/ lunes 13 de noviembre de 2017

Vigilantes de acero patrullan la ciudad desde el cielo

El denominado grupo Cóndores es parte fundamental para la seguridad de la capital y en emergencias médicas

Clave en las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública es la Dirección General de Servicios Aéreos, mejor conocida como Cóndores, fundada en 1971. Estos pájaros de acero apoyan en la vigilancia aérea y en otros servicios como el de ambulancia aérea.

Esta área de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, es la encargada de apoyar a los elementos en tierra en labores de vigilancia, vial, bancaria, manifestaciones, combate a incendios forestales, así como búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso y traslados médicos de urgencias.

Francisco José Tames, director general de Servicios Aéreos, platicó sobre la importancia en las funciones de esta área. El equipo está conformado por 117 miembros altamente capacitados para reaccionar ante cualquier emergencia, las 24 horas del día, sin importar la fecha o días festivos.

Equipo con tecnología de punta para la atención de emergencias, es una de las particularidades de dos de los helicópteros / Foto: Igancio Huitzil

 

En la actualidad, el agrupamiento Cóndores cuenta con 13 helicópteros con equipo especializado para atender emergencias, además, dos de ellos se encuentran equipados exclusivamente como ambulancias con lo último en tecnología para este fin. Son especialmente usados en accidentes.

En cuanto a una de sus principales funciones, la de vigilancia, Tames Gómez señaló que las labores que hacen, además del vuelo disuasivo, es apoyar a los elementos en tierra para facilitar sus funciones.

“Tienes una mejor perspectiva desde el helicóptero de donde puede haber un problema y por donde pueden llegar mejor las unidades en tierra: también nos toca vigilar las marchas, desde el aire nos toca ver lo que no pueden ver en tierra”.

Foto: Igancio Huitzil

 

En cuanto a las vigilancias bancarias, los helicópteros sobrevuelan las plazas comerciales para disuadir los eventos delictivos, “ahorita que se viene el Buen Fin, se implementa un operativo en el que participa toda la policía, incluyéndonos a nosotros”.

Actualmente, el agrupamiento es 80% autosustentable, el adiestramiento, reparaciones y mantenimiento corren a cargo del personal de la Dirección General de Servicios Aéreos, por lo que los recortes presupuestales han impactado poco en las funciones del agrupamiento, señaló Tamés Gómez.

“Todos pensamos que es muy caro y sí lo es, pero nosotros hacemos que el costo de operación sea más barato, tenemos un taller certificado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, lo que nos reduce costos”.

Última tecnología

A bordo de los helicópteros, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina cuenta con cámaras de última tecnología que les permite grabar cualquier operación para posteriormente analizarla.

Con la última tecnología, la cámara permite un rango de visión de hasta 23 kilómetros de línea de visión, con lo que pueden detectar rasgos faciales, o características específicas de algún sospechoso o incluso, las placas de algún vehículo.

Foto: Igancio Huitzil

 

 “Se tiene una coordinación con el Centro de Comando C5, Puesto de Mando y con el Sector en donde se está trabajando, con la patrulla y con el policía que está en el lugar, evitamos la triangulación”.

Desastres naturales

Como parte de las funciones del agrupamiento, los Cóndores participan también en otro tipo de desastres naturales como incendios forestales; para estos no solo tienen el conocimiento, también tienen el equipo adecuado. Además, son parte del protocolo de atención. En caso de sismo cinco aeronaves sobrevuelan, con patrones específicos, igual número de regiones contempladas en el Plan de Auxilio a la Población.

La finalidad es evaluar posibles daños ocasionados por el movimiento telúrico, en un lapso no mayor a 15 minutos para brindar un informe preliminar; asimismo, en caso de que durante el vuelo se confirme un daño de gravedad, un helicóptero adicional despegará para evaluar a detalle y de ser necesario, brindar apoyo aeromédico.

Asimismo, están especializados en  búsqueda y rescate de víctimas que se encuentren en un entorno hostil y cuyas vidas se vean amenazadas si no se les evacua de inmediato o si no se les proporciona una atención o protección inmediata.

Ambulancias aéreas

Pese a que solo dos de los 13 helicópteros con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública están constituidos como ambulancias aéreas, el resto puede brindar el mismo tipo de servicio, en caso de que se requiera.

