ProPublica responde a AMLO: Tim Golden no asistirá a la mañanera

El medio encargado de publicar el reportaje sobre los presuntos financiamientos del crimen organizado para la campaña de AMLO, emitió una respuesta para el mandatario

Alejandro Arturo Villa / El Sol de México

  · viernes 9 de febrero de 2024

Propublica respondió a López Obrador respecto a sus declaraciones sobre su trabajo periodístico. | Foto: Cuartoscuro.com

El medio estadounidense ProPublica respondió al ataque del presidente Andrés Manuel López Obrador contra su reportero, asegurando que Tim Golden no compartirá quienes son sus fuentes, ni asistirá a la mañanera a ser cuestionado sobre su trabajo periodístico.

ProPublica agregó que a través del vocero de presidencia Jesús Ramírez, buscaron a López Obrador para tener su postura respecto a los hallazgos del periodista, incluso les entregaron un resumen del reportaje, pero solo respondieron que se estaba analizando la respuesta.

Respecto a las fuentes utilizadas, revelaron que la DEA solicitó no dar los nombres de sus fuentes. También señaló que había cierto temor por parte de funcionarios estadounidenses ante la publicación del reportaje y reiteró que el caso fue cerrado por el departamento de justicia y ante los problemas que podría generar para Estados Unidos.

“Agentes de la DEA quisieron proceder con un operativo encubierto más elaborado dentro de México, pero los funcionarios de Justicia rechazaron ese plan a finales del 2011, en parte por temor a que incluso un proceso legal exitoso realizado en los Estados Unidos podría ser visto por los mexicanos como una injerencia estadounidense intolerable en su política. Y el caso se cerró”, aseguraron.

También aclararon que no se trató de una campaña coordinada por Estados Unidos para filtrar la información y afectar al gobierno mexicano, por el tema de las donaciones de narcotraficantes a la campaña de AMLO en 2006, ya que se publicó en tres medios extranjeros de manera simultánea: Deutsche Welle (DW), InSight Crime y ProPublica.

“Al principio de nuestra investigación, nos dimos cuenta de que una respetada organización periodística de Estados Unidos, InSight Crime, estaba persiguiendo las mismas acusaciones. En este caso llegamos a un acuerdo con InSight Crime que trabajaríamos de forma independiente, pero coordinaríamos la fecha de publicación. Demoramos la publicación y reescribimos nuestros reportajes para responder a una petición de la DEA para que no nombráramos ninguna fuente confidencial”.

Pero les ganó la publicación de Anabel Hernández en el medio alemán Deutsche Welle, además ella sí dio uno de los nombres de las fuentes de la DEA, por lo que después tanto ProPublica como InSight Crime agregaron el nombre de Mauricio Soto a sus respectivos reportajes.

“Como a veces sucede, sin embargo, una reportera mexicana que escribe para el medio alemán DW, publicó su propia versión de las donaciones e identificó a Mauricio Soto como una fuente de la DEA. Con esta información ya publicada, InSight Crime y ProPublica procedimos a incluirla en nuestros reportajes”, señalaron.

La publicación de ProPublica en respuesta a López Obrador, firmada por el editor en jefe Stephen Engelberg, concluyó con una reflexión sobre la violencia contra la prensa y los constantes ataques del presidente a los medios de comunicación, agregando una propuesta de entrevista para el mandatario mexicano.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Esperamos que el Presidente López Obrador nos conceda una entrevista, pero de todas maneras continuaremos escribiendo sobre la corrupción mexicana y la política de Estados Unidos en torno a ella”, finalizó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music