Auroras boreales en México: así iluminaron el cielo por primera vez en siglo y medio (fotos)

Durante este Día de las Madres, distintos estados del norte de la República tuvieron el privilegio de observar auroras boreales provocadas por una fuerte tormenta solar

Mario Grimaldo / El Sol de México

  · sábado 11 de mayo de 2024

Desde diferentes puntos de Baja California se pudo apreciar la aurora boreal. Foto: Sergio Caro / La Voz de la Frontera

Como resultado de una poderosa tormenta solar que se registró durante la noche del 10 de mayo, el cielo en diversos países del mundo se iluminaron con impresionantes auroras boreales, entre ellos México. Dicho fenómeno natural se pudo ver en estados del norte de la República.

Dicho fenómeno fue previsto por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) tras una tormenta geomagnética que tiene potencial para perjudicar severamente al suministro energético y de electricidad en diferentes puntos de la Tierra, pero también deja estas inusuales auroras boreales.

Estados como Baja California y Sonora fueron testigos de este espectáculo que la última vez que se registraron auroras boreales en México fue en el año 1859, en la época de la Guerra de Reforma.

En América y Europa no es habitual que se registren las auroras boreales. Aquí una mirada al fenómeno desde Baja California. Foto: Sergio Caro / La Voz de la Frontera


En algunos puntos de Sonora como Hermosillo y Ciudad Obregón, así se apreció la aurora boreal.

La aurora borreal vista desde San José Gracia, en Hermosillo, Sonora. Foto: Carlos Villalba / El Sol de Hermosillo

En Coahuila también se puedo apreciar. Alrededor de las 16 horas se produjo la primera eyección de masa coronal, una onda de radiación y viento proveniente del sol en Torreón.

Las auroras boreales pintaron el cielo de Torreón la noche de este 10 de mayo. Foto: Facebook Torreón Coahuila

El espectáculo no tardó en ser capturado por los laguneros en fotografías, mismas que posteriormente inundaron las redes sociales al tratarse de un momento histórico y fascinante.

Hasta el momento, las autoridades del municipio de dicha entidad no han reportado ninguna falla o interferencia a consecuencia de la reciente tormenta solar.

Baja California fue uno de los estados donde más se apreció la aurora boreal. Foto: Reuters

En Zacatecas, dicho fenómeno también se pudo apreciar. Las imágenes que se vieron en el estado fueron asombrosas, los zacatecanos salieron este 10 de mayo a tomar las mejores fotos y a disfrutar de dicho fenómeno celestial.

En Baja California Sur este fenómeno pudo ser observado en La Paz, Chametla y en Guerrero Negro, en Mulegé, sin embargo sólo pudo ser observado a través de cámaras fotográficas o celulares en modo nocturno.

Desde Tecate, Baja California, se pudo apreciar el fenómeno. Foto: Reuters

Hoy de nueva cuenta podrán ser observados pero sólo a través de equipos electrónicos, ya que a simple vista no podrá ser apreciado.

Chihuahua fue otro estado norteño que pudo disfrutar de las auroras boreales, se reportaron avistamientos en los municipios en Ciudad Guerrero, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Cuauhtémoc y Bachíniva.

Cabe mencionar que la última ocasión en la que se vieron auroras boreales en la República fue en el lejano año de 1859 debido al Evento Carrington que azotó a la Tierra en aquella ocasión.

Finalmente, las auroras boreales se vieron en distintos países de Europa, Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y México.

|| Con información de El Sol de La Laguna, El Sudcaliforniano, El Heraldo de Chihuahua y El Sol de Zacatecas ||