Sin un espacio para construcción del Estadio Azul

El proyecto que plantea, tanto la delegación Iztapalapa como el gobierno capitalino, es en un espacio de 145 hectáreas con una inversión de 150 mdd

Por Eloísa Domínguez

  · jueves 7 de septiembre de 2017

A volar, de acuerdo con autoridades delegacionales, ayer dio inicio la construcción del Museo InteractivoE / Foto: Cortesía

La construcción del Estadio Azul en el Parque Cuitláhuac, como ayer se lanzó la invitación al club  deportivo Cruz Azul, es jurídicamente inviable y riesgosa para los posibles usuarios, pues en primera instancia el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Iztapalapa está vigente desde el 2 de octubre de 2008, y en éste se establece que el uso de suelo para esa zona es de Espacio Abierto, lo que quiere decir que sólo pude haber, por ejemplo, jardines. La otra limitante es que en la zona hay presencia de gas metano. En este sentido, el  club por ahora tienen un plan concreto: firmar un contrato por tres años con el Estadio Azteca,  a partir de mayo de 2018.

 

 

Consultado por El Sol de México sobre el tema, Horacio Martínez, exdelegado perredista en Iztapalapa (2006-2009), advirtió: “Lo primero que se tiene que hacer para la construcción de un estadio es modificar la ley. El jefe de gobierno tendría que enviar una iniciativa a la Asamblea Legislativa (ALDF), además de realizar una consulta ciudadana, pero en este tema hay oposición.

Ayer mismo, cuando Miguel Ángel Mancera refería que la gente “sí quiere el Estadio Azul” se daba a conocer que en la plataforma change.org vecinos se oponen a esta propuesta. Una de la voces es “respeten las pocas áreas verdes”.

La construcción para el proyecto que plantea, tanto la delegación Iztapalapa como el gobierno capitalino, es en un espacio de 145 hectáreas con una inversión de 150 millones de dólares, Al respecto, Dione Anguiano, jefa delegacional de Iztapalapa, explicó también en entrevista con este diario que sí es viable construir el estadio, pues “hay un espacio subutilizado”.

Cuestionada sobre el tema de impacto ambiental y la ley que restringe la propuesta dijo:

“Aún se encuentra en estudio el tema de impacto ambiental, pero yo puedo decir que hay las condiciones para construir el Estadio Azul. Es una invitación que se le hace al club, ellos tienen que analizarlo y decidir. Habría una negociación de que ellos construirían”.

Abundó que hay un gran público, un sector de los vecinos, aficionados, interesados en que esto se lleve a cabo.

Recordó que el fin de semana pasado, durante el programa Tu Ciudad Te Requiere, al menos 20 mil habitantes dieron el sí a la propuesta.

La delegada comentó que quizá la oposición sería de los corredores que asisten a la pista que tiene el Parque Cuitláhuac, pero lo que “el gobierno capitalino y el delegacional buscan es detonar la zona con la inversión y el espacio lúdico para los niños y jóvenes,. por lo que en esta área se construiría también Kidzania.

TEMAS