido en el certamen. La Sección Oficial se divide en tres concursos: internacional, en el que participan 32 obras; iberoamericano con 31 y documental con 16.

Te Recomendamos: María Novaro, directora de IMCINE, abierta al diálogo con la comunidad fílmica

En “De la nada”, de Pablo Balderas García, cuenta la historia de Susana que comienza a salir con un muchacho llamado Ángel, con quien parece tener una gran conexión. Pero todo se desmorona cuando Ángel comienza a desaparecer, como un fantasma.

Pablo Balderas García es egresado de la licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara y “Cándida vida”, su primer cortometraje documental, ganó dos premios a Mejor Documental Estudiantil, mientras que el corto que ahora se presenta en Huesca ganó el premio a Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.

Por otro lado en “Los ojos de doña Lucy”, de Jonathan Gerardo Romero Colmenares y Juan Carlos Hinojosa Flores, se nos narra la historia de Marco, un adolescente de bajos recursos, que se da cuenta de que doña Lucy, una señora mayor con una pequeña tienda de abarrotes en el barrio, se está quedando ciega y en un intento de encajar con sus malas amistades, planean robarle al anochecer, son embargo, las cosas no van a salir como pensaba y Marco tendrá que cargar con las consecuencias.

Los cineastas Carlos Hinojosa y Gerardo Romero, dos jóvenes directores de Jalisco, se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Medios Audiovisuales en Guadalajara. Junto con un par de amigos, crearon la compañía de producción Zombie Films con el propósito de producir sus propios proyectos, comenzaron con el cortometraje “Oclayo”, que fue el ganador del Concurso de Cortometrajes de Diez Segundos de Terror 2021. Un par de años después, realizaron “Los ojos de doña Lucy” como tesis de graduación.

Los filmes de las diferentes secciones serán valorados por un jurado profesional en el que destacan nombres como Ariel Direse, director nacional de Innovación Cultural del Ministerio de la Nación de Argentina; los actores Juanjo Artero y María Botto, los cineastas Juan Jesús García Galocha, Teresa Lavina y Claudia Costafreda y los programadores Annu Suvanto, Rubén Corral y Agnese Làposi.

Los espectadores también tendrán un papel crucial en el palmarés ya que sus votos serán los que decidan el Premio del Público respaldado por Aragón TV.

Entre las cinematografías con mayor representación están España con 21 producciones, seguida de Francia con 7, Polonia con 6 y Hungría y Reino Unido con 4. Luego están Alemania, Brasil y Argentina, que es el País de Honor de este año, con 3. Otras cinematografías con fuertes lazos históricos con la cita de Huesca como México (2) se intercalan con territorios menos habituales como Singapur (1) o Bulgaria (1).

“Estamos muy contentos con las obras que hemos recibido en esta 51ª edición, hay trabajos de altísima calidad por lo que estamos seguros de que la decisión final de los miembros del jurado, en las distintas secciones, será reñida; también estamos muy emocionados de que este festival histórico siga siendo imagen de nuestro territorio en todo el mundo y siga siendo motor dinamizador socio cultural una vez más”, aseguró Estela Rasal, directora del certamen.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las cifras de este 2023 revelan igualmente un fuerte incremento en la presencia de cineastas en la ciudad, un dato que duplica al del pasado año, con cerca de 70 realizadores. Talento consagrado junto a nuevas voces del lenguaje audiovisual, un aspecto que destaca especialmente con 36 operas primas y trabajos llegados de escuelas de cine.

“La ciudad de Huesca se llena de cineastas de todo el mundo pero también de la magia del cine que traspasará fronteras nacionales e internacionales dando visibilidad a todos los creadores que concursan con sus cortometrajes”, resaltó Rasal.

La presente edición se cerrará el 17 de junio con la lectura del palmarés y entrega de premios que reparten más de 24 mil euros.

TEMAS