Nearshoring da oportunidad a México de crecer más de 3%, estima Santander

Con cada punto porcentual que México le gane a China en participación de mercado con Estados Unidos, el PIB podría acelerarse hasta 1.3 por ciento

Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

  · miércoles 21 de junio de 2023

Rodolfo Hernández; Director Ejecutivo Negocios Internacionales y Osvaldo D' imperio; Director Ejecutivo Global de Santander.. Foto Romina Solis | El Sol de Mexico

De aprovechar todas las oportunidades de negocio derivadas de la llegada de empresas extranjeras al país, un fenómeno económico conocido como nearshoring, la economía nacional podría crecer más de un tres por ciento, de acuerdo con Santander México.

Rodolfo Hernández, director ejecutivo de Negocios Internacionales en Santander, explicó que incluso con cada punto porcentual que México le gane a China en participación de mercado con Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) podría acelerarse hasta 1.3 por ciento.

Te recomendamos: Fitch Ratings sube a 2.5% estimado del PIB de México en 2023

“No tenemos el espectro completo de cuántas empresas podrían integrarse, esto podría ser muy relevante para el PIB; la respuesta es muy positiva, claramente va a tener un efecto importante en el PIB, mucho más allá del tres por ciento, probablemente”, destacó el directivo en conferencia de prensa.

El ejecutivo recordó que la llegada de nuevas empresas tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores económicos, por ejemplo, puede atraer mano de obra más calificada y mejor pagada, así como incrementar la demanda de espacios industriales en diferentes estados del país.

Según estimaciones del segundo grupo financiero más grande del país, cada empresa con proyectos de nearshoring atiende a 50 clientes y necesita alrededor de 150 proveedores, que en su mayoría son pequeñas y medianas empresas (pymes).

En el caso de Santander México, sólo en lo que va de 2023 están trabajando con proyectos por más de 10 mil millones de dólares de más de 15 clientes en sectores de manufactura, minería, construcción y transporte.

“Continuamos viendo al nearshoring como un gran acelerador de crecimiento para la economía mexicana. Todas las inversiones están entrando en segmentos como manufactura, impulsado por la industria automotriz”, precisó Oswaldo D’Imperio, director ejecutivo de Global Transaction Banking en Santander.

A inicios de junio, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que en lo que va del año, la llegada de empresas extranjeras al país ha detonado inversiones por alrededor de 13 mil millones de dólares.


Santander ofrece conferencia para hablar de su avances y actividades sobre el nearshoring en México. Foto: Romina Solis | El Sol de Mexico



Según el funcionario, estas inversiones corresponden a cerca de 20 empresas, de las cuales el 54 por ciento corresponden al sector automotriz y autopartes, destacando las firmas de Tesla y BMW.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por su parte, el Banco de México (Banxico) refiere que al menos cuatro de cada 10 empresarios esperan que será entre 2024 y 2025 cuando se verá el mayor impacto por la relocalización de empresas extranjeras en el país.