Prevalece el acoso homofóbico en las escuelas: Sipinna

Entre quienes lo padecen genera depresión, bajo rendimiento escolar y tendencias suicidas

Carlos Lara | El Sol de México

  · domingo 29 de septiembre de 2019

Dos jóvenes juegan a golpearse dentro de una escuela / Foto: Cuartoscuro

A pesar de que México ha tomado acciones importantes para evitar el acoso en las escuelas, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) reveló que se han registrado casos de acoso homofóbico , incluso hasta violencia hacia quienes se les considera diferentes por su orientación sexual.

De acuerdo con datos del Sistema, en México el 61 por ciento de los estudiantes lesbianas, gays y bisexuales señalan la existencia de acoso homofóbico en las escuelas; además de que el 92 por ciento de los adolescentes han sido víctimas de insultos debido a su orientación sexual.

Además, se tiene registro de insultos por su apariencia física, forma de vestir y por no sujetarse a los estereotipos de género como “el típico macho o ser una joven que sale con muchos chicos”.

“Una forma de violencia es la homofobia que se caracteriza por el desprecio, rechazo, estigmatización o discriminación ante conductas y actitudes consideradas como homosexuales. Una persona homofóbica siente enojo, odio, impotencia o angustia cuando observa en los hombres comportamientos considerados femeninos en hombres y masculinos en mujeres”, anunció SIPINNA.

La Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico sostiene que la mayoría de las niñas, niños y adolescentes (NNA) padece depresión por el acoso que ejercen los abusadores en la escuela; además de que evaden el ir al centro educativo, tiene pensamientos suicidas, bajo rendimiento escolar, además de pedir cambios de escuela.

En el estudio se da cuenta de que los hombres homosexuales son los que pasen el mayor número de acoso, por las personas trans y las mujeres, además de que en la secundaria es donde se registra el mayor porcentaje de acoso, seguido de la primaria, la preparatoria y la universidad.

Ante esto, el organismo desconcentrado de la Secretaria de Gobernación, demandó que la escuela debe ser un espacio libre de violencia donde se fomente la convivencia pacífica y la resolución no violenta de conflicto, por lo que “es necesario promover en las familias y en las escuelas, una serie de cambios culturales que favorezcan la integración, respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de todas las personas sin importar su orientación sexual”.

El SIPINNA dejó claro que México enfrenta una de las espadas más complicadas en términos de violencias, por lo que pidió que se fomente el respeto por las diferencias ya que este es un factor finura mental para la prevención de la violencia y sobre todo porque es un derecho humanos que la niñez y la adolescencia debe ejercer con plenitud.