/ jueves 13 de julio de 2023

Hollywood, paralizado por huelga de actores; la última vez que lo hicieron fue en 1980

Los actores se suman a las protestas del Sindicato de Guionistas (WGA), emprendiendo una huelga simultánea por primera vez en 63 años

El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), que reúne a 160 mil artistas del cine y la televisión, anunció que se va a huelga luego que fracasaron las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

"La huelga comenzará a la medianoche de hoy, y todos nosotros, miembros del sindicato, líderes y personal de trabajo estaremos en los piquetes mañana por la mañana", anunció el negociador del gremio, Duncan Crabtree-Ireland, en una rueda de prensa este jueves en Los Ángeles.

No te pierdas: Fran Drescher se lanza contra Hollywood: se dicen pobres, pero dan millones a sus CEO

El Sindicatos de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) reúne a 160 mil artistas del cine y la televisión. Foto: AFP

La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de pago, y tuvo una duración de tres meses.

Con este movimiento, los actores se suman a las protestas que los miembros del Sindicato de Guionistas (WGA) comenzaron a las afueras de las oficinas de los estudios desde el pasado 2 de mayo, emprendiendo una huelga simultánea por primera vez en 63 años.

Lee también: Elenco de Oppenheimer abandona premier de la película por huelga de actores y guionistas

La única vez que ambos gremios estuvieron en paro de labores al mismo tiempo fue en 1960 y de dicha lucha obtuvieron beneficios como acceso a seguro médico y una pensión.

La huelga comenzará a la medianoche de este jueves. Foto: AFP

Pero fue la huelga de 100 días liderada por los guionistas en 2007-2008, la que sentó las bases del conflicto actual al centrar la mayor parte de las discusiones en el pago de los contenidos distribuidos por Internet.

¿Cuáles son las peticiones del Sindicato de Actores?

Ahora, las peticiones de ambos comparten semejanzas en temas como:

-Mejora de las condiciones de trabajo

-Pago justo de los derechos residuales de parte de las plataformas por streaming y transparencia en el proceso de cálculo de estos importes

-Regulación del uso de la inteligencia Artificial (IA)

Uno de los puntos de desencuentro entre los sindicatos y los estudios son los llamados "residuales", pagos hechos cada vez que las plataformas transmiten una producción en la cual participaron.

Para los actores, la fórmula debe considerar la popularidad de las producciones a la hora de realizar la compensación. Así un programa más visualizado, generaría más residuales.

Foto: AFP

Pero las plataformas como Netflix y Disney+ mantienen bajo llave las estadísticas de visualización y ofrecen la misma tarifa por todo lo que transmiten en sus catálogos, independientemente de su popularidad.

"SAG-AFTRA negoció de buena fe y estaba ansioso por llegar a un acuerdo, (...) pero las respuestas de la AMPTP a las propuestas más importantes del sindicato han sido insultantes", expresó la presidenta de la unión, la actriz Fran Drescher.

"La AMPTP se ha negado a reconocer que los enormes cambios en la industria y la economía han tenido un impacto perjudicial en aquellos que trabajan para los estudios", agregó.

Foto: Reuters

Los líderes de la unión mantuvieron charlas con la alianza, que negocia en nombre de los estudios y grandes cadenas como Amazon, Apple, Disney y Netflix, desde el pasado 7 de junio.

A penas un día antes de la fecha límite el SAG-AFTRA había anunciado que aceptaba una reunión propuesta por los estudios de Hollywood y las plataformas de streaming junto con mediadores federales.

No obstante, mostraron el distanciamiento entre ambas partes al recalcar que irían a la huelga si no se llegaba a un acuerdo antes del miércoles a las 23:59 hora de Los Ángeles (7:59 GMT del jueves).

Se avecina crisis en Hollywood

La petición de urgencia buscaba recurrir a agentes neutrales que ayudaran a desbloquear las negociaciones, pero el sindicato acusó a la AMPTP de haber "abusado" de su confianza al filtrar a la prensa la propuesta de incluir a mediadores federales antes de que ellos tuvieran conocimiento de la misma.

El inicio de una huelga de parte de los actores avecina una crisis en el entretenimiento importante. Sin intérpretes, las producciones de cine y televisión que se han podido mantener a flote pese a la huelga de guionistas podrían verse obligadas a frenar sus actividades.

Los actores tampoco pueden promocionar películas y series pendientes de estreno, ni participar en encuentros con seguidores, y la situación podría devenir en una ola de cancelaciones de ruedas de prensa o alfombras rojas.

Incluso el aplazamiento de ceremonias de premios como la Comic-On de San Diego o la entrega de los Emmy, prevista para el 18 de septiembre, podría posponerse para noviembre o incluso quedar relegada para el próximo año.

