/ miércoles 8 de mayo de 2024

Inaugurarán Zócalo peatonal con caminata masiva

Martí Batres, jefe de Gobierno, recordó que las obras en el Zócalo consistieron en la sustitución del asfalto por losetas con características de la época de la colonia

El domingo próximo ocurrirá la primera caminata oficial en el nuevo Zócalo capitalino peatonalizado, luego que la última fase de las obras está por terminar frente la Catedral Metropolitana, adelantó ayer Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

El funcionario anunció la caminata durante un evento para rehabilitar “El Parián”, un inmueble en el barrio de San Lucas, de la alcaldía Coyoacán.

En ese lugar, Batres recordó que las obras en la Plaza de la Constitución consistieron en la sustitución del asfalto por losetas con características de la época de la colonia, tal y como lo ordenó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Pero, bueno, la gente puede ir ahora al Zócalo a caminar, a correr, puede andar en bicicleta, en patineta, en patines, en coche no, en motocicleta no, pero todo lo que sea no motorizado sí puede ir y disfrutar el Zócalo de la Ciudad de México”, invitó el jefe de Gobierno.

De las obras en El Parián, Batres afirmó que con ellas dejará de ser un lugar abandonado para transformarlo de la mano de los vecinos en un lugar al servicio del público comunitario, gratuito, cultural, ambiental.

La historia del edificio, ubicado sobre la avenida Miguel Hidalgo de esa alcaldía, la narró Inti Muñoz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien dio a conocer que lo construyeron en 1969 para ser una plaza comercial con restaurantes, tiendas de ropa y bancos, pero no duró mucho y el inmueble pasó ser la sede de un banco privado, luego hubo planes para que fuera el edificio delegacional, pero no hubo el suficiente acuerdo con los vecinos y comenzó entonces un proceso para definir qué debía ser “El Parián”.

Lee más: Zócalo peatonal divide opiniones entre visitantes

El gobierno capitalino lo adquirió para la Secretaría de Salud, por lo que en algún tiempo funcionó como espacio de apoyo para el Hospital de la Ceguera, no obstante la comunidad reclamó que “El Parián” fuera un espacio público.

El edificio es muy grande, su terreno es de 10 mil metros cuadrados, las áreas construidas suman 16 mil metros cuadrados y si se sumarán la parte del estacionamiento ubicado en la azotea, la superficie total llegará a los 23 mil o 24 mil metros cuadrados.

El avance de las obras es de 7 por ciento, reportó Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios, quien adelantó los planes para el edificio, el cual contará con un Pilares, cuya primera etapa la entregarán en cuatro semanas.

Finalmente, aseguró que la construcción está bien estructuralmente y los trabajos continuarán con el desmantelamiento de toda la superficie en general, porque la fachada y los jardines ya los asearon.

El domingo próximo ocurrirá la primera caminata oficial en el nuevo Zócalo capitalino peatonalizado, luego que la última fase de las obras está por terminar frente la Catedral Metropolitana, adelantó ayer Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

El funcionario anunció la caminata durante un evento para rehabilitar “El Parián”, un inmueble en el barrio de San Lucas, de la alcaldía Coyoacán.

En ese lugar, Batres recordó que las obras en la Plaza de la Constitución consistieron en la sustitución del asfalto por losetas con características de la época de la colonia, tal y como lo ordenó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Pero, bueno, la gente puede ir ahora al Zócalo a caminar, a correr, puede andar en bicicleta, en patineta, en patines, en coche no, en motocicleta no, pero todo lo que sea no motorizado sí puede ir y disfrutar el Zócalo de la Ciudad de México”, invitó el jefe de Gobierno.

De las obras en El Parián, Batres afirmó que con ellas dejará de ser un lugar abandonado para transformarlo de la mano de los vecinos en un lugar al servicio del público comunitario, gratuito, cultural, ambiental.

La historia del edificio, ubicado sobre la avenida Miguel Hidalgo de esa alcaldía, la narró Inti Muñoz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien dio a conocer que lo construyeron en 1969 para ser una plaza comercial con restaurantes, tiendas de ropa y bancos, pero no duró mucho y el inmueble pasó ser la sede de un banco privado, luego hubo planes para que fuera el edificio delegacional, pero no hubo el suficiente acuerdo con los vecinos y comenzó entonces un proceso para definir qué debía ser “El Parián”.

Lee más: Zócalo peatonal divide opiniones entre visitantes

El gobierno capitalino lo adquirió para la Secretaría de Salud, por lo que en algún tiempo funcionó como espacio de apoyo para el Hospital de la Ceguera, no obstante la comunidad reclamó que “El Parián” fuera un espacio público.

El edificio es muy grande, su terreno es de 10 mil metros cuadrados, las áreas construidas suman 16 mil metros cuadrados y si se sumarán la parte del estacionamiento ubicado en la azotea, la superficie total llegará a los 23 mil o 24 mil metros cuadrados.

El avance de las obras es de 7 por ciento, reportó Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios, quien adelantó los planes para el edificio, el cual contará con un Pilares, cuya primera etapa la entregarán en cuatro semanas.

Finalmente, aseguró que la construcción está bien estructuralmente y los trabajos continuarán con el desmantelamiento de toda la superficie en general, porque la fachada y los jardines ya los asearon.

Política

PRI expulsa a Alfredo del Mazo, ex gobernador del Estado de México

En dias pasados, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) aseguró que tenian muchas peticiones para pedir su expulsión

CDMX

Ceci Flores halla restos óseos en Iztapalapa

Ceci Flores encontró los restos óseos en el Cerro de las Tres Cruces, de la alcaldía Iztapalapa

Finanzas

TV Azteca sella alianza comercial con Radiópolis

Con la alianza, buscan beneficiar a marcas como W Radio, La K Buena y Los 40 Principales

Mundo

Trump: "Una vergüenza de juicio, el veredicto real lo dará el 5 de noviembre el pueblo"

Tras dos días de discusión, un jurado declaró culpable a Donald Trump por 34 cargos de falsificación de documentos para ocultar sobornos al actriz porno Stormy Daniels

Justicia

Mayoría en la SCJN avala mecanismos para retirar contenido de internet

Organizaciones civiles alertan que dichos mecanismos son arbitrarios y atentan contra la libertad de expresión y permiten la censura en el área digital

Justicia

El Nini, jefe de seguridad de los Chapitos, se declara inocente en EU de cargos en su contra

Estados Unidos acusa a El Nini del asesinato de un informante de la DEA, así cmo de trráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero