El iceberg más grande del mundo: las impactantes fotos que muestran su erosión

Las imágenes de lo que sucede en la Antártida ya le dieron la vuelta al mundo y aquí te las compartimos

Fernanda Avila | El Sol de México

  · miércoles 17 de enero de 2024

Las imágenes fueron captadas por la compañía Eyos. | Foto: AFP

El cambio climático sigue haciendo estragos y para muestra lo que le está sucediendo al A23a, el iceberg más grande del mundo ubicado en la Antártida.

El iceberg está experimentando una erosión que ha formado una serie de arcos y cuevas, que pese al bello paisaje que nos regala, es una muestra de cómo el calentamiento global sigue haciendo estragos en el planeta Tierra.

Las imágenes de lo que sucede en la Antártida ya le dieron la vuelta al mundo y fueron captadas por la compañía Eyos.

Foto: AFP

"Vimos olas de unos 3 o 4 metros de altura estrellarse contra el iceberg. Estaban creando cascadas de hielo, un estado constante de erosión", señaló a la BBC Ian Strachan, jefe de la expedición de la compañía Eyos.

Por su parte, Richard Sidey, videógrafo de Eyos, dijo que "fue dramático, pero al mismo tiempo, hermoso de fotografiar".

Foto: AFP


Este témpano de hielo colosal mide 400 metros de alto y pesa cerca de un billón de toneladas, es decir, como si fuera tres veces la ciudad de Nueva York.

Foto: AFP

El iceberg A23a y el Programa Copérnico

Gracias al "Programa Copérnico" se ha podido captar el movimiento del A23a a través del satélite Sentinel 3, desarrollado por la Agenica Espacial Europea.

Durante más de 30 años, el A23a estuvo atrapado en el mar de Weddell así como una "isla de hielo" estática, pero en los últimos meses empezó a moverse y ahora se encuentra a la deriva en la Corriente Circumpolar Antártica.

Foto: AFP

Dicha corriente es la que rodea el continente en el sentido de las agujas del reloj, también llamado el camino a "el callejón de los icebergs", la principal ruta de salida de hielo en ese continente.

Esta corriente, junto con los vientos predominantes del oeste, está empujando a A23a en dirección general a las Islas Orcadas del Sur, que están a unos 600 kilómetros al noreste de la punta de la Península Antártica.

Foto: AFP

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, los expertos han destacado que el A23a está en proceso de fragmentarse y marchitarse hasta desaparecer, "son los últimos meses de su existencia".

TEMAS