Líderes occidentales dan ayuda económica a Ucrania a 2 años de la guerra

Los 50 mil millones de euros totales del paquete de ayudas son para los próximos cuatro años

EFE y AFP

  · sábado 24 de febrero de 2024

Ucrania recibió ayuda para la guerra a dos años de su inicio. | Foto: Reuters

La Unión Europea (UE) abonará a Ucrania este marzo un primer pago de cuatro mil 500 millones de euros que forman parte del último paquete macrofinanciero de ayuda que aprobaron, por un valor total de 50 mil millones de euros, los países del club comunitario el 1 de febrero, según anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por otro lado Kiev también firmó acuerdos de seguridad bilaterales con Italia y Canadá, al comenzar el tercer año de la invasión rusa de esta exrepública soviética.

Aprovechando su visita a Ucrania en el día en que se cumplen dos años del inicio de la invasión rusa a gran escala que desató la guerra en el país, Von der Leyen informó de este primer desembolso tras reunirse con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y a través de un mensaje en la red social X.

Los 50 mil millones de euros totales del paquete de ayudas son para los próximos cuatro años, y quedan integrados en los presupuestos de la UE, después de que el pasado 1 de febrero los presidentes y primeros ministros de los Veintisiete lograran que el Gobierno de Hungría levantara su veto al plan y desencallaran este acuerdo.

En su publicación, Von der Leyen explicó que, más allá de abordar el despliegue de estos fondos, en la reunión de este sábado con Shmyhal también debatieron sobre el estado de las exportaciones ucranianas, que desde el estallido de la guerra gozan de un trato preferente en el mercado de la UE gracias a la suspensión temporal de aranceles.

Von der Leyen y Shmyhal discutieron sobre los "problemas en la frontera terrestre" que causan estas exportaciones, y que han motivado la introducción de salvaguardas por parte de Bruselas en caso de que algún país de la UE vea afectado sus mercado agrícola, tras las protestas de cinco Estados cercanos a Ucrania (Polonia, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía).

La dirigente comunitaria y el primer ministro ucraniano también trataron los esfuerzos conjuntos de la UE y Kiev para desarrollar una industria militar potente, según explicó Von der Leyen en X.

La de este sábado es su séptima visita a Ucrania desde el estallido de la guerra, y esta vez va acompañada por el primer ministro belga, Alexander de Croo, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y Canadá, Justin Trudeau, para participar en los actos de conmemoración del segundo aniversario del inicio del conflicto bélico.

Respecto al acuerdo bilateral con Italia y Canadá, "sienta sólidas bases para una asociación de seguridad a largo plazo entre Ucrania e Italia", celebró el presidente ucraniano, que en las últimas semanas rubricó pactos similares con Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca.

Los acuerdos incluyen la entrega de equipamiento militar, la formación de fuerzas ucranianas y el fortalecimiento de la industria de Defensa del país, que enfrenta dificultades para repeler la invasión rusa.

El acuerdo sellado con Canadá prevé el pago de unos dos mil 200 millones de dólares en ayuda financiera y militar a Kiev en 2024, indicó, en un comunicado, la oficina de Trudeau.

Antes del encuentro en Kiev este sábado, Zelenski había afirmado que las decisiones sobre la entrega de ayuda militar deben ser "la prioridad".

Sus declaraciones se produjeron en un momento en que la ayuda estadounidense está congelada por los republicanos en el Congreso de Estados Unidos, y en que la asistencia de la Unión Europea sufre retrasos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En Washington, los legisladores republicanos, rivales políticos del presidente Joe Biden, bloquean desde hace semanas una ayuda de 60 mil millones de dólares para Kiev, cuya gran contraofensiva estival fracasó en 2023. El ejército ucraniano ha insistido desde entonces en que necesita más armamento.