Suspenden la inscripción y convocatoria a premios Ariel 2023: ¿cuáles son los motivos?

La situación luce complicada para la Asamblea de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y sus actividades académicas

Byron Hernández | El Sol de México

  · jueves 24 de noviembre de 2022

Premios Ariel serán suspendidos hasta nuevo aviso. Foto: Cuartoscuro

La Asamblea de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), anunció este jueves que la inscripción y convocatoria a los Premios Ariel 2023 queda suspendida por "una grave crisis financiera".

Según el comunicado publicado por AMACC, la presidenta Leticia Huijara, había señalado anteriormente que la entrega de Premios Ariel "pasaba por momentos difíciles en lo que respecta a su aspecto financiero" por lo que se tomarían medidas, las cuales se revelaron hoy al anunciar la suspensión de la inscripción y convocatoria a estos prestigiosos premios.

Te recomendamos: Gira Ambulante llevas seis de sus documentales a la Cineteca Nacional

La cultura, junto al séptimo arte, ya no son prioridad

"Cada año, la ceremonia de entrega de Ariel reconoce el talento de los cineastas mexicanos en los distintos oficios y disciplinas que conforman la industria cinematográfica [...] sin embargo, el Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante el largo tiempo, ha renunciado a sus responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general [...] cambiaron las prioridades y pareciera que la cultura junto al séptimo arte ya no son prioridad", sentencia el comunicado.


La Academia Mexicana de Artes y Ciencias lamenta que tras 76 años de existentencia, una agencia sin fines de lucro como la AMACC, dedicada a promover la investigación, difusión, preservación y defensa del cine mexicano, vio mermado su apoyo financiero después de impulsar nuevas personalidades y cineastas, además de contar con el reconocimiento de importantes personajes de la industria cinematográfica.

"Durante los próximos meses la Academia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de su distintas comisiones, pero, sobre todo, para reconstituir las finanzas de la organización, buscando darle viabilidad y certeza financiera a las actividades académicas que realiza a lo largo del año y a la entrega del Ariel”, remarca el escrito de la Asamblea de la AMACC.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, hacen un llamado a que todos los sectores cierren filas y apoyen en lo que puedan a la AMACC y defiendan el gremio del cine, y que sigan defendiéndolo para no perder un espacio independiente de reflexión sobre el cine mexicano.