Observando a los planetas más brillantes... ¡a simple vista!

En las noches de noviembre y diciembre admire a los planetas Júpiter y Saturno, y en la madrugada vea al hermoso planeta Venus

Germán Martínez Gordillo | Sociedad Astronómica de Puebla Germán Martínez Hidalgo A. C.

  · lunes 6 de noviembre de 2023

Io, Europa, Ganímeres y Calisto. | Gráfico: NASA

Júpiter y Saturno brillan desde que anochece. Júpiter al este u oriente, por donde "sale" el Sol cada mañana. Y Saturno, de menor brillo, se encuentra más arriba, sobrepasando la parte más alta del cielo.

Venus aparece también al este, pero a partir de las 4:00 horas de la mañana.

Júpiter

Admírelo al este desde que anochece, no hay pierde, es el lucero más brillante en esa zona. Conforme avanza la noche, Júpiter se encontrará más alto en el cielo.

Júpiter es el mayor de todos los planetas en el Sistema Solar. Adentro le caben mil 321 Tierras y tiene una masa de 318 Tierras. Le rodean entre 92 a 95 lunas, de las cuales, cuatro podemos observar con telescopios, incluso de los pequeños.

Júpiter y Saturno. | Gráfico: NASA

Estas son las lunas que descubrió Galileo al estrenar su telescopio, llevan por nombre: Io (io), Europa, Ganímedes y Calisto.

Io tiene 400 volcanes activos, ríos y plumas de lava por doquier. Es el mundo con mayor actividad volcánica en el Sistema Solar.

Europa es una canica de hielo y debajo del hielo hay agua líquida. Se han identificado elementos orgánicos en expulsiones de vapor. Se piensa que Europa podría sostener la vida.

Io y Europa sobre Júpiter, por la sonda Cassini. | Foto: NASA/JPL-Caltech


Ganímedes y Calisto son mundos de roca, con una atmósfera tenue con oxígeno, además hay agua en el subsuelo. Ganímedes es la luna de mayor tamaño en el Sistema Solar, supera incluso a Mercurio. Mientras que Calisto, del tamaño de Mercurio, se encuentra fuera de la magnetosfera de Júpiter, por lo que sería el lugar ideal para una futura base de exploración joviana.

Con telescopio verá a las lunas como puntitos brillantes a cada lado del planeta, siempre en línea recta, cambiando de posición día a día.

El 2 de noviembre Júpiter estuvo en oposición. Es decir, mientras el Sol se ocultaba por el oeste para iniciar la noche, al lado opuesto, al este, emergía Júpiter. En las oposiciones los planetas alcanzan su máximo brillo en el año. Y este brillo no se pierde de un día para otro, tiene semanas para admirarlo.

Júpiter y Saturno vistos por telescopio. | Foto: Rob Pettengill

Observe a la Luna arriba de Júpiter el 24 de noviembre y el 25 estarán en conjunción, uno al lado del otro. ¡Intente fotografiarlos!

Un mes después, el 21 de diciembre la Luna vuelve a estar arriba de Júpiter y el día 22 estarán en conjunción.

Debajo de Júpiter, a medio camino entre Júpiter y el cúmulo estelar de Las Pléyades del Toro (Tauro), se encuentra el planeta Urano, solo al alcance de telescopios.

Las lunas de Júpiter en noviembre y diciembre de 2023. | Gráfico: Dominic Ford / in-the-sky.org

Saturno

El planeta de los anillos adorna el cielo de fin de año. Es el de menor brillo de los tres. Se observa arriba de Júpiter, sobrepasando la parte más alta del cielo. Se oculta por el oeste, cerca de las 11 de la noche.

Saturno es el planeta con más lunas, 146 en total. Sus anillos están al alcance de los telescopios, incluso de los pequeños.

➡️ Conoce más sobre Osamu Tezuka, el Dios del manga y padre de Astroboy en nuestro Fin D

El 4 de noviembre Saturno terminó su movimiento retrógrado. Esto es un efecto visual que hace ver a los planetas regresar por el camino que seguían en el cielo. Por supuesto los planetas no regresan, pero por observar desde la Tierra, en una órbita de tamaño menor a la de Saturno, la Tierra al recorrer menos camino, "rebasa" a Saturno en el movimiento de traslación alrededor del Sol, y nos da la impresión, que el planeta regresa y luego retoma su camino.

Entre el 19 y 20 de noviembre, la Luna y Saturno estarán en conjunción. Por lo que es una excelente oportunidad para identificar al planeta si no lo había hecho ya.

El movimiento retrógrado. | Gráfico: Germán Martínez Gordillo

Un mes después, el 17 de diciembre, la Luna y Saturno volverán a estar en conjunción.

Venus

El planeta del amor y la belleza y el más brillante de todos. Venus se encuentra cubierto en su totalidad de nubes, las cuales reflejan el 70% de la luz del Sol.

Venus es el planeta más cercano a la Tierra, y de tamaño similar, su diámetro es de 12 104 km mientras que el de la Tierra es 12 756 km.

Venus presenta una atmósfera muy densa rica en dióxido de carbono. Caminar en Venus es imposible, su enorme presión atmosférica es equivalente a sumergirnos 900 metros bajo el agua. Además llueve ácido sulfúrico y hay tormentas con rayos por doquier. Es por eso que ha sido difícil explorar Venus, solo unas cuantas sondas espaciales de la antigua Unión Soviética lograron aterrizar y funcionar por algo más de una hora, hasta ser destruidas por el mortífero ambiente.

El planeta Venus. | Foto: NASA

A pesar del terrible interior, por fuera Venus parece tranquilo y su espectacular brillo lo convierte en el planeta más hermoso, el del amor y la belleza Como decía mi padre, esto no es una contradicción, Venus, al igual que el amor, es tormentoso por dentro y bello por fuera.

Venus se observa al amanecer, emerge en el horizonte este u oriente desde las 4 de la mañana. No hay pierde, es el lucero más brillante de todos, solo es superado por la Luna y el Sol.

➡️ Conoce más sobre Osamu Tezuka, el Dios del manga y padre de Astroboy en nuestro Fin D

Observe el 8 de noviembre como la Luna se acerca a Venus, para estar en conjunción el día 9, ¡será un hermoso espectáculo! Valdrá la pena madrugar. Si lo pierde... El 8 de diciembre una vez más la Luna estará arriba de Venus y el 9 estarán en conjunción.

german@astropuebla.org