SCJN revisa nueva controversia contra libros de texto; ahora del gobierno de Coahuila

El máximo tribunal turnó al ministro Luis María Aguilar Morales el análisis de una nueva controversia

Alfredo Fuentes | El Sol de México

  · viernes 18 de agosto de 2023

Fotos: Mario Jasso | Cuartoscuro / Pedro Anza | Cuartoscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó al ministro Luis María Aguilar Morales el análisis de una nueva controversia en contra de los libros de texto gratuito de la SEP, ahora presentada por el Gobierno de Coahuila.

El ministro se encargará de decidir si admite o no a trámite el recurso presentado por la administración de Miguel Ángel Riquelme Solís en contra de la elaboración, edición, impresión y distribución de los nuevos libros de texto gratuitos que se pretende sean utilizados en el ciclo escolar 2023-2024.

Te recomendamos: Producción de libros de textos gratuito no alcanza para los alumnos

Fue el jueves cuando el gobierno de Coahuila presentó el oficio ante la SCJN, el cual fue turnado este viernes por el Alto Tribunal, con lo que se convirtió en el segundo recurso de este tipo promovido en contra del material educativo elaborado por la Secretaría de Educación Pública.

La controversia fue dirigida al ministro Aguilar Morales porque fue él quien analizó un recurso similar interpuesto por el gobierno de Chihuahua, a cargo de María Eugenia Campos.

En el futuro le gustaría continuar trabajando como ilustradora en la industria editorial | Estrella Mata Medina

“Túrnese este expediente al ministro Luis María Aguilar Morales, para que instruya el procedimiento respectivo, al existir conexidad con la controversia constitucional 400/2023 al combatirse actos concretos de contenido igual, toda vez que se impugnan actos concernientes a los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar dos mil veintitrés y dos mil veinticuatro”, explica el acuerdo publicado.

Lee también: ¿Cuáles son las críticas a los libros de la SEP? Desde lenguaje inclusivo hasta falta de contenidos

Sobre dicho procedimiento, el ministro otorgó una suspensión provisional que permite a la administración de Chihuahua frenar la distribución del material educativo, por lo menos hasta que el Pleno de la Suprema Corte analice el fondo del asunto y determine si es constitucional o no.

Por este antecedente se espera que la controversia de Coahuila sea admitida para su discusión y que también se le pueda otorgar una suspensión.

El recurso, además de la SEP, está dirigido a la Subsecretaría de Educación Básica, a la Dirección General de Materiales Educativos, a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, a la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, así como Dirección General de Gestionar Escolar y Enfoque Territorial.