Los elefantes tienen nombre propio: así distinguen a cada integrante para comunicarse

Esta especie se dirige a cada integrante de una manera especial cuando desean hablar con ellos

Aurora Rocha | El Sol de México

  · jueves 2 de noviembre de 2023

Foto ilustrativa: Cuartoscuro

Los humanos, desde su nacimiento, obtienen un nombre para ser distinguidos de los demás por el resto de su vida, una característica única de nuestra especie y algunos animales, entre ellos, los elefantes.

Este dato se descubrió recientemente por el ecólogo Michael Pardo y su equipo de la Universidad de California en Berkeley, EU, luego de una investigación con elefantes africanos del Parque Nacional de Amboseli, en Kenia.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Estos animales demostraron que le entregan un “nombre propio” a cada uno de los integrantes de su manada para comunicarse con ellos, aunque éste es un sonido que nosotros no podemos escuchar.



¿Cómo se comunican?

Para hablar entre ellos, los elefantes usan muchos sonidos, pero para dirigirse a un integrante en especial utilizan retumbos de baja frecuencia, que aunque se pueden lanzar a 6 kilómetros de distancia, el hombre no los puede oír.

El equipo grabó 625 de estos sonidos y se clasificaron en el contexto donde se producían, pero con la ayuda de la Inteligencia Artificial lograron identificar que gran parte de los retumbos se usaban para elefantes específicos.

Después, se usaron los retumbos grabados con la manada, así vieron que dependiendo del sonido, el elefante que se identificaba con él corría al llamado, es decir, sabían que los llamaban por su nombre.

En conclusión, los científicos consideran que estos sonidos son equivalentes a nombre propios, pues cada uno tiene el suyo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En palabras del Pardo, el resultado de esta investigación “difumina la línea entre lo que creemos que es único en el lenguaje humano y lo que se encuentra en otros sistemas de comunicación animal”.