Comerciantes planean un corredor turístico en Centro Histórico

Abarcaría los mercados de San Juan Artesanías, San Juan Pugibet y el Barrio Chino en la zona centro

Manuel Cosme | El Sol de México

  · sábado 18 de diciembre de 2021

El Barrio Chino es un lugar frecuentado por turistas nacionales y extranjeros / Federico Xolocotzi | El Sol de México

Locatarios del Mercado de San Juan Artesanías plantearán a la alcaldía Cuauhtémoc trazar un corredor comercial y turístico, que fusione el Barrio Chino, con esa plaza y el Mercado San Juan Pugibet, especializado en comida gourmet, con el fin de incrementar sus ventas.

En entrevistas con El Sol de México, Rafael Acosta, Virginia Brandila, Marisol Flores y Ana María Chabban, integrantes de la directiva y administradora del lugar, aclararon que su iniciativa respetaría las áreas comunes de esa zona, que es muy antigua, pues existe desde antes de la conquista española y era conocida como Moyotlan.

La Basílica Menor de San José y la iglesia de Santa María de Guadalupe, conocida como El Buen Tono, formarían parte de este corredor.

Además, los comerciantes admitieron aún no platican con los directivos del Barrio Chino su propuesta, porque primero deben plantearlo a la alcaldía Cuauhtémoc, para que los apoye.

De prosperar esta propuesta, el trazo iniciaría en la esquina de Avenida Juárez y Dolores; desde esta última calle seguiría hasta Ernesto Pugibet.

El Mercado San Juan Artesanías quedó en muy malas condiciones tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017, por lo que fue necesario reconstruirlo con una inversión aproximada de 38 millones de pesos, la mitad de ese dinero fue aportada por la Secretaría de Desarrollo Económico, la otra por la alcaldía Cuauhtémoc y también hubo recursos de la Comisión de Reconstrucción.

Mientras que se terminaba la obra, los locatarios fueron instalados en puestos provisionales en el jardín aledaño al mercado, y en noviembre del año pasado tomaron posesión del inmueble, que en diciembre tuvo que cerrar debido a la pandemia de Covid-19 y es que las artesanías no son consideradas actividad esencial, por lo que prácticamente dejaron de trabajar cerca de dos años.

Podrán tener también un mercado directo. / Jafet Terrazas

De los 176 locales que tiene la plaza, 50 no han reabierto porque algunos de sus propietarios tienen miedo de contagiarse de Covid-19 y los que reiniciaron actividades están esperanzados a vender algo durante esta temporada navideña.

“Otro de los problemas que nos ha afectado, es que después de la remodelación hubo muchos comentarios negativos diciendo que el mercado ya estaba cerrado, entonces mucha gente no sabe que ya estamos abiertos, que el mercado nada más fue remodelado. Hay que difundir que ya estamos activos, que seguimos aquí y está abierto a todo público”, precisó Virginia Brandila, locataria de San Juan.

En este sentido, Rafael Acosta reclamó mayor promoción para el mercado, aun-que ya habido algunas actividades como una pasarela de vestidos de novia, una muestra gastronómica y una exposición de ofrendas con motivo del Día de Muertos.

Marisol Flores, secretaría general de la Mesa Directiva del mercado, señaló que también hace falta la colocación de anuncios en las vías principales de la zona para indicar cómo llegar a este mercado de artesanías y está por ver si es posible que un grupo de grafiteros dibuje en los muros exteriores motivos prehispánicos.

Tras la pandemia de Covid-19, la clientela principal del mercado ha sido de turistas nacionales, de Centro y Sudamérica y uno de sus deseos es que ya se reabran las fronteras, para que lleguen más visitantes extranjeros, lo que ayudaría a incrementar las ventas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Frente al cierre del mercado, algunos de sus comerciantes empezaron a promocionarse en Internet, como fue el caso de Virginia Brandila, quien ha recurrido a diferentes aplicaciones para vender por la red y eso le ayudó a subsistir.

Finalmente, aseguró que 20 por ciento de los locatarios ya usa ese método de comercialización y que en su caso ha vendido artesanías de palma, muñecas otomíes y figuras de mármol, entre otros artículos, a clientes de Estados Unidos, Europa, Centroamérica y la República Mexicana.