Solo la educación erradicará la intolerancia y racismo: Enrique Graue

José Luna

  · sábado 30 de julio de 2016

Al reunirse con la exsecretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, consideró que hoy más que nunca la educación juega un papel indispensable para erradicar el fanatismo y la intolerancia.

Hoy más que nunca la educación juega un papel indispensablepara vivir en un mundo pacífico, en progreso y del que se debeerradicar el fanatismo, el racismo y la intolerancia, afirmó elrector Enrique Graue Wiechers, quien sostuvo que las universidadesademás de lugares de aprendizaje tienen que ser espacios para lacultura, la cual permita romper fronteras y entender diferentestradiciones y puntos de vista.

Lo anterior, durante su visita a la Biblioteca Doe de laUniversidad de California en Berkeley (UCB), Estados Unidos, y antela presidenta de la Universidad de California (UC) y exsecretariade Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano, y los cancilleresKim Wilcox y Nicholas Dirks.

En su discurso señaló que como universidades “debemos serejemplo de diálogo, negociación, respeto por la opinión de losotros y de la determinación para lograr acuerdos y consensos.Escuchar y entender a los demás, e incluso derribar barrerasculturales, parece ser el único camino para alcanzar un futuropromisorio”.

Hizo hincapié en que se entiende que vivimos en un mundo globaly globales por lo cual las soluciones deben ser para lidiar conproblemas comunes, y la iniciativa UC-México debe ser unaherramienta fuerte, que provea de más elementos “para encontrarsoluciones de ambos lados de las fronteras geográficas.

Citó que un buen ejemplo del trabajo conjunto es el PremioNobel de Química que se entregó a Mario Molina, un estudianteposgraduado de la UNAM y Berkeley, y a Frank Sherwood Rowland, dela Universidad de California, por sus trabajos para descubrir elhoyo en la capa de ozono en la Antártica.

La meta de la iniciativa, agregó, es crear una sociedadsostenida, estratégica e igualitaria entre la UC y lasinstituciones mexicanas en temas de interés común como energía,educación, artes, cultura, medio ambiente y salud.

Graue Wiechers expuso que el objetivo de su visita es confirmarque la iniciativa UC-México continuará en un esfuerzo renovadopara promover el intercambio académico, la colaboracióntrasnacional en proyectos de investigación y acercar esfuerzospara impulsar el sistema educativo.

California y México comparten fronteras, población y unahistoria conjunta de intereses comunes y retos, acotó además deresaltar que la relación entre la UNAM y la UC tiene una largahistoria pues al fundarse la Universidad en 1910, la UC fue una delas tres instituciones educativas invitadas de honor en laceremonia, junto con la Universidad de París y la deSalamanca.

TEMAS