/ lunes 27 de marzo de 2023

Pulso CdMx | Maratón Universitario X México

Ya se lanzó el Maratón Universitario X México: un concurso de propuestas para mejorar al país desde las juventudes universitarias. Durante 10 semanas las y los estudiantes de universidades públicas y privadas están invitados en compartir sus testimonios, vivencias cotidianas y denuncias a través de la plataforma digital apartidista de participación ciudadana www.mexicolectivo.com/maraton, presentada por su coordinador Rodrigo Borrás.

El primer objetivo de esta iniciativa es escuchar activamente a las juventudes universitarias participantes. Para ser evaluadas, deberán conformar un equipo de entre 3 y 20 personas, analizar una problemática pública y proponer una solución. Desarrollarán una campaña de difusión de su propuesta e impulsarán una acción colectiva. Las propuestas serán sistematizadas y contribuirán a la elaboración colectiva de una propuesta de país que se presentará a finales de junio. El 30 de junio se anunciarán los 20 equipos ganadores y se invitarán a dos representantes de cada equipo para un taller de fortalecimiento en la Ciudad de México en septiembre y a la presentación de sus propuestas en el Senado de la República.

Más de 20 organizaciones de la sociedad civil co-convocan a este ejercicio sin filias ni fobias cuyo objetivo también es difundir sus causas y luchas por la igualdad, la inclusión, la participación social, el medio ambiente, entre otras, e intercambien con las juventudes para la elaboración de sus propuestas. Es una oportunidad de tejer redes entre movimientos.

En el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) se armó una plática inspiradora moderada por el actor y ambientalista Miguel Rodarte. Esperanza Alcántara de MODECCOS 2030 compartió su experiencia por los derechos de las personas no asalariadas. Daniela Schmill platicó sobre la plataforma change.org como una herramienta más para actuar en colectivo y lograr cambios. América Nuricumbo de LGBT Rights resaltó la importancia de la participación juvenil en temas de diversidad sexual y de género para los avances sociales. Jen Mulini, activista de varios colectivos como del Movimiento de Personas con Discapacidad recordó los pendientes de la accesibilidad a partir de su historia personal y desde la interseccionalidad. Pepe Aguilar alertó sobre las problemáticas heredadas y provocadas por un sistema clasista y racista que compite a todas las personas deconstruir. Como comentó la feminista Estefanía Veloz, cualquier forma de expresarnos es activismo, incluyendo las redes sociales como una posibilidad para organizarse e incidir: “es hacer política o sino te la hacen”. La dinámica de escucha llevada por Gemma Santana de Voto x El Clima contribuyó a generar relaciones entre juventudes de distintos espacios universitarios y con las personas activistas presentes. El ex embajador Miguel Ruiz Cabañas fundador de Mexicolectivo destacó la importancia de la participación juvenil en los asuntos públicos. Rubí Toledo activista indígena e integrante de Mexicolectivo cerró poderosamente el evento llamando a la conversación y acción colectiva.

El Maratón Universitario es un ejercicio colectivo vivo inédito que está abierto a la participación de más colectivas, organizaciones, universidades desde la retroalimentación y la mejora.


Ya se lanzó el Maratón Universitario X México: un concurso de propuestas para mejorar al país desde las juventudes universitarias. Durante 10 semanas las y los estudiantes de universidades públicas y privadas están invitados en compartir sus testimonios, vivencias cotidianas y denuncias a través de la plataforma digital apartidista de participación ciudadana www.mexicolectivo.com/maraton, presentada por su coordinador Rodrigo Borrás.

El primer objetivo de esta iniciativa es escuchar activamente a las juventudes universitarias participantes. Para ser evaluadas, deberán conformar un equipo de entre 3 y 20 personas, analizar una problemática pública y proponer una solución. Desarrollarán una campaña de difusión de su propuesta e impulsarán una acción colectiva. Las propuestas serán sistematizadas y contribuirán a la elaboración colectiva de una propuesta de país que se presentará a finales de junio. El 30 de junio se anunciarán los 20 equipos ganadores y se invitarán a dos representantes de cada equipo para un taller de fortalecimiento en la Ciudad de México en septiembre y a la presentación de sus propuestas en el Senado de la República.

Más de 20 organizaciones de la sociedad civil co-convocan a este ejercicio sin filias ni fobias cuyo objetivo también es difundir sus causas y luchas por la igualdad, la inclusión, la participación social, el medio ambiente, entre otras, e intercambien con las juventudes para la elaboración de sus propuestas. Es una oportunidad de tejer redes entre movimientos.

En el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) se armó una plática inspiradora moderada por el actor y ambientalista Miguel Rodarte. Esperanza Alcántara de MODECCOS 2030 compartió su experiencia por los derechos de las personas no asalariadas. Daniela Schmill platicó sobre la plataforma change.org como una herramienta más para actuar en colectivo y lograr cambios. América Nuricumbo de LGBT Rights resaltó la importancia de la participación juvenil en temas de diversidad sexual y de género para los avances sociales. Jen Mulini, activista de varios colectivos como del Movimiento de Personas con Discapacidad recordó los pendientes de la accesibilidad a partir de su historia personal y desde la interseccionalidad. Pepe Aguilar alertó sobre las problemáticas heredadas y provocadas por un sistema clasista y racista que compite a todas las personas deconstruir. Como comentó la feminista Estefanía Veloz, cualquier forma de expresarnos es activismo, incluyendo las redes sociales como una posibilidad para organizarse e incidir: “es hacer política o sino te la hacen”. La dinámica de escucha llevada por Gemma Santana de Voto x El Clima contribuyó a generar relaciones entre juventudes de distintos espacios universitarios y con las personas activistas presentes. El ex embajador Miguel Ruiz Cabañas fundador de Mexicolectivo destacó la importancia de la participación juvenil en los asuntos públicos. Rubí Toledo activista indígena e integrante de Mexicolectivo cerró poderosamente el evento llamando a la conversación y acción colectiva.

El Maratón Universitario es un ejercicio colectivo vivo inédito que está abierto a la participación de más colectivas, organizaciones, universidades desde la retroalimentación y la mejora.