Que nadie proteja al Ejército: Comité 68 en conmemoración por matanza del 2 de octubre

La protesta por los 55 años de la matanza de estudiantes transcurrió de manera pacífica y y con consignas de los asistentes para la no repetición de un hecho de represión como el de 1968

Jonathan Castro y Patricia Carrasco | El Sol de México

  · lunes 2 de octubre de 2023

Bloque negro lanza petardos contra Palacio Nacional durante la conmemoración del 2 de octubre. | Foto: Jonathan Castro / El Sol de México

El Comité 68 Pro libertad Democrática se manifestó este lunes con la consigna “no al poder militar, organicemos el poder popular” y marchó en contra de la protección al Ejército.

“A 55 años del genocidio perpetrado en Tlatelolco, no aceptamos, la justicia transicional, instrumento político, que es empleado por el gobierno actual para poner punto final a las exigencias de justicia históricas, a través de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, misma que se presenta como un mecanismo que garantiza la paz y la reconciliación nacional", dijo el Comité.

En medio de su discurso bajo la lluvia, el líder histórico del Movimiento Estudiantil de 1968, Félix Hernández Gamundi, pidió “no caer en actos de provocación”, debido a que los integrantes del bloque vestidos de negro y con los rostros cubiertos comenzaron a lanzar bombas molotov e intentaron derribar las vallas que rodean Palacio Nacional.

Y es que mientras en el Zócalo el Comité del 68 exigía justicia para las víctimas de la matanza de Tlatelolco, detrás de él, los encapuchados del Bloque Negro arrojaban petardos a la puerta de Palacio Nacional y pintaban y quemaban las vallas frente a este recinto.

A diferencia de otros años la manifestación tuvo una menor convocatoria y no llenó ni la mitad del Zócalo. La lluvia no paró a los miles de manifestantes que partieron de la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, al primer cuadro de la ciudad.

La protesta por los 55 años de la matanza de estudiantes transcurrió de manera pacífica y y con consignas de los asistentes para la no repetición de un hecho de represión como el de 1968. También exigieron justicia para los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa.

“2 de octubre Monse olvida”, “No que no, si que si, ya volvimos a salir”, “el IPN presente”, eran algunas consignas de los estudiantes del Politécnico Nacional, la UNAM, la UACM, la UAM, así como de jóvenes normalistas y otros estados que viajaron a la Ciudad de México para marchar.

La protesta principal fue pacífica y al final en el Zócalo los dirigentes del Comité del 68 reiteraron su exigencia al gobierno de la República para llevar a la justicia a los responsables de la matanza de hace 55 años.

Por otro lado, los encapuchados se limitaron a hacer pintas con las leyendas 2 de octubre no se olvida. Además frente a Palacio Nacional agredieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad quienes momentos después los replegaron.

Félix Hernández afirmó que el genocidio continúa en total impunidad. La Fiscalía General de la República (FGR) no cumple con su función constitucional de investigación y persecución de los perpetradores y desde 2007 no ha ejercitado acción penal contra los autores materiales que aún viven.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Exigimos un proceso real de justicia, un proceso que logre condenar a los responsables, incluidos militares y civiles. Por lo que exigimos que el Fiscal General de República, deje seguir solapando y siendo cómplice de los genocidas y actúe conforme a sus atribuciones constitucionales”. Agregó que el gobierno sigue protegiendo al ejército cuando se trata de investigar los crímenes de estado en que ha participado y lo respalda en su negativa a entregar la información que tiene.

El bloque negro se replegó en el Zócalo y se retiró mientras el Comité de 68 terminó su mitin de manera en paz.