Presentan reconocimiento facial por IA

Esta tecnología ocupa un lugar central en el exposición Security China, en la que participan cientos de empresas

AFP

  · lunes 12 de junio de 2023

La tecnología de Zohetec permite reconocer caras a 150 metros de distancia, entre otras innovaciones | AFP

La tecnología de inteligencia artificial (IA) que detecta comportamientos "indeseables" y reconoce caras desde lejos ocupa un lugar central en la exposición Security China, en la que participan cientos de empresas, muchas de ellas en la mira de Estados Unidos.

El evento, de tres días de duración, reunió a empleados de la industria de la seguridad en China y a algunos clientes extranjeros, procedentes sobre todo de Rusia y de Medio Oriente.

Te puede interesar: En busca de una Inteligencia Artificial ética

La muestra se presenta como un escaparate del futuro de las tecnologías de vigilancia y está apoyada por las autoridades chinas.

China es una de las sociedades más vigiladas del mundo, con muchísimas videocámaras en circuito cerrado por varias de las principales ciudades y una tecnología de reconocimiento facial muy utilizada para aplicar la ley y como herramienta de represión política.

Ahí, la empresa de programas de IA SenseTime presentó unas cámaras que pueden detectar algunos comportamientos "indeseables", como fumar, pelearse o no llevar mascarilla.

El encuentro se llevó a cabo el Centro de Exhibiciones de Shougang de Beijing | EFE

Otras cámaras, que fueron diseñadas para colocarse en puertas o puestos de control, son capaces de identificar los intentos de usurpación de identidad para abrir la puerta, por ejemplo, enseñando una foto o con una máscara que simule el rostro de otra persona.

La empresa SenseTime fue incluida por los Estados Unidos en la lista negra del comercio, acusada de formar parte del complejo militar-industrial de China, porque su tecnología presumiblemente se emplearía en la región occidental de Xinjiang, donde se calcula que un millón de personas de la minoría uigur y de otras minorías musulmanas han sido detenidas desde 2017.

Por otro lado, la tecnología de otra compañía, Zohetec, permite reconocer caras a 150 metros de distancia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Representantes de Tiandy, que es otra empresa china acusada de estar relacionada con la represión en Xinjiang, mostró algunos de sus productos para una "ciudad inteligente", como cámaras que pueden identificar a gran distancia o incluso por la noche autos, placas de matriculación y el rostro del conductor. El sistema ya se utiliza en Pekín y Tianjín (noreste), según la empresa.

Ahí trascendió que los dispositivos de Tiandy también pueden identificar a peatones que crucen la calle de forma indebida y proyectar su cara en una pantalla para "avergonzarlos".