/ martes 5 de septiembre de 2023

Presentan programa del 35 Festival de Música de Morelia: fechas y artistas invitados

El evento estará dedicado al compositor y catedrático Javier Álvarez, fallecido el pasado mes de mayo

Con 55 conciertos, en los que participarán cerca de 700 artistas, el Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, está próximo a celebrar su edición 35, que se realizará del 10 al 19 de noviembre, la cual estará dedicada al compositor y catedrático Javier Álvarez, fallecido el pasado mes de mayo.

Así lo dieron a conocer los organizadores del festival y autoridades del gobierno del estado de Michoacán y la Secretaría de Cultura, en Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

El programa fue anunciado por Verónica Bernal Vargas, quien destacó los esfuerzos realizados tanto por instituciones de los tres órdenes de gobierno, como de la iniciativa privada, para llevar a buen puerto la nueva edición del FMM, que contará con Reino Unido, Italia, Chile, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia, como invitados.

“El festival estará dedicado todo en honor al director Javier Álvarez, por lo que varias de las agrupaciones participantes interpretarán algunas de sus obras, ya que nos dejó un vasto legado en composición”, agregó Bernal Vargas, sobre el compositor, quien permaneció como director del encuentro musical por ocho año consecutivos y dejó preparada la programación de la edición de 2023.

Por su parte Ricardo Bernal, presidente del Consejo Directivo del FMM, apuntó que aparte de presentar conciertos de gran calidad, también se busca brindar atención académica a los intérpretes y compositores, así como la difusión de las obras en otras partes del estado, por lo que el programa contempla cuatro clases magistrales y 22 extensiones en Zamora, Sahuayo, Tacámbaro, Jiquilpan, Uruapan, La Piedad, Tlalpujahua y Pátzcuaro.

El festival se inaugurará el viernes 10 de noviembre con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, considerada la más antigua de México, bajo la dirección de Martín Lebel y con la participación del tenor británico Mark Padmore, uno de los más distinguidos del mundo.

El sábado 11 se llevará a cabo la muestra de Tapetes de Patambam, realizados con más de tres millones de flores naturales; ese mismo día se presentará, entre otros conciertos, el de la banda italiana Bandakadabra.

En una muestra de nuevas tecnologías aplicadas a la música, también se presentará el Concierto Electroacústico de Javier Álvarez, el martes 14 de noviembre. Destaca el Concierto Cinesinfónico que presentará el viernes 17 la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, bajo la dirección de Gustavo Rivero Weber, que interpretará clásicos cinematográficos de películas como Piratas del Caribe, Tiburón, Cinema Paradiso y Star Wars. Ese mismo día se presentará uno de los más importantes cuartetos de Iberoamérica, el Cuarteto Latinoamericano.

La clausura, el sábado 18 de noviembre, quedará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, con el violinista austriaco Yuri Revich, quien se ha presentado con éxito en prestigiosos escenarios como la Scala de Milán, y el Konzerthaus en Viena. Al día siguiente aún se presentará un concierto de música barroca por parte de Capella de Ministres Charles Managrer, así como una muestra gastronómica de todos los países invitados, que se llevará a cabo en la casa de Cultura de Morelia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para consultar la programación completa del la 35 edición del festival, se puede consultar www.festivalmorelia.mx.

Con 55 conciertos, en los que participarán cerca de 700 artistas, el Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, está próximo a celebrar su edición 35, que se realizará del 10 al 19 de noviembre, la cual estará dedicada al compositor y catedrático Javier Álvarez, fallecido el pasado mes de mayo.

Así lo dieron a conocer los organizadores del festival y autoridades del gobierno del estado de Michoacán y la Secretaría de Cultura, en Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

El programa fue anunciado por Verónica Bernal Vargas, quien destacó los esfuerzos realizados tanto por instituciones de los tres órdenes de gobierno, como de la iniciativa privada, para llevar a buen puerto la nueva edición del FMM, que contará con Reino Unido, Italia, Chile, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia, como invitados.

“El festival estará dedicado todo en honor al director Javier Álvarez, por lo que varias de las agrupaciones participantes interpretarán algunas de sus obras, ya que nos dejó un vasto legado en composición”, agregó Bernal Vargas, sobre el compositor, quien permaneció como director del encuentro musical por ocho año consecutivos y dejó preparada la programación de la edición de 2023.

Por su parte Ricardo Bernal, presidente del Consejo Directivo del FMM, apuntó que aparte de presentar conciertos de gran calidad, también se busca brindar atención académica a los intérpretes y compositores, así como la difusión de las obras en otras partes del estado, por lo que el programa contempla cuatro clases magistrales y 22 extensiones en Zamora, Sahuayo, Tacámbaro, Jiquilpan, Uruapan, La Piedad, Tlalpujahua y Pátzcuaro.

El festival se inaugurará el viernes 10 de noviembre con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, considerada la más antigua de México, bajo la dirección de Martín Lebel y con la participación del tenor británico Mark Padmore, uno de los más distinguidos del mundo.

El sábado 11 se llevará a cabo la muestra de Tapetes de Patambam, realizados con más de tres millones de flores naturales; ese mismo día se presentará, entre otros conciertos, el de la banda italiana Bandakadabra.

En una muestra de nuevas tecnologías aplicadas a la música, también se presentará el Concierto Electroacústico de Javier Álvarez, el martes 14 de noviembre. Destaca el Concierto Cinesinfónico que presentará el viernes 17 la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, bajo la dirección de Gustavo Rivero Weber, que interpretará clásicos cinematográficos de películas como Piratas del Caribe, Tiburón, Cinema Paradiso y Star Wars. Ese mismo día se presentará uno de los más importantes cuartetos de Iberoamérica, el Cuarteto Latinoamericano.

La clausura, el sábado 18 de noviembre, quedará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, con el violinista austriaco Yuri Revich, quien se ha presentado con éxito en prestigiosos escenarios como la Scala de Milán, y el Konzerthaus en Viena. Al día siguiente aún se presentará un concierto de música barroca por parte de Capella de Ministres Charles Managrer, así como una muestra gastronómica de todos los países invitados, que se llevará a cabo en la casa de Cultura de Morelia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para consultar la programación completa del la 35 edición del festival, se puede consultar www.festivalmorelia.mx.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Deportes

Pumas pierde en CU frente a los Tigres, peligra su pase a la final

Tigres se planta en el estadio universitario ahora Pumas están acorralados y tienen que ganar dos a cero en el Volcán para ir a la final

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

Mundo

Fiscalía de EU abre nuevo caso penal contra Hunter Biden por delitos fiscales

El hijo de Biden, de 53 años, está ya imputado por tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas

CDMX

Policía asesinado en balacera de la Doctores era compañero de Harfuch

Daniel Báez murió a consecuencia del ataque de presuntos delincuentes durante un cateo en un domicilio de la calle Doctor Liceaga por el supuesto delito de extorsión

Justicia

Detienen a cinco miembros del CJNG ligados a la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Nada se sabe de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno quienes desaparecieron desde el 11 de agosto, cuando fueron privados de la libertad