La ambulancia aérea es el traslado de un paciente critico para que reciba atención médica necesaria, de acuerdo con el jefe Cóndor, para determinar el traslado, el paciente tiene que ser recuperable, es decir, que tenga posibilidades reales de salvarse al llegar al hospital.

Desde que se recibe la llamada, hasta tener contacto con el paciente, señaló, estamos hablando de siete minutos, de ahí, pueden ser hasta siete minutos más para entregar el paciente al hospital indicado; no es cualquiera, sino el que tenga el médico especializado para atender al paciente.

Actualmente, todo el personal de la Dirección General de Servicios Aéreos cuenta con un curso de técnico en urgencias médicas, y todos estudian la carrera de técnico superior en urgencias médicas, por lo que en los próximos meses contarán con cédula profesional.

Los elementos de la Subdirección de Aeromedicina Táctica recibe capacitación constante para garantizar la atención prehospitalaria del paciente durante el traslado al hospital.

Todo el personal de Aeromedicina táctica cuentan con un diplomado en medicina de aviación, además de un curso de soporte vital básico,  de Soporte Cardiovascular Avanzado, Soporte Avanzado Pediátrico además de uno de Reanimación Neonatal, por lo que se encuentran preparados para atender cualquier emergencia.

 “Yo creo lo que te deja más como persona es ambulancia aérea, trasladar una persona herida y que con el tiempo sepas que se recuperó y que está activa en su vida normal es muy gratificante; muchos han regresado a agradecernos”, declaró el director general de Servicios Aéreos.

Clave en las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública es la Dirección General de Servicios Aéreos, mejor conocida como Cóndores, fundada en 1971. Estos pájaros de acero apoyan en la vigilancia aérea y en otros servicios como el de ambulancia aérea.

Esta área de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, es la encargada de apoyar a los elementos en tierra en labores de vigilancia, vial, bancaria, manifestaciones, combate a incendios forestales, así como búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso y traslados médicos de urgencias.

Francisco José Tames, director general de Servicios Aéreos, platicó sobre la importancia en las funciones de esta área. El equipo está conformado por 117 miembros altamente capacitados para reaccionar ante cualquier emergencia, las 24 horas del día, sin importar la fecha o días festivos.

Equipo con tecnología de punta para la atención de emergencias, es una de las particularidades de dos de los helicópteros / Foto: Igancio Huitzil

 

En la actualidad, el agrupamiento Cóndores cuenta con 13 helicópteros con equipo especializado para atender emergencias, además, dos de ellos se encuentran equipados exclusivamente como ambulancias con lo último en tecnología para este fin. Son especialmente usados en accidentes.

En cuanto a una de sus principales funciones, la de vigilancia, Tames Gómez señaló que las labores que hacen, además del vuelo disuasivo, es apoyar a los elementos en tierra para facilitar sus funciones.

“Tienes una mejor perspectiva desde el helicóptero de donde puede haber un problema y por donde pueden llegar mejor las unidades en tierra: también nos toca vigilar las marchas, desde el aire nos toca ver lo que no pueden ver en tierra”.

Foto: Igancio Huitzil

 

En cuanto a las vigilancias bancarias, los helicópteros sobrevuelan las plazas comerciales para disuadir los eventos delictivos, “ahorita que se viene el Buen Fin, se implementa un operativo en el que participa toda la policía, incluyéndonos a nosotros”.

Actualmente, el agrupamiento es 80% autosustentable, el adiestramiento, reparaciones y mantenimiento corren a cargo del personal de la Dirección General de Servicios Aéreos, por lo que los recortes presupuestales han impactado poco en las funciones del agrupamiento, señaló Tamés Gómez.

“Todos pensamos que es muy caro y sí lo es, pero nosotros hacemos que el costo de operación sea más barato, tenemos un taller certificado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, lo que nos reduce costos”.

Última tecnología

A bordo de los helicópteros, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina cuenta con cámaras de última tecnología que les permite grabar cualquier operación para posteriormente analizarla.

Con la última tecnología, la cámara permite un rango de visión de hasta 23 kilómetros de línea de visión, con lo que pueden detectar rasgos faciales, o características específicas de algún sospechoso o incluso, las placas de algún vehículo.

