Hallan pagos indebidos por 109 mdp en tren de Guadalajara

Tan solo en duplicidad de pagos, se desviaron 14.3 millones de pesos de la obra

Víctor Manuel Chávez | El Sol de México

  · miércoles 20 de febrero de 2019

Foto Especial

Pagos indebidos por un monto de 109.1 millones de pesos detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en prácticas como materiales que se pagaron dos veces, beneficios a contratistas con retrasos en obra, sobrecostos y precios unitarios fuera de catálogo.

Hay casos como el de 15 vigas de acero que se pagaron hasta dos veces y debido a esto, la dependencia generó siete pliegos de observaciones para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Esta es la tercera ocasión en que la ASF realiza observaciones a la Línea Tres del Tren Ligero que se construye desde el 7 de agosto de 2014 y se tenía contemplado que en julio de 2018 iniciara funciones, lo cual no ha ocurrido hasta ahora.

Su costo se ha duplicado, ya que inicialmente se calculaba en 17 mil 692 millones de pesos y ahora se habla de que podría superar los 32 mil millones de pesos.

La última auditoria

En el Informe de la tercera entrega de resultados de la cuenta 2017, de Fiscalización a la Cuenta Pública de ese año, la dependencia encontró que tan solo en duplicidad de pagos, se desviaron 14.3 millones de pesos de la obra.

Asimismo, dentro de seis contratos de obras públicas y cuatro de servicios relacionados con obra pública a precios unitarios y tiempo determinado, se encontraron pagos no recuperables a los contratistas, quienes cayeron en retrasos de la obra, por 53.2 millones de pesos.

Hay además documentados sobrecostos y precios unitarios fuera de catálogo, son algunas otras de las irregularidades que la ASF detectó en las obras del tren eléctrico de la capital jalisciense.

Entre los pagos a sobreprecio se señala "un costo mayor a la cotización de mercado para la formación de pedraplén y no se descontó en el volumen de concreto hidráulico el volumen que ocupa el acero de refuerzo".

“Se determinaron diferencias de volúmenes en el concepto fuera de catálogo ‘perforación horizontal direccional’, además que no se acreditó la utilización del vibrador para concreto para suministro, fabricación y colocación de concreto premezclado”.

Ya durante la obra, los responsables de la obra no justificaron “el incremento del número de pruebas de calidad ni los kilogramos de cemento utilizados en el precio unitario”, además que “se realizaron pagos incorrectos de gastos no recuperables”.