El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), que reúne a 160 mil artistas del cine y la televisión, anunció que se va a huelga luego que fracasaron las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

"La huelga comenzará a la medianoche de hoy, y todos nosotros, miembros del sindicato, líderes y personal de trabajo estaremos en los piquetes mañana por la mañana", anunció el negociador del gremio, Duncan Crabtree-Ireland, en una rueda de prensa este jueves en Los Ángeles.

No te pierdas: Fran Drescher se lanza contra Hollywood: se dicen pobres, pero dan millones a sus CEO

El Sindicatos de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) reúne a 160 mil artistas del cine y la televisión. Foto: AFP

La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de pago, y tuvo una duración de tres meses.

Con este movimiento, los actores se suman a las protestas que los miembros del Sindicato de Guionistas (WGA) comenzaron a las afueras de las oficinas de los estudios desde el pasado 2 de mayo, emprendiendo una huelga simultánea por primera vez en 63 años.

Lee también: Elenco de Oppenheimer abandona premier de la película por huelga de actores y guionistas

La única vez que ambos gremios estuvieron en paro de labores al mismo tiempo fue en 1960 y de dicha lucha obtuvieron beneficios como acceso a seguro médico y una pensión.

La huelga comenzará a la medianoche de este jueves. Foto: AFP

Pero fue la huelga de 100 días liderada por los guionistas en 2007-2008, la que sentó las bases del conflicto actual al centrar la mayor parte de las discusiones en el pago de los contenidos distribuidos por Internet.

¿Cuáles son las peticiones del Sindicato de Actores?

Ahora, las peticiones de ambos comparten semejanzas en temas como:

-Mejora de las condiciones de trabajo

-Pago justo de los derechos residuales de parte de las plataformas por streaming y transparencia en el proceso de cálculo de estos importes

-Regulación del uso de la inteligencia Artificial (IA)

Uno de los puntos de desencuentro entre los sindicatos y los estudios son los llamados "residuales", pagos hechos cada vez que las plataformas transmiten una producción en la cual participaron.

Para los actores, la fórmula debe considerar la popularidad de las producciones a la hora de realizar la compensación. Así un programa más visualizado, generaría más residuales.

Foto: AFP

Pero las plataformas como Netflix y Disney+ mantienen bajo llave las estadísticas de visualización y ofrecen la misma tarifa por todo lo que transmiten en sus catálogos, independientemente de su popularidad.

"SAG-AFTRA negoció de buena fe y estaba ansioso por llegar a un acuerdo, (...) pero las respuestas de la AMPTP a las propuestas más importantes del sindicato han sido insultantes", expresó la presidenta de la unión, la actriz Fran Drescher.

"La AMPTP se ha negado a reconocer que los enormes cambios en la industria y la economía han tenido un impacto perjudicial en aquellos que trabajan para los estudios", agregó.

Foto: Reuters

Los líderes de la unión mantuvieron charlas con la alianza, que negocia en nombre de los estudios y grandes cadenas como Amazon, Apple, Disney y Netflix, desde el pasado 7 de junio.

A penas un día antes de la fecha límite el SAG-AFTRA había anunciado que aceptaba una reunión propuesta por los estudios de Hollywood y las plataformas de streaming junto con mediadores federales.

No obstante, mostraron el distanciamiento entre ambas partes al recalcar que irían a la huelga si no se llegaba a un acuerdo antes del miércoles a las 23:59 hora de Los Ángeles (7:59 GMT del jueves).

Se avecina crisis en Hollywood

La petición de urgencia buscaba recurrir a agentes neutrales que ayudaran a desbloquear las negociaciones, pero el sindicato acusó a la AMPTP de haber "abusado" de su confianza al filtrar a la prensa la propuesta de incluir a mediadores federales antes de que ellos tuvieran conocimiento de la misma.

El inicio de una huelga de parte de los actores avecina una crisis en el entretenimiento importante. Sin intérpretes, las producciones de cine y televisión que se han podido mantener a flote pese a la huelga de guionistas podrían verse obligadas a frenar sus actividades.

Los actores tampoco pueden promocionar películas y series pendientes de estreno, ni participar en encuentros con seguidores, y la situación podría devenir en una ola de cancelaciones de ruedas de prensa o alfombras rojas.

Incluso el aplazamiento de ceremonias de premios como la Comic-On de San Diego o la entrega de los Emmy, prevista para el 18 de septiembre, podría posponerse para noviembre o incluso quedar relegada para el próximo año.

Sociedad

Por “pax mafiosa”, caen 10% los homicidios en México: ONU

México tuvo en 2022 la décima tasa de homicidios por cada 10 mil habitantes entre los 23 países de América Latina y el Caribe

Mundo

Videojuegos, la nueva red de reclutamiento para los cárteles

En estas plataformas interactivas, que atraen en su mayoría a "jóvenes menores de 25 años" es "muy difícil" detectar "quién ofrece qué a quién"

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"