Foto: Igancio Huitzil

 

 “Se tiene una coordinación con el Centro de Comando C5, Puesto de Mando y con el Sector en donde se está trabajando, con la patrulla y con el policía que está en el lugar, evitamos la triangulación”.

Desastres naturales

Como parte de las funciones del agrupamiento, los Cóndores participan también en otro tipo de desastres naturales como incendios forestales; para estos no solo tienen el conocimiento, también tienen el equipo adecuado. Además, son parte del protocolo de atención. En caso de sismo cinco aeronaves sobrevuelan, con patrones específicos, igual número de regiones contempladas en el Plan de Auxilio a la Población.

La finalidad es evaluar posibles daños ocasionados por el movimiento telúrico, en un lapso no mayor a 15 minutos para brindar un informe preliminar; asimismo, en caso de que durante el vuelo se confirme un daño de gravedad, un helicóptero adicional despegará para evaluar a detalle y de ser necesario, brindar apoyo aeromédico.

Asimismo, están especializados en  búsqueda y rescate de víctimas que se encuentren en un entorno hostil y cuyas vidas se vean amenazadas si no se les evacua de inmediato o si no se les proporciona una atención o protección inmediata.

Ambulancias aéreas

Pese a que solo dos de los 13 helicópteros con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública están constituidos como ambulancias aéreas, el resto puede brindar el mismo tipo de servicio, en caso de que se requiera.

La ambulancia aérea es el traslado de un paciente critico para que reciba atención médica necesaria, de acuerdo con el jefe Cóndor, para determinar el traslado, el paciente tiene que ser recuperable, es decir, que tenga posibilidades reales de salvarse al llegar al hospital.

Desde que se recibe la llamada, hasta tener contacto con el paciente, señaló, estamos hablando de siete minutos, de ahí, pueden ser hasta siete minutos más para entregar el paciente al hospital indicado; no es cualquiera, sino el que tenga el médico especializado para atender al paciente.

Actualmente, todo el personal de la Dirección General de Servicios Aéreos cuenta con un curso de técnico en urgencias médicas, y todos estudian la carrera de técnico superior en urgencias médicas, por lo que en los próximos meses contarán con cédula profesional.

Los elementos de la Subdirección de Aeromedicina Táctica recibe capacitación constante para garantizar la atención prehospitalaria del paciente durante el traslado al hospital.

Todo el personal de Aeromedicina táctica cuentan con un diplomado en medicina de aviación, además de un curso de soporte vital básico,  de Soporte Cardiovascular Avanzado, Soporte Avanzado Pediátrico además de uno de Reanimación Neonatal, por lo que se encuentran preparados para atender cualquier emergencia.

 “Yo creo lo que te deja más como persona es ambulancia aérea, trasladar una persona herida y que con el tiempo sepas que se recuperó y que está activa en su vida normal es muy gratificante; muchos han regresado a agradecernos”, declaró el director general de Servicios Aéreos.

Sociedad

Ejecutan a jefe de seguridad del Cereso de Cieneguillas, Zacatecas

En 2023 van 32 elementos policiales asesinados en Zacatecas; cuatro se desempeñaban como elementos penitenciarios

Política

Claudia Sheinbaum lleva gastados 6.8 mdp en precampaña; 4.8 son para mitines

Morena es el partido que más eventos proselitistas ha organizado para Sheinbaum, ya que al momento van 90 realizados

Justicia

Alfredo Jalife fue liberado ayer por la noche: Presidencia

También consideró sobre este caso que “cada quien” debe hacer sus conclusiones sobre la confrontación entre Jalife y Clouthier

Finanzas

Inflación rompe racha de descensos; acelera a 4.32% en noviembre

El repunte en el indicador fue consecuencia de un incremento de precios en alimentos, bebidas y tabaco

Justicia

Tribunal federal confirma absolución de Rosario Robles por La Estafa Maestra

Un juez determinó que Rosario Robles cometió una falta administrativa y no un delito, por lo que anuló el proceso

Mundo

Con informe de agencias, Líbano busca responsabilizar a Israel de asesinar periodistas

Informes de Reuters y AFP muestran que fuego militar israelí mató a un periodista e hirió a otras seis personas en el sur de Líbano el 13 de octubre