Bolsa y peso ignoran reforma eléctrica de AMLO; reportan ligero avance

Los cambios propuestos harán que la CFE sea el principal distribuidor y suministrador de energía en el país, mientras que las empresas privadas serán las últimas en este negocio

Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

  · miércoles 10 de marzo de 2021

Foto: Cuartoscuro

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) iniciaron la jornada del miércoles con ligeros avances luego de que ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la industria eléctrica del país.

Al momento, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV muestra un repunte de 0.56 por ciento, con 47 mil 368 unidades, mientras que el tipo de cambio se cotiza en 21.04 pesos por dólar, menor en 17 centavos respecto al cierre anterior.

Ayer, en la edición vespertina del DOF, se publicó el decreto para reformar la industria eléctrica y beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Entre otras cosas, los cambios propuestos harán que la CFE sea el principal distribuidor y suministrador de energía en el país, mientras que las empresas privadas serán las últimas en este negocio.

Desde que la iniciativa fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 1 de febrero, el peso se vio "electrocutado" por la incertidumbre sobre posibles amparos por parte de la iniciativa privada nacional y extranjera.

Sólo del 2 al 26 de febrero, la moneda mexicana se depreció un 3.81 por ciento o 77 centavos, según datos del Banco de México (Banxico). Este martes, luego de su publicación en el DOF, el peso se mantuvo en los 21.21 pesos por dólar.

➡️ Lluvia de amparos contra reforma eléctrica se dará en un mes: ICC

En Wall Street, los referenciales también muestran optimismo, ya que están a la espera de la aprobación de los estímulos fiscales del presidente Joe Biden por 1.9 billones de dólares.

Así, el Dow Jones avanza con 32 mil 159 enteros, con un alza de 1.03 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 y S&P 500 muestran incrementos de 0.22 y 0.59 por ciento, respectivamente.

Adicionalmente, el WTI arrancó con un aumento del 0.64 por ciento, hasta los 64.42 dólares el barril, impulsado por las perspectivas de crecimiento de la OCDE y a la espera de los datos de reservas en Estados Unidos.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music