Gobierno Federal reconoce a 188 centros de trabajo certificados en igualdad laboral

Luisa María Alcalde destacó los esfuerzos del gobierno federal encaminados a garantizar condiciones igualitarias en el trabajo y erradicar toda forma de discriminación

Bertha Becerra | El Sol de México

  · lunes 28 de noviembre de 2022

Cada vez son más los espacios de trabajo que adoptan el compromiso de generar mayor inclusión laboral y promover ambiente libres de discriminación y violencia | Foto: STPS

Las titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reconocieron a 188 centros de trabajo que se certificaron con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación durante 2021.

Fueron certificados estos centros laborales por tener buenas prácticas en los procesos de reclutamiento, selección y capacitación con igualdad de oportunidades; mejorar el clima laboral; garantizar la igualdad salarial y de prestaciones; flexibilidad en los horarios de trabajo; permisos de paternidad; medidas de corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal así como la accesibilidad a espacios físicos.

Te puede interesar: Se cumplió la demanda de los trabajadores: STPS presume 48 mil pensionados por reforma

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, destacó los esfuerzos del gobierno federal encaminados a garantizar condiciones igualitarias en el trabajo y erradicar toda forma de discriminación.

“Con la voluntad de empleadores y trabajadores hemos logrado dar pasos significativos en este sentido”, dijo.

Reconocer estos 188 centros de trabajo que durante 2021 se certificaron en la Norma Mexicana 025 es muestra de que cada vez son más los espacios de trabajo que adoptan el compromiso de generar mayor inclusión laboral y promover ambiente libres de discriminación y violencia.

Actualmente dijo, suman ya 531 centros de trabajo con esta certificación para el desarrollo integral de poco más de 933 mil personas trabajadoras.

Señaló Alcalde Luján que en la STPS están conscientes de la relevancia que tiene cerrar las brechas laborales que por décadas impidieron que grupos históricamente marginados pudieran acceder a un trabajo bien remunerado, productivo y en condiciones de libertad, equidad y dignidad humana.

La presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermman, informó que se beneficiaron 234 mil personas con medidas de igualdad y dignidad que incrementan la participación laboral de las mujeres y mejoran las condiciones y el desarrollo de las trabajadoras. Se contribuye así al cierre de las brechas entre mujeres y hombres.

A nivel nacional,, 45 de cada 100 mujeres en edad productiva forman parte de la fuerza de trabajo, lo cual es muy bajo en comparación con los 75 hombres de cada 100 en esta situación.

También dijo Nadine Gasman que las mujeres reciben salarios más bajos que los hombres. A nivel nacional, 7 de cada 10 mujeres que trabajan reciben entre cero y dos salarios mínimos.

Y la presidenta de la Conapred, Olivia Morales Reza, habló de la importancia de la corresponsabilidad en el trabajo para que realmente exista trato digno para todas las personas.

E invitó a las representantes de las empresas certificadas a promover el derecho a la igualdad y no discriminación con dicha Norma 025.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music